Premier Arana: “Rechazamos tajantemente el abuso de poder que se realiza desde el Ministerio Público”

El Consejo de Ministros, encabezado por el premier Eduardo Arana, rechazó este miércoles lo que calificó como un “abuso de poder” del Ministerio Público (MP), tras el allanamiento realizado a la casa de un familiar de la presidenta Dina Boluarte.
Desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Arana Ysa manifestó que las recientes acciones del MP se alinean con el desgobierno y atentan contra la Constitución, la democracia y el Estado de derecho.
[Lee también: Martín Vizcarra: expresidente regresa al penal de Barbadillo tras anuncio del ministro de Justicia]
Según remarcó, el allanamiento constituye la excepción al derecho a la inviolabilidad del domicilio, protegido por la Constitución y el Código Penal, y no la regla general.
“A la luz de la medida solicitada por el Ministerio Público y autorizada por el Poder Judicial contra un miembro de la familia de la presidenta —y de similares contra ministros de Estado, políticos y ciudadanos—, se advierte un uso desproporcionado de una medida excepcional, lo que trae consigo una seria afectación de derechos fundamentales amparados por la Constitución”, expresó el premier.
CONSEJO DE MINISTROS ACUSA ERRORES JURÍDICOS
En tanto, el jefe del gabinete ministerial sostuvo que, en la aplicación excesiva de dichas medidas excepcionales, se muestran errores jurídicos inadmisibles, como la utilización de figuras que serían inexistentes en nuestro ordenamiento, tal es el caso del denominado “tercero vinculado”.
Asimismo, apuntó que, tras la resolución del Tribunal Constitucional que interpreta el artículo 117 de la Constitución, “estas acciones solo buscan desestabilizar al país, politizar la justicia y usarla como un arma de venganza contra funcionarios, políticos y sus familias”.
Pese a ello, el premier Eduardo Arana sostuvo que las acciones del Ministerio Público, a las que calificó de “intentos de desestabilización”, no detendrán el trabajo del Ejecutivo para lograr un país más “justo, desarrollado y democrático”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: