Política

Perú asume Presidencia de la Red SudWEN

15:37 h - Sáb, 18 Nov 2023

El Perú asumió la Presidencia de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica (SudWEN), con el fin de fortalecer la cooperación y el diálogo regional para combatir el tráfico ilícito de vida silvestre.  Ocho países de la región integran esta red: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile Colombia, Ecuador,  Paraguay y Perú.

La ceremonia fue inaugurada por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras Hare, quien reafirmó el compromiso del Perú con la Red y su objetivo de fortalecer las capacidades de las entidades que aplican la ley, a través de la colaboración multidisciplinaria e interinstitucional dentro y entre regiones.

“El importante encargo que asume el Perú se condice con nuestro firme compromiso con la protección del medio ambiente y de la flora y fauna”, expresó el Vicecanciller Higueras.

El Viceministro destacó que el tráfico de vida silvestre es el cuarto mercado ilícito más importante a nivel global por lo que es fundamental implementar acciones coordinadas a nivel internacional para hacer frente a las redes de criminalidad organizada.

La Presidencia de SudWEN fue asumida por el Director General para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Roberto Rodríguez y su coordinación general por la Fiscal Superior Karina Vargas,  Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

La Directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Ghada Waly y el Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Viena y el Embajador Luis Alberto Campana, enlazados desde Viena, se refirieron a la cooperación que esa entidad seguirá brindando a SudWEN.

La iniciativa de crear SudWEN fue inicialmente lanzada en septiembre de 2014 y finalmente empezó a operar de manera efectiva a partir de la fecha, lo que permitirá prevenir, investigar y enjuiciar con mayor eficacia el tráfico de vida silvestre en Sudamérica, región que por su amplia biodiversidad viene siendo explotada por grupos criminales organizados, que ponen en riesgo a las especies y deterioran los frágiles ecosistemas que albergan los miembros de la Red.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina