Presidente Jerí anuncia que se declarará en emergencia las fronteras del Perú para aumentar el resguardo y la seguridad del país
El presidente de la república, José Jerí, visitó la región Tacna para supervisar las acciones de control y vigilancia que se realizan en la frontera con Chile, con el fin de reforzar la seguridad nacional y prevenir el ingreso irregular de personas que puedan representar un riesgo para el país.
La jornada inició ayer domingo en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, punto obligatorio de entrada y salida del Perú hacia Chile y cuya administración está a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
[Lee también: Presidente Jerí participa en ceremonia de cambio de guardia]
Allí, el jefe de Estado verificó in situ los procedimientos de control migratorio, aduanero, sanitario y forestal que ejecutan las entidades públicas presentes en este puesto de control, entre ellas la Superintendencia Nacional de Migraciones, Aduanas, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Policía Nacional del Perú (PNP), entre otros.
Luego, el mandatario se dirigió a la Comisaría Especial PNP La Concordia, ubicada en el Hito n.° 1 de la frontera con Chile, donde conoció las labores de vigilancia que ejecuta la Policía Nacional para impedir el ingreso irregular de personas y fortalecer el resguardo territorial.
Posteriormente, recorrió también el puesto de vigilancia fronterizo Francisco Bolognesi, perteneciente a la Unidad de Seguridad de Fronteras de la PNP, donde dialogó con los efectivos encargados de patrullar la zona y garantizar la seguridad en el límite sur del país.
Durante su encuentro con la prensa, el presidente Jerí enfatizó que su presencia en Tacna responde a la necesidad de “anticipar problemas que eventualmente pueden suceder” y de establecer una política de Estado enfocada en la protección de las fronteras.
“El Gobierno va a plantear una acción multisectorial en las fronteras. Una primera acción concreta es declarar en emergencia estas zonas para que el Ejército pueda apoyar a la Policía Nacional en resguardar e impedir actos irregulares de personas con otras nacionalidades que puedan venir con diferentes fines”, afirmó.
Asimismo, señaló que se evaluará la declaración de emergencia en todos los distritos y provincias limítrofes, previa revisión técnica, con el fin de redoblar las labores de prevención. Añadió que no está descartada una visita posterior a la frontera amazónica conforme al calendario de trabajo regional.
El jefe de Estado aseguró también que se dispondrá de vehículos adicionales de la Policía Nacional para reforzar la vigilancia mientras se consolida una estrategia conjunta de intervención multisectorial.
Recordó que existe una propuesta legislativa para que el resguardo de fronteras pase de forma permanente al Ejército, lo que haría innecesario recurrir a estados de emergencia para solicitar apoyo de las Fuerzas Armadas.
“El Gobierno tiene la firme decisión de resguardar nuestras fronteras e imponer un principio de autoridad. Ninguna persona sin documentación ingresará al país. Estamos luchando por expulsar a quienes actúan de forma irregular y no vamos a permitir que vuelvan a entrar”, subrayó.
El mandatario reiteró que la lucha contra la delincuencia exige evitar que ingresen personas con malos hábitos por los puntos fronterizos: “Tenemos que intervenir en forma multisectorial. Los estados de emergencia nos permiten disponer de recursos de manera inmediata para darle tranquilidad a nuestra población”.
En esta visita de trabajo, el presidente de la república estuvo acompañado por el ministro de Defensa, César Díaz; el ministro del Interior, Vicente Tiburcio; el superintendente de Migraciones, Armando García; y la congresista electa por Tacna, Nieves Limachi.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






