Internacionales

OMS rebautiza la viruela del mono como "mpox" para evitar estigmatización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que rebautizará la viruela del mono con el nombre de "mpox", para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que han circulado en internet este año en torno al brote global de esta enfermedad.

La OMS utilizará el término "mpox" en todos sus documentos, y aunque admitirá el de "viruela del mono" durante un periodo de transición de un año, lo eliminará del todo pasados los 12 meses, según indicó la organización con sede en Ginebra en un comunicado donde recomendó que su decisión se adopte entre la comunidad internacional.

El término "mpox" es una abreviación de "monkeypox" ("viruela del mono" en inglés), y será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará en 2023.         

El nuevo nombre por tanto ocultaría en parte la referencia a los primates, medio siglo después de que en 1970 se bautizara a la enfermedad como "viruela del mono" al ser identificada por primera vez en animales de este tipo en cautividad, durante investigaciones llevadas a cabo en Dinamarca. Tal decisión se ha tomado tras debates con diversos órganos asesores, expertos médicos y científicos y representantes de 45 gobiernos, indicó la OMS. 

La organización recordó que los nombres de enfermedades "deben intentar minimizar impactos negativos innecesarios en el comercio, el turismo, las especies animales, o evitar que ofendan a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico".

La OMS, añadió, tiene la responsabilidad de asignar nombres a nuevas enfermedades y "muy excepcionalmente" a cambiar los ya establecidos en casos como el actual, en el que varios países y personas elevaron quejas a la organización y propusieron rebautizar la viruela del mono. 

El nombre hasta ahora utilizado además añadía cierta confusión, ya que no son los monos los principales transmisores de esta enfermedad al ser humano, sino más bien pequeños roedores.

/AC/EFE/

28-11-2022 | 15:36:00

Bolivia detecta circulación de variante del covid-19 conocida como "Perro del infierno"

El ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza Pinto, informó que se detectó la circulación en el país de la variante del covid-19 conocida como "Perro del infierno" o "Cerbero", que es una subvariante de la ómicron, que se estima es más contagiosa.

Al indicar que los casos positivos se incrementaron en un 53% respecto a la semana pasada, el funcionario explicó que luego de realizar los estudios de "secuenciación genómica" se han detectado las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1 en La Paz, desde los primeros días de noviembre, y en la oriental Santa Cruz, desde octubre.

"La presencia de estas subvariantes pueden contribuir al crecimiento de los casos", indicó Auza, al señalar que estas tienen "un alto nivel de transmisión" que según investigaciones puede ser de 10% a 30% más contagiosa respecto a las variantes dominantes en la actualidad que son la BA.4 y BA.5.

Auza agregó que los síntomas de estas subvariantes, que ya circulan en algunos países europeos y en la región, son similares a otras como secreción nasal, congestión, diarrea, malestar, pérdida del olfato o el gusto, entre otros, pero el más característico es el "aceleramiento del ritmo cardíaco”.

/MO/

28-11-2022 | 10:47:00

Papa Francisco pide a jóvenes que se ocupen de la paz, no sólo ante las amenazas

Al recibir a estudiantes y profesores que han participado en iniciativas promovidas por la Red italiana de Escuelas para la Paz, el papa Francisco pidió a los jóvenes ocuparse siempre de la paz y no solo "cuando se sientan amenazados" o en caso del riesgo de "un ataque nuclear".

"Así como nos interesan los derechos de los migrantes cuando tenemos algunos familiares o amigos que han emigrado. ¡En realidad, la paz siempre nos concierne! Como siempre, se trata del otro, hermano y hermana, y debemos cuidar de él y de ella", agregó el sumo pontífice.

En ese sentido, el papa instó a ser "poetas de la paz" y a "soñar en grande" inspirados en el ejemplo de Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz en 1964, quien pronunció el histórico discurso: “Tengo un sueño” y en Juan XXIII y su encíclica "Pacem in Terris".

