Política

Comisión de Fiscalización recibió a la jefa del Reniec

11:58 h - Mié, 19 Oct 2022

Ante las recientes denuncias sobre registros de defunciones falsas, la Comisión de Fiscalización del Congreso, recibió a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, quien llegó al Poder Legislativo con el fin de esclarecer los hechos y presentar sus descargos esta mañana.

Velarde durante su presentación reiteró que los certificados de defunción son documentos públicos y los emiten exclusivamente los médicos, quienes además son los que ingresan al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

Además, señaló que es el Ministerio de Salud (Minsa) es quien determina las altas y bajas de dichos usuarios.

La jefa de Reniec agregó que, a raíz de la pandemia por covid-19, se estableció un sistema automatizado con inscripción de oficio de defunciones, con una ventana de 48 horas para que el médico realice alguna rectificación. Cumplido el plazo, se registraba automáticamente la defunción en Reniec.

Sostuvo que, el 25 de setiembre, Reniec alerta a Minsa que se había generado un certificado de defunción falso del presidente de la República. Ante ello, el Minsa ese mismo día ordenó el bloqueo de los 67 mil usuarios y días después activaron nuevamente los usuarios a pedido del Minsa, para realizar una depuración.

Velarde Koechlin indicó que, el 29 de septiembre, Reniec presenta a la Fiscalía la primera denuncia por estos casos.

Sobre el caso de Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, la jefa de Reniec sostuvo que el acta de su supuesta defunción se generó en Chota (Cajamarca), según el IP detectado. El certificado permaneció 48 horas para posible rectificación o anulación y, pasado ese plazo, se inscribió de oficio el acta de defunción, cancelándose su DNI el 13 de octubre.

Agregó que, tras conocerse a través de los medios que el médico que supuestamente certificó su fallecimiento negó haber elaborado dicha acta, de manera cautelar reponen a Sánchez Sánchez en el registro de personas naturales de Reniec. Actualmente el empresario se encuentra no habido y pesa sobre él una orden de detención.

Velarde informó además que el Minsa les ha solicitado que se reactiven 37 mil usuarios médicos del Sinadef, es decir 30 mil usuarios menos, como parte de su proceso de depuración.

Detalló que ahora los médicos van a tener claves dinámicas para ingresar al Sinadef y también van a solicitar que se haga el esfuerzo para que médicos cuenten con correos institucionales, DNI electrónico y firma digital para poder hacer uso de esta herramienta digital.

Tras absolver preguntas de los legisladores, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, dispuso pasar a sesión reservada.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina