Instalan puestos de comando operativo para combatir la criminalidad durante estado de emergencia

En el marco del estado de emergencia, el Gobierno ha instalado entre seis y ocho puestos de comando operativo en zonas neurálgicas y vulnerables, según el mapeo de la Policía Nacional. Uno de estos puestos se ubica en el paradero 14 de Canto Grande, en San Juan de Lurigancho, y servirá para coordinar y supervisar las acciones conjuntas de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, Serenazgo y Defensa Civil.
Desde el puesto de Canto Grande, el ministro de Defensa, Francisco Díaz Peche, destacó que estos puestos de comando constituyen uno de los procedimientos innovadores en la lucha contra la criminalidad.
“Este es un puesto de coordinación operativa o puesto de comando avanzado, que nos permite seguir cómo vienen trabajando, de forma integral, los elementos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. En tiempo real nos comunicamos con los demás puestos de comando en distintas zonas donde se realizan operaciones, para facilitar el accionar conjunto durante el estado de emergencia”, precisó.
El ministro de Defensa, Francisco Díaz Peche, destacó que estos puestos móviles permiten mayor flexibilidad operativa y coordinación en tiempo real, gracias al uso de tecnología como la comunicación satelital.
“Esta es una comunicación satelital que conecta con los demás puestos de comando. Esto nos permite actuar de forma coordinada e interinstitucional, incluso con los gobiernos locales", añadió.
¿DÓNDE SE HAN INSTALADO LOS PUESTOS DE COMANDO?
El ministro Díaz informó que estos puestos se han instalado, principalmente, en zonas neurálgicas y vulnerables. Entre ellas mencionó a Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Huaycán, Raucana, entre otros puntos previamente identificados.
PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y SERENAZGO
El ministro explicó que las Fuerzas Armadas actúan de forma integrada y en apoyo a la Policía Nacional.
“Todo el mundo, en esta oportunidad, está involucrado en el problema: Fuerzas Armadas, Policía Nacional, autoridades locales, participación de la Fiscalía, del Poder Judicial, con el objetivo común de recuperar la confianza y la tranquilidad de nuestra sociedad”, indicó.
Díaz también señaló que esta operación interinstitucional permite integrar a efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y a los elementos del Serenazgo pertenecientes a las autoridades locales.