Sobre Juan XXII, explicó que "se dirigió a todos los hombres de buena voluntad, pidiendo la solución pacífica de todas las guerras a través del diálogo y el desarme. Fue un llamamiento que recibió una gran atención en el mundo, mucho más allá de la comunidad católica, porque había captado una necesidad de toda la humanidad, que sigue siendo la de hoy".

/MO/EFE/

28-11-2022 | 07:50:00

Macron se muestra tranquilo tras la apertura de la investigación a su campaña

El presidente francés, Emmanuel Macron, echó balones fuera y se quiso mostrar sereno este viernes, en sus primeras declaraciones tras la confirmación de que hay una investigación sobre presuntas irregularidades en las cuentas de las campañas electorales de 2017 y 2022, en las que salió victorioso.

"Es normal que la Justicia haga su trabajo", afirmó Macron a los periodistas que le preguntaron durante un desplazamiento a la ciudad de Dijon sobre el anuncio de la Fiscalía Nacional Financiera (PNF) sobre los dos procedimientos que están en marcha desde el 20 y el 21 de octubre.

Aseguró de que se enteró como todo el mundo por el comunicado del PNF ("a mí no me ha llamado nadie") e hizo hincapié en que las cuentas de su campaña de 2017 ya han sido escrutadas, también por la Justicia, y validadas de acuerdo con las normas previstas.

Las de 2022 -añadió- también van a ser objeto de control como las de los otros candidatos.

Macron aseguró que no teme "nada" y, con un toque de ironía, afirmó que a su parecer él no es el centro de la investigación judicial, ya que ni su nombre ni el de su partido aparecen en el comunicado de la Fiscalía.

"Quiero que la Justicia haga su trabajo de forma normal" y "que se haga toda la transparencia", insistió después de haber hecho notar que "algunos lo querrían politizar".

La primera de las dos investigaciones se refiere a posibles ilegalidades en las cuentas de las campañas electorales de 2017 y 2022 por la posible implicación de consultoras que tienen contratos millonarios con la Administración.

El jefe del Estado, que mientras permanezca en el cargo está protegido por su inmunidad presidencial y no puede ser convocado por la Justicia, precisó que el presidente de la República no es el que atribuye esos contratos.

El segundo procedimiento alude a sospechas de favoritismo y de receptación, es decir, haberse beneficiado de esos tratos de favor.

Una de las cuestiones que hay detrás es que miembros de las consultoras que están en el objetivo de la Justicia, y en particular McKinsey, participaron -teóricamente de forma voluntaria- en la campaña de Macron para ayudarle a llegar al Elíseo.

Se trata de establecer si esa ayuda pudo hacerse a cambio de sustanciosos contratos posteriormente para la empresa.

Toda esta acción judicial se activó a partir de un informe de una comisión de investigación del Senado presentada a mediados de marzo sobre la influencia creciente de las consultoras en el trabajo de las administraciones públicas durante el mandato de Macron.

La comisión parlamentaria, creada a iniciativa de un grupo de senadores de la oposición de izquierdas, ponía el acento en sus conclusiones en que desde 2018 el Gobierno había duplicado el recurso a consultoras privadas para múltiples trabajos de la Administración del Estado, hasta representar 894 millones de euros en 2021.

Y ese aumento de contratos atribuidos a las consultoras -reprochaba- se había hecho sin transparencia. McKinsey, que era una de las principales beneficiarias, además, no había pagado el impuesto de sociedades entre 2011 y 2020.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. 

27-11-2022 | 14:52:00

Papa expresa su admiración por ucranianos tras nueve meses de guerra

El papa Francisco ha expresado su "admiración" por el modo en el que el pueblo ucraniano afrontó nueve meses de guerra tras la invasión rusa, en una carta publicada hoy en la que también recordó el 90 aniversario del "genocidio" del Holododor.

"Queridos hermanos y hermanas, en este mar de males y dolores, y noventa años después del terrible genocidio del Holodomor, estoy admirado por vuestro buen fervor. Pese a la enorme tragedia que está sufriendo, el pueblo ucraniano nunca se desanimó o se abandonó a la conmiseración", escribió en la misiva, datada el 24 de noviembre.

