Congreso declara persona non grata a la presidenta de México por el caso Betssy Chávez
El Pleno del Congreso de la República aprobó, con 63 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en rechazo a sus recientes declaraciones sobre la situación política peruana relacionadas con el caso de Betssy Chávez.
Según la moción, las manifestaciones de la presidenta de México constituyen una "inaceptable injerencia en los asuntos internos del Perú" y un agravio al sistema democrático nacional.
El congresista Ernesto Bustamante, al sustentar la moción, señaló que Perú siempre ha mantenido una política exterior basada en el respeto mutuo y el principio de no intervención. Sin embargo, afirmó, en los últimos años se han registrado declaraciones y actitudes que traspasan estos límites y constituyen un agravio directo al país, primero con el presidente López Obrador y, desde hace un año, con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Bustamante denunció que Sheinbaum “ha dado cobijo a personas procesadas por delitos vinculados al intento de golpe de Estado de diciembre de 2022”, en referencia al asilo concedido a la expremier Betssy Chávez. Añadió que “viola su propia Doctrina Estrada al intervenir en procesos internos del Perú” y que sus acciones “ratifican la necesidad de defender la dignidad nacional y reafirmar el respeto entre Estados soberanos”.
POSTURAS A FAVOR
La congresista María del Carmen Alva, coautora de la moción, sostuvo que el Congreso defendió la dignidad del país: “Cuando una mandataria extranjera se atreve a calificar al golpista Pedro Castillo como presidente legítimo, no opina: está insultando a la institucionalidad peruana. Y cuando concede asilo a Betssy Chávez, no demuestra solidaridad, sino encubrimiento”.
Desde la bancada de Acción Popular, el vocero Edwin Martínez afirmó que los autores intelectuales del golpe de Estado fueron quienes incitaron el caos social y hoy “piden asilo en un país gobernado por comunistas que fomentan la violencia”.
Por su parte, Adriana Tudela (AP) criticó la posición del Gobierno mexicano: “El papelón lo está haciendo el Gobierno de México, primero con AMLO y ahora con Sheinbaum, porque defienden a golpistas como Betssy Chávez. Defender al Perú no es un papelón, es hacernos respetar”.
El congresista Eduardo Salhuana (APP) coincidió en la necesidad de actuar con firmeza: “Tenemos que demostrar que somos un país digno, libre y soberano, y no aceptar ninguna injerencia extranjera que afecte nuestra independencia”.
OTROS PARLAMENTARIOS DEFIENDEN EL DERECHO DE ASILO
Sin embargo, no todos los parlamentarios compartieron la medida. El legislador Jaime Quito (BS) recordó que el derecho de asilo está consagrado desde 1954 y que no debe considerarse motivo para romper relaciones: “El golpe fue contra la democracia, no del Congreso”.
En la misma línea, Guido Bellido calificó la moción de “desproporcionada e impertinente”. “Si aplicáramos el mismo criterio, también tendríamos que declarar persona non grata a otros mandatarios como el de Brasil o Japón. Aquí hay una ojeriza con los gobiernos de izquierda, y eso está mal”.
El parlamentario Roberto Sánchez (JP-VP-BM) sostuvo que “los tratados internacionales sobre asilo son prerrogativas de los Estados y deben respetarse”.






