Economía

Sunass removió de sus cargos a 5 directores de empresas prestadoras entre el 2020 y 2021

Como parte de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción al buen gobierno corporativo de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) removió de sus cargos a 5 directores de empresas prestadoras, al detectar el incumplimiento de requisitos o causales de impedimento para ejercer el cargo, entre los años 2020 y 2021.

Los directores que fueron removidos de sus cargos pertenecían a EPS Tacna S.A, EPS Rioja S.A., EPS Sedachimbote S.A., Emapa Huancavelica y EPS Sedacusco S.A. Cuatro de ellos no cumplían con todos los requisitos para el cargo y uno de ellos estuvo comprendido en una causal de impedimento para ocupar el cargo.  

Para que un director sea removido de su cargo por la Sunass, se debe verificar que no cumple con uno o más requisitos para ser director como contar con el título profesional universitario que exige la ley, contar con estudios de posgrado o especialización específica, acreditar una experiencia profesional de cinco años en puestos de nivel directivo o gerencial y no estar incurso en ninguna causal de impedimento.

Asimismo, puede ser removido por aplicar fórmulas tarifarias distintas a las aprobadas por la Sunass, no informar a la Contraloría General de la República y a las autoridades sectoriales de cualquier hecho contrario a las normas legales del que haya tomado conocimiento por cualquier conducto regular, en el ejercicio del cargo, entre otros.

Entre las causales de impedimento para ejercer el cargo de director, figuran ser alcalde, regidor o tener vínculo de parentesco con dichas autoridades, haber sido destituido por faltas administrativas o disciplinarias en empresas, haber desarrollado actividades comerciales relacionadas directa o indirectamente con la prestación de servicios de saneamiento.

En tanto, un gerente general de EPS puede ser removido por no cumplir con los requisitos como contar con título profesional universitario que exige la Ley, contar con estudios de posgrado o especialización específica, acreditar una experiencia profesional de tres años a nivel directivo o gerencial y no estar incurso en ninguna causal de impedimento.

Cabe señalar que los requisitos de impedimento son evaluados durante el proceso de elección y designación de los directores de las EPS, así como durante el desempeño del cargo.

/ES/NDP/

10-02-2022 | 08:20:00

Presentan el Observatorio Nacional de Prospectiva

A disposición de la ciudadanía, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) indicó que pone el Observatorio Nacional de Prospectiva, una plataforma informativa basada en la segunda fase del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua: análisis de futuro deseado.

El instrumento ha sido elaborado por la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos (DNPE) del Ceplan y puede ser consultado en el siguiente enlace: observatorio.ceplan.gob.pe/.

Esta herramienta cuenta con información de fuentes oficiales para brindar al usuario elementos que ayuden a desarrollar el correcto proceso de planeamiento en los territorios con una perspectiva de futuro.

El Observatorio Nacional de Prospectiva presenta información de tendencias (globales, nacionales, territoriales y sectoriales), escenarios, megatendencias (Globalización, demografía, tecnología y ambiente) riesgos, oportunidades y eventos futuros; sistematizada para el acceso y uso de los operadores del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan) y del público en general. 

Asimismo, el usuario contará con fichas informativas que incluyen el impacto del Covid-19 con la estimación del comportamiento a futuro, además de gráficos para visualizar cómo se vienen comportando las tendencias.

La información presentada (internacional, nacional y subnacional) resulta clave para la toma de decisiones con perspectiva de futuro y visión de largo plazo, cuya aplicación directa influirá en la elaboración de políticas y planes a todo nivel.

Cabe recordar que la herramienta es de fácil acceso y navegación, y contiene información vigente que se actualiza de manera constante en función a la publicación de nuevos datos o reportes de relevancia.

Con esta iniciativa, el Ceplan como ente rector, orientador y coordinador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (Sinaplan), busca asegurar una gestión pública al servicio de todos los ciudadanos para el cumplimiento de las funciones principales del Estado y, sobre todo, para el bienestar integral de las personas.