Y agregó: "El mundo ha reconocido a un pueblo audaz y fuerte, un pueblo que sufre y reza, llora y lucha, resiste y espera".

Francisco, preocupado por este conflicto y sus posibles consecuencias desde su comienzo, el pasado 24 de febrero, lamentó una vez más que se haya "desatado la absurda locura de la guerra" y se preguntó "cómo pueden los hombres tratar así a otros hombres".

/JN/

27-11-2022 | 11:29:00

Deslizamiento de tierra deja una decena de desaparecidos en Italia

Una decena de personas permanecían desaparecidas este sábado en la isla italiana de Isquia, en el sur, después de que intensas precipitaciones provocaran un corrimiento de tierra.

El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, señaló que la situación era "muy grave" y que 12 personas permanecían desaparecidas. Otras seguían atrapadas bajo el lodo.

Los medios de comunicación habían cifrado en 13 el número de desaparecidos, pero las autoridades advirtieron de que la cifra podía cambiar por las dificultades encontradas en el terreno.

Las malas condiciones meteorológicas obstaculizan las tareas de rescate en esta isla ubicada frente a las costas de Nápoles.

"En este preciso momento, no se ha confirmado ninguna muerte", aseguró Piantedosi.

El vice primer ministro italiano, Matteo Salvini, citado por varios medios de comunicación, había dicho anteriormente que al menos ocho personas habían muerto por el deslizamiento.

El corrimiento de tierra se produjo el sábado temprano en la pequeña ciudad de Casamicciola Terme, en el norte de la isla.

"Un corrimiento de tierras se tragó una casa y se están buscando a posibles desaparecidos", en la localidad,indicó el servicio de bomberos.

/JN/

27-11-2022 | 08:44:00

Irene Cara, actriz y cantante de ‘Fame’ y ‘Flashdance’, falleció a los 63 años

La actriz, cantante, bailarina y compositora estadounidense, Irene Cara, murió a los 63 años. La artista fue encontrada muerta en su casa de Florida el viernes, dijo a la Agencia AFP la publicista Judith Moose, agregando que por el momento la causa del deceso se desconoce.

Cara interpretó las principales canciones de las películas taquilleras de la década de 1980 ‘Fame’ y ‘Flashdance’. El primero trata sobre la vida de los estudiantes de una escuela secundaria de artes escénicas de Nueva York. 

Su trabajo en el filme, en el que encarnó a Coco Hernández, le valió nominaciones a los premios Grammy como mejor artista nueva y mejor artista pop femenina. 

En 1983 triunfó como coautora y cantante del tema ‘Flashdance... What a Feeling’ para la exitosa película homónima de 1983, que describe la vida de una aspirante a bailarina interpretada por Jennifer Beals.  Con esa canción ganó un Oscar en 1984 y dos premios Grammy. 

Durante la década de 1970, Cara se formó en música, danza y canto. Siendo muy joven, comenzó a frecuentar los escenarios y los platós de televisión, incluyendo ‘The Tonight Show’, con Johnny Carson, programa que por entonces oficiaba de catapulta al mundo del espectáculo en Estados Unidos.

/JV/AFP

26-11-2022 | 19:40:00

Ucrania: 6 millones de hogares siguen sin luz y un bombardeo ruso dejó al menos 15 muertos

Al menos 15 personas murieron este viernes en un bombardeo ruso contra la ciudad de Kherson, recientemente recuperada por las fuerzas de Kiev en el sur de Ucrania, informó una funcionaria de la administración militar local.

“Hoy murieron 15 habitantes de la ciudad de Kherson y 35 resultaron heridos, entre ellos un niño, debido a los bombardeos del enemigo”, dijo Galyna Lugova en las redes sociales. “Varias casas privadas y edificios altos fueron dañados” por los ataques, añadió.

