Política

Premier Gustavo Adrianzén llama a la unión de fuerzas políticas, sociales e instituciones por la seguridad y desarrollo

Ante el Congreso, el premier Gustavo Adrianzén detalló que su gestión ha impulsado el trabajo articulado en regiones y el destrabe de grandes obras y proyectos.
Premier Adrianzén
Premier Adrianzén convoca a unidad nacional para seguridad y desarrollo del Perú tras interpelación en el Congreso. Foto: PCM.
21:40 h - Mié, 9 Abr 2025

Tras responder el pliego interpelatorio de 43 preguntas durante cinco horas, el premier Gustavo Adrianzén convocó ante el Pleno del Congreso de la República a la unidad nacional para trabajar por la seguridad y el desarrollo del Perú.

“Llamo, desde aquí, a la unidad de la república en torno a los grandes objetivos del país. Invoco a todas las bancadas sin excepción, a las fuerzas políticas y sociales, a las instituciones y al pueblo peruano a trabajar juntos por la seguridad, por el desarrollo y por la grandeza de nuestra patria”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial.

[Lee también: Jorge Salas Arenas: SAC aprueba acusar al expresidente del JNE por presunta negociación incompatible]

Asimismo, destacó que “trabajar por la grandeza de nuestra patria significa hacerlo por todas las regiones, por todas las provincias y por todos los distritos y centros poblados, sin excepción. Significa impulsar una descentralización efectiva, promoviendo por sobre todo el diálogo y el consenso, como lo he hecho y lo seguiré haciendo en mi condición de presidente del Consejo de Ministros”.

En ese sentido, el premier subrayó que durante el último año impulsó el trabajo articulado en todas las regiones, realizando más de 55 viajes al interior del país, escuchando a la población y coordinando con las autoridades regionales y locales para el destrabe de proyectos prioritarios orientados al cierre de brechas.

“He estado 5 veces en La Libertad, 5 veces en Loreto, 4 veces en Piura, 4 veces en Ayacucho, 4 veces en Junín, 4 veces en Lambayeque, 3 veces en Arequipa, 3 veces en Cusco, 3 veces en San Martín, 2 veces en Áncash, 2 veces en Lima Provincias, 2 veces en Ucayali, 2 veces en Amazonas, y así sucesivamente, hemos recorrido todo el territorio nacional, llevando la presencia del Estado y fortaleciendo el orden interno y la seguridad en zonas álgidas como Pataz, donde estuvimos nuevamente el último fin de semana”, detalló el jefe de Gabinete.

De igual forma, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó la importancia de los consensos y la necesidad de dejar atrás el enfrentamiento y la polarización. “Hoy el Perú nos necesita unidos. Hoy la patria exige la responsabilidad de sus instituciones. Juntos sigamos en este esfuerzo para atender las necesidades de los peruanos y para sacar adelante a nuestro país”, enfatizó.

En cuanto a la inseguridad ciudadana, uno de los principales problemas del país, Adrianzén resaltó que se redoblará el despliegue de las fuerzas del orden, con mayor inteligencia operativa, recursos y determinación para luchar contra la delincuencia. “El Estado Constitucional de Derecho no permitirá que el crimen organizado avance”, afirmó.

PREMIER DESTACA DESTRABE DE PROYECTOS

Por otro lado, el premier destacó que en el último año desde el Ejecutivo se ha impulsado con determinación grandes obras y proyectos de infraestructura, como el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que pronto entrará en operación; la suscripción del contrato para la futura nueva Carretera Central, la Vía Expresa Santa Rosa, el Anillo Vial Periférico, el Terminal Portuario de Salaverry y líneas de transmisión eléctrica. Asimismo, se logró el destrabe de Chavimochic II y Majes Siguas II, entre otros proyectos agrícolas.

“Nuestra meta para fines de 2025 es la ejecución de aproximadamente 5480 millones de dólares en proyectos de minería e infraestructura”, indicó Adrianzén.

Además, el titular de la PCM informó que, en el último tramo de gestión de la presidenta Dina Boluarte, se pondrá en marcha un esquema colaborativo entre los sectores público y privado para priorizar y focalizar intervenciones de mayor impacto en la población, concentrando esfuerzos institucionales y recursos en metas concretas.

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA 2025 ES DE 4 %

En cuanto a la situación económica, Adrianzén destacó que, pese a las circunstancias difíciles, el Perú afianza su crecimiento económico dentro del marco del Estado de derecho y la democracia. “Gracias al esfuerzo de los poderes e instituciones del Estado, del sector privado y de todos los peruanos, en 2024 el Perú logró una expansión de 3.3 %, una de las mayores tasas de crecimiento de la región, lo cual nos permitió superar la recesión de 2023”, señaló.

