España iniciará luto nacional por víctimas del covid-19
A partir de mañana, España iniciará luto oficial por diez días, como homenaje a las más de 26 000 víctimas mortales del coronavirus.
Dicho luto es el más extenso en la etapa democrática española. Esta medida busca rendir reconocimiento a las personas fallecidas en la lucha contra la pandemia.
Durante este período, la bandera nacional quedará a media asta en todos los edificios públicos y buques de la Armada. También habrá próximamente un gran acto oficial presidido por el rey en memoria de las víctimas de esta pandemia, aunque en una fecha todavía no decidida.
El portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, afirmó hoy que estas víctimas son "mucho más que una cifra", ya que detrás de cada una de ellas "hay una historia vital".
/LC/ES/
Aerolínea Latam llamó a concurso de acreedores en EE.UU. por la crisis sanitaria
La aerolínea Latam Airlines, la más grande de América Latina, se declaró en concurso de acreedores ante una corte de Nueva York debido al fuerte impacto económico a causa de la crisis sanitaria a nivel mundial.
“El 26 de mayo de 2020, LATAM Airlines Group se presentó para reorganizarse bajo la protección del Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos", indicó el comunicado de Latam.
Otras empresas de aviación comercial se han visto afectadas por la pandemia del coronavirus. Tal es el caso de Avianca Holdings SA, la compañía aérea más grande de Colombia, que se declaró en concurso a principios de mayo, agobiada por la fuerte caída del negocio y por su propia carga de deuda onerosa.
/LC/ES/
OMS decide suspender tratamiento de hidroxicloriquina por efectos nocivos en pacientes
Hace unos días, Michael Ryan, jefe de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud, mostró su desacuerdo con los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos al tratar de incluir la hidroxicloriquina en el tratamiento de los pacientes contra el Covid-19.
Esta tarde, el director general dicha organización sanitaria, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recalcó los efectos nocivos de esta sustancia y anunció la suspensión temporal de los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes de Covid-19 al detectarse un mayor índice de mortalidad en quienes consumieron este fármaco.
Esta decisión se tomó en base a una investigación publicada por la revista médica The Lancet, la una investigación en la que se cuestiona la eficacia de esta medicina y se alerta de sus efectos secundarios, como el aumento del riesgo de sufrir arritmias e incluso la muerte.
/JV/
Roma multará con hasta 500 euros a quien tire mascarillas en la calle
El Ayuntamiento de Roma ha aprobado una ordenanza que establece multas de entre 25 y 500 euros a quienes arrojen en la vía pública las mascarillas o los guantes usados para evitar el contagio del coronavirus.
"En estos meses de emergencia sanitaria del coronavirus nuestros operadores ecologistas han denunciado en numerosas ocasiones la recogida de guantes y mascarillas usadas, arrojadas al suelo por personas maleducadas", lamentó la alcaldesa, Virginia Raggi.
En su ordenanza se establecen hasta el próximo 31 de julio la "prohibición" de abandonar este tipo de objetos de protección en todo el territorio municipal y las mencionadas multas, salvo que el abandono constituya un delito.
En muchas de las calles de la capital y de Italia es frecuente ver tirados este tipo de dispositivos personales, algo que es denunciado por organizaciones ambientalistas.
/FM/
Nuevas protestas se registran en varios estados de Venezuela
Este lunes se registraron protestas por falta de suministro de servicios básicos en el Municipio de Sucre, en el estado venezolano de Miranda, durante el vigente estado de alarma.
Decenas de habitantes reclaman por la falta de comida, así como la escasez de agua, electricidad y otros servicios desde hace 57 días
Organizaciones no gubernamentales y dirigentes han informado otras manifestaciones en los estados de Aragua y Mérida, donde los ciudadanos reclaman al régimen de Nicolás Maduro por varios problemas.
/LC/ES/
Estados Unidos registra cerca de 100 000 muertes por covid-19
Estados Unidos, el país más afectado por el covid-19 en el mundo, registra 97 720 muertes y más de 1,6 millones de casos positivos, mientras que hay un total de 366 736 personas dadas de alta.
Por otro lado, el presidente norteamericano, Donald Trump, prohibió el domingo la entrada en el país de extranjeros que hayan estado en Brasil, convertido en las últimas semanas en uno de los epicentros de la pandemia del coronavirus, informó la Casa Blanca.
“La acción de hoy ayudará a garantizar que los ciudadanos extranjeros que han estado en Brasil no se conviertan en una fuente de infecciones adicionales en nuestro país”, dijo a través de un comunicado.
/LC/ES/
Japón levantó el estado de emergencia tras descenso de casos por coronavirus
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció este lunes la suspensión del estado de emergencia tras una importante caída del número de casos positivos por coronavirus.
“Hemos tenido un criterio muy estricto para levantar el estado de emergencia. Juzgamos que cumplimos con ese criterio. Hoy levantaremos el estado de emergencia en todo el país”, dijo Abe en una conferencia de prensa retransmitida por la televisión local.
Japón registraba hasta el domingo 16.581 casos declarados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, una cifra que aumentó en solo 31 contagios en las últimas 24 horas, y 830 decesos.
/LC/ES/
Presidente de México estima pérdida de un millón de empleos por el covid-19
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estimó este domingo que la crisis económica provocada por el nuevo coronavirus terminará con un millón de empleos formales en 2020, sin embargo, confió en que su plan de recuperación los reponga con dos millones de puestos.
"Yo tengo mi pronóstico de que con el coronavirus se van a perder un millón de empleos", expresó el mandatario en un video difundido en sus redes sociales.
Pero "nosotros ya tenemos un plan para la recuperación y la creación de dos millones de nuevos empleos", añadió.
El mandatario explicó que estos nuevos empleos llegarían mediante programas sociales y de sus proyectos insignias, entre ellos, un nuevo aeropuerto para la capital del país y un tren que atravesará la zona maya del sureste.
/ES/Andina/
Trump prohíbe la entrada a EE.UU. de extranjeros que hayan estado en Brasil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió el domingo la entrada en el país de extranjeros que hayan estado en Brasil, convertido en las últimas semanas en uno de los epicentros de la pandemia del coronavirus, informó la Casa Blanca.
La prohibición afecta a los viajeros no estadounidenses que hayan estado en el gigante sudamericano 14 días antes de solicitar la entrada en el país, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany.
"La acción de hoy ayudará a garantizar que los ciudadanos extranjeros que han estado en Brasil no se conviertan en una fuente de infecciones adicionales en nuestro país", dijo en un comunicado.
Con cerca de 22.000 muertes y más de 350.000 casos de coronavirus, Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia por número de contagios, solo por detrás de Estados Unidos.
/FM/
Bolsonaro vuelve a ignorar el distanciamiento y participa en multitudinaria manifestación
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ignoró las normas de distanciamiento social en su país y participó de una multitudinaria manifestación que se realizó cerca del Palacio de Gobierno brasileño.
Pese a que Brasil es el segundo país con más contagios en el mundo, superado solo por Estados Unidos, el mandatario se mezcló enfre los manifestantes sin portar mascarilla ni ningún otro equipo de protección.
"Estoy aquí en Brasilia ahora, en una manifestación espontánea del pueblo por la democracia y la libertad y buscando que Brasil salga adelante", dijo Bolsonaro.
/FM/