/DBD/

10-02-2022 | 06:43:00

Ministro de Economía: Gobierno se compromete a devolución de aportes de fonavistas

El Gobierno del presidente Pedro Castillo se compromete a la devolución de los aportes de los fonavistas, incluido su actualización, con una propuesta diferente a la remitida por el Congreso, indicó el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham.

“El compromiso es devolver de la forma más inmediata los aportes que han realizado incluido la actualización de estos aportes”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa, al señalar que el Ejecutivo es muy consciente del justo reclamo que tienen los fonavistas en relación a los aportes que han realizado.

“Lo que sí estamos comunicando, cuyo plazo vence el día viernes, vamos a observar esta autógrafa, reconociendo el pago inmediato y célere de lo que han aportado los trabajadores”, manifestó Graham, al agregar que respecto a la autógrafa de la Ley 31173 remitida por el Congreso, el problema radica en que se incluyen dos conceptos, el aporte de los empleadores y del Estado. 

“Son aportes que de incluirse en esta devolución generaría un serio desbalance en las finanzas públicas, con lo cual pasaríamos de una devolución de 6600 millones de soles a una devolución de cerca de 42 000 millones de soles, esto equivale casi al presupuesto total del sector Educación”, añadió.

/MO/

 

09-02-2022 | 20:03:00

Sustentan proyecto que establece crear Zonas Económicas Especiales

Ante la Comisión de Economía del Congreso, el legislador Eduardo Salhuana Cavides sustentó el proyecto de ley que establece la creación de las Zonas Económicas Especiales, a fin de impulsar el crecimiento económico y la generación del empleo.

El congresista refirió que la iniciativa tiene por objeto establecer un régimen único para la creación y funcionamiento de las Zonas Económicas Especiales en el Perú, con el fin de atraer y promover la inversión nacional y extranjera.

La propuesta señala que las Zonas Económicas Especiales son aquellas áreas del territorio nacional, debidamente delimitadas, en las cuales los usuarios calificados pueden desarrollar actividades industriales, comerciales, de servicios y logísticas bajo un régimen especial en materia legal, tributaria, aduanera y de comercio exterior, hasta por 20 años.

El parlamentario manifestó que en el país existen siete zonas de tratamiento especial de las cuales solo funcionan cuatro, mientras que en países como República Dominicana, operan 68 las cuales generan 165 000 puestos de trabajo directo. 

/MO/

 

09-02-2022 | 18:29:00

Sector manufactura crece 17.9% en 2021, destaca ministro de la Producción

En 2021 la producción industrial manufacturera registró un incremento de 17.9%, respecto al año 2020, y de 3% frente al 2019, año prepandémico, informó el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino.

“El buen desempeño de la industria manufacturera durante el 2021 se ha debido a la recuperación de las exportaciones industriales, así como de la demanda interna, que incidieron en el resultado positivo de todos los rubros de la manufactura no primaria debido al aumento de la capacidad productiva de las empresas”, precisó Prado Palomino.

El funcionario añadió que este resultado fue impulsado por el importante crecimiento del subsector no primario (24.2%), cuyo desempeño fue influenciado por una mayor producción e incidencia de los bienes de consumo (17.3%) y de los bienes intermedios (30.7%).  

/MO/

 

 

09-02-2022 | 15:26:00

Graham sabrá mantener política económica del país, afirma Perucámaras

La importancia de que Oscar Graham haya sido ratificado al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por su conocimiento del sector, genera confianza destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand.

“Hay una percepción favorable sobre él, quien tiene una formación académica y sobre todo un desarrollo profesional en diversas instituciones como el Banco Central de Reserva y el Ministerio de la Producción, y el mismo MEF”, declaró a la Agencia Andina. 

"Tenemos confianza en que él sabrá mantener la política económica que el país ha venido manejando en los últimos años, con una responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica", agregó. 

Asimismo, destacó la presencia de Roberto Sánchez como titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). 

“El ministro Sánchez ha sabido entender su sector y continuar con las políticas exportadoras que tiene el país. El apoyo al sector ha sido muy importante”, destacó.

Durand resaltó que se trata de una persona que tiene capacidad para dar continuidad con un trabajo institucional. 
gualmente, destacó la presencia de Jorge Luis Prado Palomino, como ministro de la Producción, ello dentro de una perspectiva de empujar el sector.

Asimismo, resaltó la corrección que se ha dado en el Ministerio del Ambiente (Minam), poniendo al científico Modesto Montoya al frente de este sector.  

/DBD/

09-02-2022 | 14:27:00

Perú Compras: Mypes representan el 83.8% de proveedores del Estado

Las micro y pequeñas empresas (mypes) representan el 83.8% de los proveedores que durante el 2021 le vendieron al Estado a través de los Catálogos Electrónicos de la Central de Compras Públicas (Perú Compras).

Según el boletín de esta entidad, las adquisiciones a este sector económico corresponden al 71.0% del monto contratado mediante la mencionada herramienta virtual. 

De acuerdo con las estadísticas de Perú Compras, 1784 mypes concretaron 94 123 órdenes de compras a través de los Catálogos Electrónicos durante el año pasado.

En detalle, 1687 proveedores contaron con la clasificación de microempresa y 97 de pequeñas empresas. 

Asimismo, las cifras generales indican que 2128 proveedores -clasificados como mypes, no mypes y otros- brindaron bienes y servicios a 1881 entidades públicas, como gobiernos regionales, direcciones regionales, ministerios, municipalidades provinciales y distritales, universidades públicas, instancias policiales y militares, programas sociales, entre otras.  

Otro dato resaltante del reporte del 2021 es que el plazo de entrega de los bienes adquiridos vía Catálogos Electrónicos fue de 4 a 8 días en promedio.

Además, el 13.4% de proveedores atendieron las demandas de productos en sus propias localidades (proveedor local) y el 86.6% de proveedores entregaron los productos en otras regiones (proveedor no local). 

/ES/NDP/

09-02-2022 | 12:04:00

Bolsa de Valores de Lima abre al alza por acciones financieras y de consumo

En medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy ante el ascenso de las acciones financieras, de consumo, eléctricas y de servicios.

El Índice General sube 0.38% al pasar de 23,473 a 23,563 puntos en tanto que el Índice Selectivo, avanza 0.40% al pasar de 623.5 a 626.02 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.

/DBD/

09-02-2022 | 11:04:00

Conozca la cotización del dólar hoy 9 de febrero

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.831 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.85 soles.

/DBD/

09-02-2022 | 10:51:00

Sunafil: expediente electrónico permitirá ahorrar tiempo y dinero

El Expediente Electrónico de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), es una herramienta digital que permitirá ahorrar tiempo y dinero a los empleadores y trabajadores en los procesos de inspección laboral, destacó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez Chino.

Durante su participación en el lanzamiento de esta herramienta tecnológica, la funcionaria explicó que se trata de un conjunto de documentos electrónicos que forma parte de un proceso administrativo alineado a las disposiciones técnicas y normativas emitidas por la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM.

“Para la Sunafil, el fortalecimiento del sistema inspectivo va de la mano con el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación. Por ello ha desarrollado este expediente electrónico, que permitirá reducir el tiempo real de un procedimiento inspectivo”, indicó. 

“Además de conseguir, a través de códigos de seguridad, que dichos documentos sean únicos, es decir, no podrían ser manipulados”, agregó. Asimismo, Chávez Chino resaltó que de esta manera se favorece a los trabajadores o extrabajadores a recibir los informes de la actuación inspectiva en sus correos electrónicos, sin necesidad de desplazarse hacia las intendencias regionales. Asimismo, las empresas podrán visualizarlo a través de la casilla electrónica de Sunafil.

Asistieron al lanzamiento del Expediente Electrónico, además de la ministra Chavez Chino; el viceministro de Trabajo, Edilberto Jaime Ríos; el superintendente de la Sunafil, Jesús Baldeón; y el subsecretario de Tecnologías y Seguridad Digital de la PCM, Manuel Valdera García.

/MO/

 

08-02-2022 | 18:59:00

Páginas