“Nuestra proyección para 2025 es llegar a un crecimiento de 4 %. El Perú registra, además, una de las inflaciones más bajas a nivel mundial, se mantiene como una de las economías con el menor riesgo, país y con una moneda estable, lo que demuestra la fortaleza de nuestra economía”, añadió.

EXPORTACIONES, REVISIÓN DE GASTO Y SIMPLIFICACIÓN TRIBUTARIA

Asimismo, Adrianzén subrayó que el Gobierno ha mantenido un crecimiento sostenido de las exportaciones totales, que en 2024 alcanzaron un nivel récord de 74 645 millones de dólares, y destacó que, en enero de este año, las exportaciones peruanas alcanzaron un valor de 6922 millones de dólares, lo que representa un incremento del 30.7 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo, con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), continuará realizando revisiones de gasto en determinados sectores para optimizar el uso de recursos, reduciendo el gasto no crítico. Además, el MEF y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) están coordinando la delimitación de un nuevo Régimen Tributario Simplificado para pequeños contribuyentes.

INVERSIÓN PRIVADA EN ALZA

En cuanto a la inversión privada, Adrianzén destacó que en 2024 se aceleró un crecimiento de 0.1 % en el primer trimestre hasta 5.8 % en el cuarto trimestre, cerrando el año con un crecimiento del 2.6 %, lo que está relacionado con la mejora en las expectativas empresariales, la reducción de tasas de interés corporativas y el aumento de la inversión residencial no minera.

“Para el 2025 se prevé una mayor dinámica de inversión impulsada por un entorno macroeconómico favorable, mejores condiciones de financiamiento y grandes proyectos estratégicos”, dijo el premier, quien resaltó la figura de las Asociaciones Público-Privadas (APP) para importantes proyectos.

ARANCELES DE EE. UU.

Ante la medida tomada por la administración Trump de Estados Unidos de aplicar próximamente un arancel del 10 % a Perú, el premier indicó que es una situación que no ha tomado por sorpresa al Ejecutivo, que viene trabajando de manera coordinada para afrontar ese contexto, a través de un grupo de trabajo multisectorial liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y en el que participan los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Producción y Desarrollo Agrario y Riego.

“Al mismo tiempo, hemos intensificado los esfuerzos para continuar con la diversificación de nuestros destinos de exportación y abrir nuevos mercados, fortalecer internamente nuestra competitividad y seguir posicionando al Perú como un socio comercial confiable, resiliente y con visión estratégica en el comercio global”, indicó Adrianzén. Acotó que, en ese marco, se ha reforzado la interlocución diplomática con EE. UU. y negó que ese país haya expresado intención alguna de aplicar medidas arancelarias específicas a productos peruanos que sean embarcados desde el puerto de Chancay.

TRATADOS INTERNACIONALES Y OCDE

Destacó también que, en el marco del Foro APEC desarrollado en nuestro país en el año pasado, el Perú suscribió la optimización del TLC con China y el nuevo TLC con Hong Kong; que, a nivel bilateral, actualmente se negocian acuerdos con India, Indonesia, Guatemala y El Salvador; y que se tiene previsto iniciar este año las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos. “La suscripción de nuevos tratados beneficiará a amplios sectores de la economía”, refirió el premier.

Sobre el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sostuvo que se siguen desplegando esfuerzos para alcanzar la membresía. “Ya se ha concluido la evaluación de 9 de los 23 comités; y, este año, nuestro país se presentará a evaluaciones de acceso a 13 de estos. Al tratarse de una política de Estado, la implementación de las recomendaciones de la OCDE excederá el período de este gobierno, y por este motivo resulta esencial asegurar su continuidad”, sostuvo.

ELECCIONES Y PACTO POR EL PERÚ

El jefe del Gabinete recordó que en la víspera participó en la sesión del Foro del Acuerdo Nacional, en la que se evidenció el espíritu democrático de las fuerzas políticas e instituciones del Estado en procura del desarrollo del país, lo cual cobra trascendencia en el marco de las Elecciones Generales 2026.

MÁS INTERNET Y ELECTRIFICACIÓN RURAL

Asimismo, el premier detalló que, en lo que va del gobierno de la presidenta Boluarte, se brindó acceso a Internet a 4138 localidades rurales, beneficiando a más de 1.1 millones de habitantes. “A octubre del 2025 añadiremos 768 localidades nuevas”, adelantó. “Actualmente, se están desarrollando 29 proyectos de banda ancha rural en distintas regiones, beneficiando a más de 10 900 centros poblados y 17 400 instituciones públicas”, agregó.

Además, informó que se tiene prevista la ejecución de 29 proyectos de electrificación rural en este año en diferentes regiones del país para alcanzar 93 % de cobertura eléctrica. Se proyecta, para el año 2026, llegar a una cobertura eléctrica del 96 %, indicó.

Finalmente, subrayó que desde diciembre del 2022 a diciembre del 2024 el Programa Llamkasun Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ha generado más de 336 000 puestos de trabajo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina