Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el miércoles 13 de agosto

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Jorge Chávez Tamariz, reprogramó para el 13 de agosto la audiencia de pedido de prisión preventiva por seis meses contra el expresidente de la república, Martín Vizcarra, en el marco del caso Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.
De esta manera, la sesión continuará el próximo miércoles desde las 9:00 a. m. "El miércoles estaré aquí. [El juez] con objetividad rechazará el pedido de prisión preventiva", confió el exmandatario a la salida de la audiciencia.
[Lee también: Canciller Schialer: Perú solicita reunión urgente de la Comisión Mixta Perú-Colombia por isla Chinería]
Como se recuerda, en julio pasado, la Tercera Sala Penal de Apelaciones anuló la resolución del magistrado Víctor Alcocer, quien había rechazado el pedido de prisión preventiva contra el exmandatario, investigado por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado. Con esta decisión, se ordenó la realización de una nueva audiencia, esta vez bajo la conducción de otro juez de Investigación Preparatoria Nacional.
ANTECEDENTES: LA DECISIÓN DEL JUEZ ALCOCER
En su momento, el magistrado Víctor Alcocer consideró que la medida de prisión preventiva contra el expresidente no era viable, por lo que dictó una orden de comparecencia con restricciones, además del impedimento de salida del país por seis meses.
"En estos momentos, no resulta atendible el pedido de prisión preventiva, ya que existen otras medidas diligentes que pueden imponerse y que han demostrado ser eficaces, como lo evidencia la asistencia del imputado a las audiencias programadas por esta judicatura. Considero que sí deben dictarse medidas cautelares, pero estas deben ser menos gravosas", señaló el magistrado.
¿POR QUÉ INVESTIGAN AL EXPRESIDENTE?
Martín Vizcarra es acusado de haber recibido 2.3 millones de soles en sobornos por parte de empresas constructoras, a cambio de adjudicar las obras Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua, cuando se desempeñaba como gobernador regional (2011–2014).
Por este caso, la Fiscalía ha solicitado una pena de 15 años de prisión para el exmandatario.