Política

​​​​​​​Presidenta del PJ reitera pedido al Congreso para que apruebe ley que crea sistema nacional de flagrancia

La magistrada Janet Tello resaltó el compromiso asumido por la Fiscalía, el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional para fortalecer las unidades de flagrancia, a fin de sancionar con eficacia a la delincuencia.
Poder Judicial
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se reunió con los administradores de las unidades de flagrancia delictiva de los distritos judiciales del país. Foto: difusión
16:55 h - Sáb, 5 Abr 2025

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, resaltó el compromiso asumido por la Fiscalía, el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional para fortalecer las unidades de flagrancia, a fin de investigar, juzgar y sancionar con celeridad y mayor eficacia a la delincuencia.

Tello Gilardi reiteró el pedido al titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, para que ponga en agenda del Pleno y se apruebe el dictamen que crea el Sistema Nacional de Flagrancia Delictiva.

La magistrada hizo estas declaraciones en una reunión con los administradores de las unidades de flagrancia delictiva de los distritos judiciales del país. En la cita, Tello Gilardi recibió los informes de las unidades de flagrancia puestas en marcha en las cortes de La Libertad, Lambayeque, Sullana, Tacna y Amazonas.

También envió un mensaje al ministro de Economía, José Salardi, para que transfiera los recursos económicos necesarios, principalmente para la implementación de laboratorios de Criminalística, que son necesarios en las referidas unidades.

CASOS INGRESADOS Y RESUELTOS

En la reunión, se informó que de 13 621 casos que ingresaron a las unidades de flagrancia a la fecha, 7864 fueron resueltos en los juzgados de investigación preparatoria, 3339 en los juzgados unipersonales penales y 327 en los juzgados penales colegiados. 

El Poder Judicial demuestra así este compromiso que tiene por una cultura de vida, de paz, en la línea de no dejar impune los hechos cometidos en flagrancia”, indicó Tello Gilardi. 

Cabe señalar que los casos más recurrentes en las unidades de flagrancia son los delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, robo, hurto, homicidio culposo, estafa, receptación, conducción en estado de ebriedad, hasta casos de feminicidio, extorsión y sicariato.  

La magistrada también resaltó el trabajo de la Unidad de Flagrancia Delictiva de Lambayeque por sus “excelentes resultados”, pues desde su entrada en funcionamiento, en mayo de 2024, recibió 2204 expedientes, y atiende en promedio 17 casos por día.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina