Regiones y comunas tendrán hasta S/ 6,770 millones para invertir el 2023

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, sustentan ante el pleno del Congreso de la República los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
El proyecto de Ley de Presupuesto, resultado del trabajo coordinado con todos los sectores del Poder Ejecutivo, tiene siete prioridades:
i) la mejora de la calidad, el acceso y el desempeño educativo
ii) la mejora de los resultados prioritarios en la salud de la población
iii) la mejora de la calidad del servicio de transporte y del mantenimiento de las carreteras
iv) la protección social para el alivio de la pobreza
v) el incremento del acceso a la vivienda y saneamiento
vi) el fomento del desarrollo productivo agropecuario
vii) la promoción del empleo y la productividad.
“La propuesta de Presupuesto para el 2023 no traerá sorpresas que puedan ahuyentar a los inversionistas, pues estamos en el camino de mejorar la confianza”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.
"Las asignaciones presupuestales que estamos planteando exigirán, además, que las autoridades de todos los niveles de gobierno agilicen la ejecución de recursos de los proyectos de inversión. Esto es indispensable, pues una dinamización de la inversión pública contribuirá al dinamismo de la inversión privada", dijo.
Según el proyecto de Ley de Presupuesto Público para el año 2023, el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) sería de S/ 214,8 mil millones, lo que representa el 21% del PBI. Este monto constituye un crecimiento de 9% (S/ 17 788 millones) respecto al PIA del 2022 y de 4% en términos reales.
El proyecto de Ley propone destinar el 19,5% del PIA a la función Educación, el 11,5% a la función Salud, 9,5% a Transporte, 6,7% a Previsión Social y otro 6,7% a Orden Público y Seguridad.
/DBD/