En medio de una situación humana complicada, Kherson sigue bajo el fuego ruso con múltiples víctimas civiles y Ucrania alerta de que Rusia todavía posee muchos misiles S-300 con los que atacar ciudades cerca del frente. Además, los ciudadanos creen que Rusia emplea bombas de racimo para atacar Kherson, que es objeto de ataques en todos sus distritos.

“El bombardeo no cesa”, dijo Oksana Pogomij, miembro del gobierno local, quien consiguió hablar por teléfono con la agencia de noticias EFE desde la ciudad. Afirmó que algunas personas murieron o resultaron heridas el jueves en un incendio que comenzó tras un ataque ruso. Fuentes oficiales indican que unas 7 personas murieron y 21 resultaron heridas en los bombardeos del jueves.

Actualmente se teme que Kherson sea la ciudad que sufra más los ataques rusos, advirtió este jueves Andriy Yusov, del servicio de inteligencia del Ejército ucraniano. Soldados en la región habían advertido que Kherson enfrentaría una intensificación de los ataques al atrincherarse los soldados rusos en la otra margen del río Dniéper.

Decenas de personas sufrieron heridas entre el jueves y el viernes en los ataques que alcanzaron edificios residenciales y comerciales, algunos de los cuales estallaron en llamas, lanzando cenizas al aire y regando las calles con vidrios rotos. La destrucción alcanzó a algunos barrios residenciales que hasta ahora estaban casi intactos tras nueve meses de guerra.

Por otro lado, la violencia está agravando una ya terrible crisis humanitaria. En su retirada, los rusos destruyeron instalaciones cruciales de electricidad y agua. La gente está tan desesperada que busca algún alivio entre los escombros.

Más de 6 millones de hogares sin luz

“Más de seis millones de hogares” siguen afectados por los cortes de luz, dos días después de un bombardeo masivo ruso contra las infraestructuras energéticas del país, dijo el presidente Volidimir Zelensky.

“Esta noche, hay apagones en la mayoría de las regiones [de Ucrania] y en Kiev”, la capital, indicó el mandatario en su informe diario en las redes sociales.

/RP/EFE/

26-11-2022 | 11:00:00

Presidente chino dice a Corea del Norte que está dispuesto a trabajar por la paz

El presidente de China, Xi Jinping, expresó al  líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, que Pekín está dispuesto a trabajar con Pyongyang por la paz mundial.

El gobernante chino se refirió en el mensaje a que los "cambios en el mundo, los tiempos y la historia ocurren de formas sin precedentes", indicó la agencia estatal norcoreana KCNA, según la cual, el mensaje fue una respuesta a las felicitaciones que le envió Kim a Xi por el congreso del Partido Comunista de China.

El mensaje de Xi Jinping fue enviado días después de que Corea del Norte disparara un misil balístico intercontinental, tras advertir que respondería a las supuestas amenazas nucleares estadounidenses con sus propias armas.

/MO/EFE/

 

26-11-2022 | 09:23:00

Guerra en Ucrania cumple nueve meses tras bombardeos continuos de Rusia

La guerra en Ucrania ha cruzado el umbral de los nueve meses de combates sin grandes cambios en el campo de batalla, pero con el Ejército de Rusia bombardeando repetidamente la infraestructura civil ucraniana a las puertas del invierno.

"Hemos resistido nueve meses de guerra a gran escala y Rusia sigue sin encontrar el modo de doblegarnos. Y no lo encontrará", proclamó Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, en su alocución nocturna.

Los combates en el Donbás siguen siendo cruentos, pero la noticia está ahora -desde mediados de octubre- en los ataques masivos rusos contra la red energética ucraniana.

Justo cuando las temperaturas empiezan a bajar de cero grados los ucranianos se están quedando sin luz, calefacción e internet, lo que amenaza con provocar una crisis humanitaria similar a la creada por el inicio de la guerra en febrero.

/LD/EFE/

25-11-2022 | 16:12:00

Páginas