Política

Mininter: serenos podrán usar pistolas eléctricas o de electrochoque en operativos contra la delincuencia

Mediante decreto supremo, el Mininter modifica el reglamento del Serenazgo y fortalece su capacidad operativa.
Serenos
Gobierno aprueba uso de pistolas eléctricas y cámaras corporales para serenos. Foto: Mininter.
16:37 h - Mar, 11 Nov 2025

El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó el Decreto Supremo n.° 015-2025-IN, que actualiza el reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal con el objetivo de profesionalizar este servicio municipal y fortalecer su coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la delincuencia a nivel nacional.

La norma establece mejorar los procesos de selección, capacitación y entrenamiento del personal de serenazgo, así como regular el uso de medios de defensa no letales, garantizando la eficacia y seguridad del servicio en beneficio de la ciudadanía.

[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]

El nuevo reglamento incorpora la pistola eléctrica o de electrochoque dentro del equipamiento autorizado para el serenazgo municipal, junto con grilletes, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas, con cámaras corporales activas que registren las intervenciones para garantizar transparencia y respeto a los derechos humanos.

Nuevo reglamento del serenazgo refuerza control y transparencia en el uso de pistolas eléctricas y equipos de defensa. Foto: Andina.

CAPACITACIÓN Y CONTROL AUDIOVISUAL SERÁN OBLIGATORIOS

Su uso estará estrictamente condicionado a la capacitación certificada, evaluaciones psicológicas anuales y entrenamiento especializado en campo, que incluirá prácticas en polígonos y simuladores.

Los programas de capacitación incluirán temas como ética, derechos humanos, uso progresivo y diferenciado de la fuerza, atención de emergencias, y manejo de cámaras corporales y pistolas eléctricas. Asimismo, la norma dispone además que las municipalidades implementen mecanismos de supervisión y registro audiovisual del uso de medios de defensa, promoviendo transparencia y rendición de cuentas.

El decreto amplía los requisitos de ingreso al serenazgo, exigiendo que los postulantes no cuenten con antecedentes penales, judiciales ni civiles, y que superen evaluaciones físicas, psicológicas y de conocimientos básicos, incluyendo primeros auxilios y control de conflictos. Para quienes porten pistolas eléctricas, se establecen requisitos adicionales, como no contar con medidas de protección vigentes ni figurar en el Registro Nacional de Gestión de Información (Renagi), vinculado a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Con esta actualización normativa, el Gobierno reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía con un serenazgo más profesional, supervisado y transparente, siempre articulado con la Policía Nacional del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina