Nueva Zelanda: Hallan restos de dos niños en maletas subastadas
En un depósito de Auckland, la Policía de Nueva Zelanda anunció el descubrimiento de los restos de dos niños en edad escolar en unas maletas subastadas.
La policía abrió esta semana una investigación por homicidio tras haber encontrado estos restos humanos en dos maletas de similar tamaño y este jueves confirmó que correspondían a dos niños de entre cinco y diez años.
El inspector Tofilau Faamanuia Vaaelua señaló que los cuerpos probablemente hayan estado conservados durante varios años.
"La naturaleza de este descubrimiento aporta algunas complejidades a la investigación, especialmente dado el tiempo transcurrido entre el momento de la muerte y el momento del hallazgo", dijo Vaaelua.
Los restos fueron encontrados cuando una familia llevó a su casa un remolque lleno de objetos vendidos en una subasta de un almacén.
La policía señaló que la familia compradora no estaba relacionada con el homicidio, pero estaba "comprensiblemente afligida por el descubrimiento" y había pedido privacidad.
/DBD/
La ONU alerta que dañar la central nuclear ucraniana de Zaporiyia sería un suicidio
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que cualquier daño infligido a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia sería "un suicidio", después de que Rusia y Ucrania se acusaran mutuamente de bombardear la planta.
"Debemos decir las cosas como son: cualquier potencial daño a Zaporiyia sería un suicidio", declaró Guterres en Leópolis (oeste de Ucrania), donde volvió a pedir que se "desmilitarice" la central, ocupada por el ejército ruso desde marzo.
Guterres se declaró "profundamente preocupado" por la situación de la central y pidió que esta no se utilice "para ninguna operación militar".
"Necesitamos urgentemente un acuerdo para restablecer Zaporiyia como infraestructura puramente civil y para garantizar la seguridad de la región", declaró.
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de haber bombardeado la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa.
Las fuerzas rusas ocupan las instalaciones desde marzo, pocas semanas después de haber invadido la exrepública soviética.
/ES/AFP/
Serbia y Kosovo no logran acuerdo para rebajar tensiones
Los dirigentes de Serbia y Kosovo no alcanzaron un acuerdo en Bruselas para rebajar las tensiones entre los dos países, pero "las discusiones proseguirán en los próximos días", anunció la diplomacia de la Unión Europea (UE).
"Desgraciadamente, no llegamos a un acuerdo hoy", dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, tras el encuentro entre ambos líderes en Bruselas.
"Las dos partes serán enteramente responsables en caso de escalada [...]. Todavía hay tiempo hasta el 1 de septiembre", agregó. El 1 de septiembre deben entrar en vigor las nuevas reglas administrativas y fronterizas impuestas por Kosovo y que Serbia ha denunciado.
El encuentro se organizó tras un aumento de tensiones provocado por nuevas reglas administrativas y fronterizas denunciadas por los serbios.
/ES/AFP/
El ejército israelí cierra las oficinas de siete ONG palestinas
El ejército israelí registró y cerró las oficinas de siete oenegés palestinas radicadas en Cisjordania y acusadas de "terrorismo" por Israel, indicaron estas organizaciones y responsables.
El gobierno israelí había anunciado en octubre de 2021 haber incluido en su lista de "organizaciones terroristas" a seis oenegés palestinas vinculadas, según él, al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una decisión criticada por organizaciones de defensa de derechos humanos.
El jueves por la mañana, el ejército israelí llevó a cabo registros y cerró las oficinas de siete oenegés en Ramala, sede de la Autoridad Palestina en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
/ES/Andina/
Zelenski dice que visita de Ergogan es un potente mensaje de apoyo a Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que la presencia en Leópolis (oeste) del presidente turco Recep Tayyip Erdogan constituye un "potente mensaje de apoyo" a su país, confrontado desde hace casi seis meses a una invasión rusa.
"La visita del presidente de Turquía a Ucrania es un potente mensaje de apoyo, viniendo de un país tan poderoso", escribió Zelenski en Telegram.
Las conversaciones entre ambos mandatarios se centraron en las cuestiones de la exportación de cereales ucranianos y en la situación en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, que rusos y ucranianos se acusan mutuamente de bombardear.
/ES/AFP/
EE.UU. y Taiwán acuerdan negociaciones comerciales ante creciente coerción de China
Estados Unidos y Taiwán anunciaron que abrirán conversaciones comerciales el próximo otoño boreal, en un contexto de creciente "coerción" militar, diplomática y económica de China sobre Taiwán, según denunció el principal diplomático de Washington para Asia Oriental.
