Política

Las funciones del JNE no se detienen nunca incluso en época no electoral.

18:10 h - Vie, 26 Ene 2024

La labor del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se desarrolla de manera permanente y no se circunscribe únicamente a los períodos de procesos electorales para el recambio de autoridades nacionales y subnacionales, así como a los referéndums o consultas populares, refirió el presidente de la entidad electoral, Jorge Salas Arenas

Recordó que, de acuerdo con el artículo 177 de la Constitución Política, el Sistema Electoral está conformado por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), cada uno con autonomía y funciones definidas, pero que una parte de la ciudadanía aún confunde.  

En relación con el JNE, el magistrado precisó que, entre otras funciones, administra justicia en materia electoral, fiscaliza los procesos electorales y brinda educación cívica electoral. Subrayó que esta última función se realiza en todo momento y no solo incluye a los votantes, sino también a niños y adolescentes a quienes se lleva esta formación a través de los centros educativos.  

Indicó que las funciones jurisdiccionales también se ejercen fuera de los comicios cuando el Pleno resuelve expedientes de vacancias y suspensiones de autoridades elegidas por voto popular o cuando trata temas relacionados con organizaciones políticas (apelaciones a lo resuelto por el Registro de Organizaciones Políticas), entre otros.

Durante la conferencia magistral “Funciones electorales y no electorales del JNE” que brindó en el Ilustre Colegio de Abogados de Huaura (ICAH), Salas Arenas destacó el rol fundamental que cumple dicha institución en el sostenimiento de la democracia y la gobernabilidad, y las razones por la que se debe defender su independencia y autonomía.  

El magistrado participó, asimismo, en la ceremonia de suscripción de un convenio de colaboración interinstitucional entre el JNE y el ICAH para la realización de actividades conjuntas orientadas a fortalecer el conocimiento en materia electoral de los abogados de dicha orden profesional. 

El convenio contempla el desarrollo de cursos y talleres para los colegiados; además, establece mecanismos de colaboración y participación entre ambas instituciones con el fin de conocer, de manera amplia, los temas jurisdiccionales electorales. Fue suscrito por el director central de Gestión Institucional del JNE, Daniel García Vásquez, y la decana del ICAH, Yanina Flor Alcca Ramírez. 

Ponencia 

Previamente, el titular del JNE ofreció la conferencia magistral “Delitos electorales” en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, en la que, conjuntamente con los estudiantes participantes, analizó los diversos artículos del Código Penal y de la legislación vigente relacionados con el tema. 

A estas actividades asistieron los miembros del Pleno de la institución, Martha Maisch Molina, Willy Ramírez Chávarry, Jovián Sanjinez Salazar y Aaron Oyarce Yuzzelli.

/NDP/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina