Salas: “Perú busca fortalecer la empleabilidad y la lucha contra la informalidad laboral”

En Bogotá, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, aseguró que el gobierno peruano tiene rostro humano y busca fortalecer la empleabilidad y la lucha contra la informalidad que afecta, desde hace unos cinco años, al 75% del mercado laboral.
El titular del MTPE expuso hoy en el Foro sobre retos de la formalización laboral en Iberoamérica “Medidas innovadoras para el fomento de la ampliación de cobertura de la seguridad social a trabajadores/as informales”, que se realiza este 20 y 21 de octubre, cuyo objetivo es contribuir a aumentar la formalización laboral y la afiliación a sistemas de seguridad social.
Sostuvo que el mercado laboral peruano se ha recuperado hasta alcanzar los niveles prepandemia, pero que pese a ello se mantiene en una línea de informalidad alta. Para atacar este problema, el gobierno ha establecido como segundo eje de su Política General de Gobierno 2021-2026, “Promover el empleo decente y la empleabilidad, contribuyendo a la productividad del país y el respeto a los derechos laborales con seguridad y salud en el trabajo”, subrayó.
En otro momento de su participación en el foro, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo indicó que en nuestro país la tercerización no está prohibida, pero su gestión solo busca que la ley se cumpla como corresponde.
De esta manera, se refirió a la defensa que hace el MTPE del D.S. 001-2022-TR, el cual incluye precisiones al reglamento de la Ley N° 29245, y establece que la tercerización no se puede aplicar al núcleo del negocio, tal como se ha venido aplicando en los últimos años.
“Seguiremos defendiendo esta norma, porque la tercerización en el Perú se desnaturalizó y cuando la hemos pretendido regular con un decreto supremo en este gobierno, hemos recibido una oposición feroz, voraz, que nos ha obligado a establecer una política que llamamos ´equilibrar la balanza´ con el sector empresarial”, explicó.
A modo de ejemplo, refirió que, en la minería, de cada 10 trabajadores que sufren accidentes laborales, 8 son tercerizados y no gozan de los mismos beneficios que sus pares que se encuentran en la planilla principal de la empresa, pese a que realizan el mismo trabajo, el mismo esfuerzo, con el mismo horario.
Salas Zegarra señaló que el objetivo de ese decreto supremo es que la informalidad disminuya.
Se debe precisar que, en este evento, organizado por el Ministerio de Trabajo de Colombia y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con apoyo de la Cooperación Española, participan ministros de la región, máximos responsables de Seguridad Social y representantes de organismos internacionales y expertos.
/RP/NDP/LD/