Política

Elecciones 2026: ONPE presenta simulación de cédula de votación

La cédula de votación posee una dimensión de 42 x 44 centímetros y una distribución de cinco columnas.
Elecciones 2026 tendrán cédula histórica gigante y con 39 partidos. Foto: Andina.
9:18 h - Jue, 4 Sep 2025

Ante la Comisión de Constitución del Congreso, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reveló la primera simulación de la cédula de votación para las Elecciones Generales 2026.

En cinco columnas, por la participación de 39 partidos políticos y tres alianzas inscritas, el documento de sufragio presentó una dimensión de 42 x 44 centímetros, considerando que con este se elegirá a presidentes, vicepresidentes, senadores, diputados y parlamentarios andinos.

[Lee también: Elecciones Generales 2026: ¿qué partidos se aliaron y por qué una alianza fue observada por el JNE?]

JEFE DEL ONPE SE PRONUNCIA

En dicho marco, Piero Corvetto, jefe del ONPE, reafirmó el compromiso de los organismos electorales para garantizar el éxito del proceso. “Ustedes tienen la presentación a la mano, pero no duden que estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo. Este año va a ser complejo, será una elección dura”, señaló a la prensa.

Por otra parte, el funcionario anticipó que el escrutinio —en las próximas elecciones— tardará aproximadamente ocho horas. “Vamos a replegar las actas por partes, lo que significa que desde las 5:00 p. m. ustedes tendrán la presentación de resultados en línea. Se acabó el secretismo, se acabó la idea de que la ONPE es dueña de los resultados electorales”, sostuvo.

“Lo primero que se va a difundir es el voto presidencial, y a partir de ahí avanzaremos progresivamente”, agregó.

Asimismo, Corvetto reafirmó su respaldo respecto al voto virtual de 11 grupos priorizados: Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; peruanos residentes en el extranjero; personal asistencial y administrativo de centros de salud públicos y privados; trabajadores del INPE; bomberos voluntarios; personal del JNE, Reniec y ONPE; ciudadanos con discapacidad inscritos en el registro correspondiente o en el padrón electoral; y ciudadanos con domicilio registrado en el Cercado de Lima.

“Los riesgos siempre existen; también en el voto convencional. Nuestro trabajo es identificarlos y mitigarlos”, concluyó ante la consulta de la prensa sobre el presunto recelo de algunos sectores hacia la votación digital.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina