Venezuela: muere otro estudiante en medio de protestas
El Ministerio Público de Venezuela (MP, Fiscalía) informó que un joven estudiante en el estado Zulia (oeste) murió luego de que recibiera un disparo durante una protesta.
En un comunicado, el MP señaló que la víctima era estudiante de la Universidad José Gregorio Hernández.
Según la Fiscalía, anoche un grupo de manifestantes se encontraba "en las cercanías del conjunto residencial Las Torres del Saladillo de Maracaibo, cuando se apersonaron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) a restablecer el orden público".
En el texto, el MP indicó que luego se "inició una situación irregular, en la que resultó herido el estudiante. El joven fue trasladado al Hospital Chiquinquirá de esa localidad, "donde falleció poco después de haber sido ingresado".
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al lugar con el objetivo de "colectar evidencias" y así esclarecer el hecho "para determinar las responsabilidades penales respectivas".
Con la muerte de dicho estudiante asciende a 57 la cifra de víctimas mortales que han dejado los hechos violentos derivados de las manifestaciones que desde hace casi dos meses sacuden al país.
/MRM/
BRASIL: Manifestantes rodean residencia del presidente Temer
Al menos unos 25 000 protestantes se encuentran alrededor de la residencia del presidente brasileño, Michael Temer, ubicado en el centro de la capital, exigiendo la destitución del mandatario y el fin de las medidas de austeridad. Informó la agencia France Presse.
Según reportaron medios locales, los manifestantes prendieron fuego al edificio del Ministerio de Agricultura. La Policía respondió con el uso de gas lacrimógeno en contra de los manifestantes, y se informa sobre al menos un herido de bala.
El Ministerio de Defensa de Brasil ha desplegado tropas para defender los edificios del gobierno tras los disturbios en las masivas protestas contra el presidente, mientras que las autoridades del país han decidido evacuar a todos los empleados de las sedes ministeriales federales.
La marcha fue convocada por los sindicatos que exigen la renuncia del mandatario. Este escenario de protestas se repite por todo el país, y tanto sectores de oposición como miembros de su propia base exigen la dimisión del presidente.
Como se recuerda, la semana pasada salió a la luz una grabación que comprometería al presidente en relación a un supuesto pago de "silencio" para que no se revelaran detalles de su involucramiento en el caso de corrupción en Petrobras.
A pesar de esto, Temer sostiene que es inocente y no pretende abandonar su cargo voluntariamente: "Mantengo la serenidad, especialmente sobre lo que ya dije: no voy a renunciar. Si quieren, que me derriben, porque si yo renunciara sería una declaración de culpa", declaró recientemente.
/KAB/
Papa Francisco y Donald Trump en una cita para limar asperezas
El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano, por primera vez, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una visita de media hora que debía servir para limar asperezas entre el multimillonario mandatario y el pontífice latinoamericano.
El encuentro comenzó a las 08H30 locales (06H30 GMT), en el estudio privado del Papa, en el segundo piso del palacio apostólico, y bajo imponentes medidas de seguridad.
El presidente estadounidense y su esposa Melania, vestida rigurosamente de negro y con mantilla, recorrieron primero las suntuosas salas del Vaticano seguidos por los representantes de las familias nobles italianas, como es tradición para las visitas de jefes de Estado.
El papa recibió con un apretón de manos y rostro sonriente a Trump en la puerta de la biblioteca, tras lo cual lo invitó a entrar al recinto para sentarse frente al escritorio papal. Un traductor asistía al encuentro.
Francisco lo recibió con un "welcome" (bienvenido), a lo que Trump respondió "es un honor".
Los dos líderes tienen posiciones opuestas sobre temas como migración, cambio climático, venta de armas, pena de muerte, islam.
"Gracias, gracias. No olvidaré lo que me ha dicho", dijo Trump al papa al término del encuentro.
Textos sobre la paz
La audiencia privada duró el tiempo promedio concedido por el papa a los mandatarios, tras lo cual Trump presentó a la delegación que lo acompaña, entre ellos su hija Ivanka, también de negro pero sin mantilla.
La audiencia tuvo lugar particularmente temprano, debido a que Francisco debía presidir dos horas más tarde la tradicional audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro ante miles de peregrinos de todo el mundo.
Dicho encuentro fue fijado tras meses de especulaciones sobre la reticencia de Trump a reunirse con el pontífice durante su primera gira exterior de nueve días.
El papa aprovechó la ocasión para regalarle a Trump un emblemático texto suyo sobre la paz titulado "La no violencia, estilo de una política para la paz", escrito con ocasión de la Jornada Mundial de la Paz 2017.
"Espero que sea un instrumento de paz", le dijo en español a Trump, quien respondió en inglés: "lo leeré".
Por su parte el mandatario estadounidense obsequió al papa una serie de libros de Martin Luther King, el pastor estadounidense defensor de los derechos civiles para los afroestadounidenses, entre ellos uno firmado por el renombrado activista.
El presidente estadounidense, un protestante presbiteriano, y su tercera esposa, católica, debían visitar después la Capilla Sixtina y la basílica de San Pedro.
/MRM/(ANDINA)
México: 87% de mujeres sufren acoso sexual en una ciudad conservadora
En la ciudad mexicana de Aguascalientes, a pesar de ser un estado conservador, el 87% de las mujeres dicen que han sido víctimas de acoso sexual callejero, siendo gran parte de ellas menores de edad.
De acuerdo con una encuesta realizada en 2016 por el Centro de Investigación, Desarrollo, Capacitación y Emprendimiento (CIDCE) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la población más vulnerable de sufrir acoso fluctúa entre los 10 y los 20 años. En los testimonios recabados se halló que 57.78 % de los acosadores está cerca de los 30 años y 32.22 % dijo que la edad es cerca de los 40.
María acelera el paso, un escalofrío la invade y siente que le falta el aire; es el temor y la angustian que, dice, le producen los “chisteos” y miradas lujuriosas de hombres que se encuentra a su paso. Al menos tres veces al día vive esa situación mientras se desplaza de su casa a la universidad.
La joven de 20 años señala que a ella de alguna manera le ha ido bien, porque no ha pasado de silbidos y groserías, comparado con lo que viven sus compañeras, a quienes les han tocado el trasero cuando caminan por la calle y a otras que van en el camión se les “arriman” sujetos para frotarlas por detrás.
En Aguascalientes, una ciudad conservadora, se ve como algo natural la violencia sexual en las calles, afirma Perla Belén Hernández González, socióloga y directora del CIDCE. Agrega que escuchar a alguien decirle frases con connotación sexual a las mujeres es como algo normal.
“Se vive una problemática que estaba muy poco visible ante la sociedad hidrocálida que ‘es superconservadora’ y que ha naturalizado cada vez más la violencia contra las mujeres y específicamente en el ámbito del espacio público”, señala.
/MRM/(Información de eluniversal.com.mx)
Gobierno británico condena atentado terrorista en Mánchester
La primera ministra británica Theresa May condenó el atentado terrorista en el estadio Mánchester Arena, donde hubo dos explosiones que han dejado al menos 19 muertos y 50 heridos.
"Trabajamos para determinar todos los detalles de lo que está siendo investigado por la Policía como un horrible atentado terrorista", dijo May en un comunicado.
Las explosiones ocurrieron durante un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande.
Las autoridades informaron que el incidente se considera como "un atentado terrorista hasta que se pruebe lo contrario".
/MRM/
Mánchester: Estado Islámico responsable de atentado que mató a 22 personas
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó este martes en un comunicado el atentado que dejó por lo menos 22 muertos y 59 heridos la noche del lunes en un concierto de Ariana Grande en Mánchester (noroeste de Inglaterra).
La comunicación, publicada por el EI a través de uno de sus canales habituales en las redes sociales, precisa que "uno de los soldados del califato colocó una bomba entre la muchedumbre" durante el concierto.
El grupo yihadista amenaza también con otros ataques.
/MRM/
FARC acusa al gobierno de Colombia de traicionar acuerdo de paz
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acusaron al Gobierno de Colombia de traicionar el acuerdo de paz firmado el año pasado para poner fin al conflicto armado en ese país.
En un comunicado, las FARC aseguraron que el gobierno de Santos introdujo cambios en proyectos de acceso a la tierra que no habían sido acordados previamente durante la negociación del acuerdo.
"El proyecto radicado no solo no corresponde a la versión elaborada conjuntamente por la Comisión de Impulso, Seguimiento y Verificación a la Implementación (del acuerdo de paz, integrada por las FARC y el gobierno), sino que introdujo cambios abiertamente contrarios a las disposiciones acordadas", señala el comunicado en referencia al proyecto para facilitar la reforma rural.
Añade que el proyecto ha sido amañado para beneficiar a los grandes propietarios antes que a los campesinos.
"Con este acto tramposo, el gobierno nacional no solo traiciona el acuerdo final de paz, sino a los campesinos y campesinas que albergan la esperanza de que la Reforma Rural Integral haga posible la desconcentración y democratización de la tierra", afirma.
Según este grupo, la situación derivada de este tema pone en riesgo la “oportunidad histórica de lograr el cierre del ciclo de violencia” en Colombia.
De acuerdo a cifras oficiales, el conflicto armado en Colombia entre el Estado y los grupos terroristas dejó al menos 260,000 fallecidos, más de 60,000 desaparecidos y millones de desplazados.
El año pasado el gobierno colombiano y las FARC suscribieron un acuerdo de paz que ponía fin al conflicto de más de 50 años, el cual generó el rechazo en algunos sectores colombianos por supuestas concesiones excesivas a la guerrilla.
/MRM/
Presidente Temer alega que pruebas en su contra son adulteradas y buscan "sacarlo del poder"
El presidente brasileño Michel Temer decidió resistir al aluvión de acusaciones de corrupción y a los pedidos de renuncia desde su propia base aliada, alegando este sábado que las pruebas presentadas en su contra fueron "manipuladas".
Aduce que las acusaciones en su contra se basan en "una grabación clandestina manipulada y adulterada con objetivos claramente subterráneos".
"Seguiré al frente del gobierno", agregó el mandatario conservador en su segundo discurso a la nación desde que el diario O Globo sacó a relucir el miércoles el contenido de una grabación en la cual daba un presunto aval a un empresario para comprar el silencio del exdiputado Eduardo Cunha, encarcelado por corrupción.
Las acusaciones se basan principalmente en delaciones premiadas de ejecutivos del gigante mundial de la alimentación JBS, entre ellos sus dueños Joesley y Wesley Batista.
El Supremo Tribunal Federal (STF) abrió desde entonces una investigación sobre el caso y la Fiscalía lo acusó el viernes de "obstrucción a la justicia" para impedir el avance de la operación "Lava Jato", que indaga el pago de sobornos en Petrobras, en una trama con más políticos donde hubo posible corrupción y organización criminal.
Pero Temer afirmó que "no existe nada de eso en la grabación, ni siquiera habiendo sido adulterada. Y no existe porque no compré el silencio de nadie", remarcó en un mensaje sin derecho a preguntas.
Julian Assange: No perdono ni olvido
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, expresó su malestar por haber vivido lejos de su casa luego de ser acusado de violación, denuncia que fue desestimada por faltas de pruebas, por la fiscalía de Suecia.
“Detenido durante 7 años sin cargo por mientras mis hijos crecieron y mi nombre fue calumniado. No perdono ni olvido”, publicó en su cuenta de Twitter.
Detained for 7 years without charge by while my children grew up and my name was slandered. I do not forgive or forget.
— Julian Assange (@JulianAssange) 19 de mayo de 2017
Esta mañana se conoció que la fiscalía de Suecia archivó la causa por violación contra el fundador Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado.
Con esta decisión se pone fin a una larga batalla judicial del ex hacker australiano de 45 años, quien celebró difundiendo en su cuenta de Twitter una fotografía suya sonriendo.
El fundador de la web especializada en filtraciones siempre se ha declarado inocente de la denuncia violación de una mujer sueca treintañera en agosto de 2010. Por lo contrario, denunció una maniobra para enviarle a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por la publicación de documentos militares y diplomáticos de carácter confidencial.
LA DECISIÓN
En un comunicado, publicado antes de una rueda de prensa prevista en Estocolmo al mediodía (10H00 GMT), la fiscalía sueca anunció que "la fiscal Marianne Ny decidió archivar la investigación por presunta violación contra Julian Assange".
Según un fragmento de la decisión de la fiscal, citada por la agencia TT, esta explicó haber tirado la toalla por la extensión del procedimiento y no a la luz de nuevos hechos sobre el fondo de la cuestión.
[TE PUEDE INTERESAR: Julian Assange: Suecia archivó investigación por violación]
/MRM/
Julian Assange: Suecia archivó investigación por violación
La fiscalía de Suecia archivó la causa por violación contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado.
Con esta decisión se pone fin a una larga batalla judicial del ex hacker australiano de 45 años, quien celebró difundiendo en su cuenta de Twitter una fotografía suya sonriendo.
— Julian Assange (@JulianAssange) 19 de mayo de 2017
El fundador de la web especializada en filtraciones siempre se ha declarado inocente de la denuncia violación de una mujer sueca treintañera en agosto de 2010. Por lo contrario, denunció una maniobra para enviarle a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por la publicación de documentos militares y diplomáticos de carácter confidencial.
LA DECISIÓN
En un comunicado, publicado antes de una rueda de prensa prevista en Estocolmo al mediodía (10H00 GMT), la fiscalía sueca anunció que "la fiscal Marianne Ny decidió archivar la investigación por presunta violación contra Julian Assange".
Según un fragmento de la decisión de la fiscal, citada por la agencia TT, esta explicó haber tirado la toalla por la extensión del procedimiento y no a la luz de nuevos hechos sobre el fondo de la cuestión.
"Todas las posibilidades para hacer avanzar la investigación se agotaron (...) y no parece proporcionado mantener la solicitud de detención provisional por omisión a Julian Assange ni la orden de arresto europeo", estimó.
Por su parte, el abogado de Assange, Per Samuelsson, declaró a la agencia TT que el propio ex hacker le había escrito por mensaje: "En serio, oh Dios mío".
CONTINUARÁ REFUGIADO EN ECUADOR
Assange se refugió en junio de 2012 en la embajada de Ecuador en Londres para escapar a una extradición a Suecia tras haber agotado todos sus recursos judiciales en el Reino Unido.
La fiscalía sueca tenía hasta este viernes para prorrogar o no la petición de encarcelación en un tribunal de Estocolmo por una violación que hubiera prescrito en 2020.
El 8 de mayo, Ecuador había denunciado en una carta dirigida al gobierno sueco la "manifiesta falta de avance" en la investigación.
"Resulta extremadamente preocupante evidenciar que, transcurridos casi seis meses desde la práctica de diligencias en la Embajada de Ecuador ante el Reino Unido, la Fiscalía sueca todavía no haya emitido un pronunciamiento respecto de la situación procesal de Julian Assange", protestó el ministerio de Asuntos Exteriores ecuatoriano en un correo del que la AFP obtuvo una copia.
El archivo de la causa sueca debería permitirle abandonar la legación, aunque la policía británica ya ha anunciado que si lo hace le detendrá por un delito menor: incumplir los términos de su libertad condicional cuando se refugió ahí en 2012.
DATO SOBRE ESTADOS UNIDOS
La administración del presidente Donald Trump repitió en abril que su arresto era una "prioridad" de Washington. La prensa estadounidense señaló que las autoridades judiciales del país han preparado una acusación contra Assange.
/MRM/