Las fuerzas armadas chinas realizaron sus mayores maniobras militares aéreas y marítimas durante varios días en el estrecho de Taiwán, en respuesta a la reciente visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, que enfureció al gobierno de Pekín.
Taiwán vive bajo la amenaza constante de una invasión china, que considera a la isla como parte de su territorio y podría ocuparla por la fuerza si fuera necesario.
Es en este contexto que Estados Unidos y Taiwán van a lanzar negociaciones comerciales, en una muestra de apoyo a la isla de gobierno democrático ante las maniobras chinas, pese a que Washington no tiene relaciones formales con Taipéi.
/ES/AFP/
Al menos 21 muertos en atentado en una mezquita de Afganistán
Al menos 21 personas murieron y 33 resultaron heridas en un atentado con explosivos en una mezquita repleta de fieles en la capital de Afganistán, Kabul, según un nuevo balance divulgado por la policía.
"Ayer (miércoles) se produjo una explosión en una mezquita... durante la oración de la tarde. Como resultado, 21 de nuestros ciudadanos fueron martirizados y 33 resultaron heridos", dijo el portavoz de la policía de Kabul, Khalid Zadran, en un comunicado.
Cabe señalar que todavía ningún grupo reivindicó el ataque.
/ES/AFP/
Incendios forestales dejan al menos 38 muertos en Argelia
Los bomberos de Argelia tratan de controlar los incendios forestales todavía activos en el norte y el este del país que han dejado al menos 38 muertos y "escenas de desolación".
El balance de los incendios de los últimos días se elevó a un total de 30 fallecidos en la zona de El Tarf, cerca de Túnez, además de cinco en Souk Ahras, dos mujeres en Setif y una persona en Guelma, todas ellas en el este, según la protección civil, periodistas locales y la televisión Ennahar.
Además, más de 200 personas resultaron heridas, según medios locales.
/ES/AFP/
Condecoran a Bill Gates con la Orden del Sol Naciente
En reconocimiento a su prolongada contribución al sector sanitario a nivel global, el cofundador de Microsoft y filántropo Bill Gates recibió en Tokio la Orden del Sol Naciente, una condecoración otorgada por el Gobierno japonés en la que participó el ministro de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi.
El canciller japonés destacó "los grandes aportes" de la fundación a la sanidad mundial, y señaló la voluntad de Japón de seguir cooperando en iniciativas promovidas conjuntamente como el fondo global Gavi Covax para impulsar la disponibilidad de vacunas anticovid, según informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
Bill Gates, por su parte, agradeció a Japón su "liderazgo" en el sector sanitario, y también subrayó su deseo de seguir cooperando en marcos como la Iniciativa global para la Erradicación de la Polio (GPEI) o el fondo global GHIT para promover el acceso a la sanidad.
Hayashi y Gates también acordaron continuar colaborando de cara a la celebración de la cumbre de líderes del G7 el próximo año en la ciudad nipona de Hiroshima, así como en la lucha contra otras enfermedades contagiosas y en la prevención de nuevas pandemias, según la nota del ministerio nipón.
/DBD/
Covid-19: 15 mil personas murieron en el mundo por aumento de casos la semana pasada
Teniendo en cuenta que “tenemos todas las herramientas para prevenir las infecciones y salvar vidas”, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó de “inaceptable” esta cantidad de decesos producto del covid-19.
"15 000 muertes es completamente inaceptable en circunstancias en las que tenemos todas las herramientas para prevenir las infecciones y salvar vidas", sostuvo el representante en una rueda de prensa.
La variante ómicron sigue siendo la dominante y su subvariante BA.5 representa más del 90 % de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio en el último mes.
Tedros dijo que es preocupante que el número de secuenciaciones genéticas del coronavirus haya caído un 90 % desde que empezó el año, lo que limita fuertemente la posibilidad de que los expertos detecten la aparición de nuevas variantes que podrían modificar el curso de la pandemia.
"Esto hace muy difícil entender cómo el virus puede estar cambiando", recalcó el responsable de la OMS, quien recordó que en el hemisferio norte pronto terminará la temporada estival y llegará el frío, y con éste un riesgo mayor de transmisión y hospitalización por esta enfermedad.
Por ello, la OMS recomienda a las personas que todavía no se han vacunado, que lo hagan, y a quienes forman parte de grupos de riesgo, que reciban la dosis de refuerzo, que utilicen mascarilla cuando no puedan mantener una distancia prudencial y que eviten las aglomeraciones, especialmente en espacios cerrados.
/DBD/






