PJ: Sistema de Flagrancia llegará a 34 distritos judiciales antes de fin de 2025
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, anunció que antes de culminar este 2025 el Sistema de Flagrancia contará con 38 unidades implementadas en 34 distritos judiciales del país, fortaleciendo así la lucha contra la criminalidad que afecta a toda la nación.
Tras declarar inaugurada de manera virtual la Unidad Piloto de Flagrancia en la Corte de Áncash, Tello Gilardi informó que con esta puesta en marcha ya suman treinta las unidades en funcionamiento.
También precisó que, en las próximas semanas, serán implementadas nuevas unidades piloto en los distritos judiciales de Huaura, Junín, Pasco, Huancavelica, Cañete, Selva Central, Ayacucho y Virú (en la región La Libertad).
PJ: CONTRA LA INSEGURIDAD
La máxima autoridad judicial señaló que la creación de las unidades de flagrancia responde al propósito claro y urgente de fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Este fortalecimiento es mediante la integración, en una misma infraestructura, de los principales operadores del sistema de justicia, como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública y la Policía Nacional del Perú, lo que permite una actuación articulada, coordinada y eficiente frente al delito.
Asimismo, subrayó que este modelo de atención permite brindar una respuesta judicial inmediata, resolviendo los casos en flagrancia en plazos que no superan las 72 horas, con absoluto respeto al debido proceso y a las garantías constitucionales de las personas procesadas y de las víctimas.
También resaltó que los reportes estadísticos demuestran que más del 90 % de los casos ingresados en las unidades de flagrancia se resuelven dentro de este breve plazo.
La magistrada agregó, que la coordinación interinstitucional y la vocación de servicio con integridad constituyen pilares fundamentales para una justicia eficiente y cercana al ciudadano.
Del mismo modo, enfatizó que el éxito de estas unidades depende del compromiso de todos los operadores de justicia y del cumplimiento estricto del marco normativo establecido por ley, así como de la asignación oportuna de los recursos necesarios para garantizar su sostenibilidad y eficacia.
En tanto que el presidente de la Corte de Áncash, Nilton Moreno Merino, consideró esta implementación como un día histórico que marca el inicio de una nueva etapa para dar respuesta a la lucha contra de la delincuencia.
“Este es un hito importante, ya que la creación de esta unidad tiene como propósito fortalecer la persecución y sanción oportuna y ágil de los delitos, y nuestra meta en el corto plazo es que esta unidad piloto se consolide como una unidad modelo.”, señaló.






