Censos 2025: desde mañana 4 de agosto el INEI visitará casa por casa con una nueva modalidad

A partir de mañana, lunes 4 de agosto, más de 30 000 censistas comenzarán a recorrer las calles del país tocando puertas. Así empezarán oficialmente los Censos Nacionales 2025, una oportunidad única para saber ¿cuántos somos y cómo vivimos los peruanos?
A diferencia de años anteriores ya no se necesita que toda tu familia esté presente cuando llegue el censista. Basta con que una persona mayor de edad que conozca bien a los miembros del hogar atienda y responda las preguntas desde la comodidad de casa.
[Lee también: Minsa ofrece vacunas gratis en Real Plaza durante agosto: conoce horarios y sedes]
“Con los censos sabremos cuántos somos, dónde estamos y qué necesitamos. Por eso, es fundamental que todos participemos y abramos la puerta al censista”, señaló Gaspar Morán, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante la ceremonia de lanzamiento en el Estadio Nacional de Lima.
¿QUÉ SON LOS CENSOS 2025?
Los Censos Nacionales 2025 comprenden el XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. Se realizarán entre agosto y octubre y abarcarán más de 14 millones de viviendas en zonas urbanas y rurales.
Los censistas estarán debidamente identificados con chaleco y gorro morado, credencial con código QR, y fotocheck del INEI. Su identidad podrá ser verificada en la web institucional.
¿QUÉ SE PREGUNTARÁ EN LOS CENSOS 2025?
El formulario consta de 67 preguntas, organizadas en cinco temas:
- Ubicación y características de la vivienda
- Educación
- Salud
- Empleo
- Migración, discapacidad, autoidentificación étnica y otros datos sociodemográficos
Toda la información será registrada por el censista en tabletas electrónicas, lo que agilizará el procesamiento de la información.
Así debe presentarse un censista al momento de tocar la puerta de tu casa. Foto: INEI.
JEFE DE INEI: LA INFORMACIÓN ESTÁ PROTEGIDA POR LEY
El jefe del INEI enfatizó que toda la información recolectada es confidencial y no puede ser divulgada de forma individual, ni siquiera por orden judicial. Solo se publicarán resultados estadísticos globales.
Esto está respaldado por la Ley n.º 13248 que prohíbe la difusión individual, la Ley de Protección de Datos Personales (n.º 29733) y por artículo 97° del Decreto Supremo n.º 043-2001-PCM, que ampara la seguridad y el uso de la información censal.
El lanzamiento de los Censos 2025 fue el viernes 1 de agosto y contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas, y otros aliados estratégicos del sector público y privado.
El INEI continuará recolectando información hasta el 31 de octubre. Los datos servirán de base para diseñar mejores políticas públicas y planificar el desarrollo del país con evidencia actualizada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: