Locales

Aprueban ordenanza en beneficio de artistas y trabajadores de la cultura

En sesión de concejo, la Municipalidad de Lima aprobó la ordenanza municipal Lima Creativa, a favor de los artistas de la provincia de Lima y personas que se desempeñen en el sector cultural.

En un contexto en el que la comunidad artística se ha visto afectada por el covid-19, Lima Creativa se suma al conjunto de medidas gestionadas por la comuna limeña para fomentar la creatividad y el trabajo en el ámbito cultural, con un mecanismo de promoción y reconocimiento al trabajo de los artistas y gestores culturales.

El documento instituye las convocatorias y concursos para la promoción de la ciudadanía intercultural y el fomento de la creatividad. Asimismo, permite implementar una política metropolitana, que, a través de convocatorias y concursos, pueda otorgar premios pecuniarios y de otra índole, así como reconocimientos monetarios y no monetarios para la ejecución de proyectos y actividades culturales.

De esta manera se busca ampliar las oportunidades para el desarrollo de la creatividad, y fomentar las capacidades de expresión y participación ciudadana.

El propósito de la ordenanza es fomentar las propuestas culturales que activen el uso de espacios públicos e infraestructura cultural a cargo de la comuna limeña, así como el desarrollo de iniciativas culturales en ámbitos barriales y familiares.

/ES/NDP/

14-08-2021 | 15:07:00

Se reduce en 97% la cifra de fallecidos por covid-19 en los distritos de Lima Este

En 97% se redujo la cifra de fallecidos por covid-19 en Lima Este, registrándose en la actualidad menos de 10 decesos por semana en esta jurisdicción, gracias al trabajo articulado y la gestión territorial entre la Diris Lima Este, los gobiernos locales, las Fuerzas Armadas (Ejército del Perú), la Policía Nacional del Perú y las organizaciones sociales y vecinales.

“Dicha información fue brindada por nuestra Oficina de Epidemiología, quien detalló que en la semana más crítica de la segunda ola (semana 9 de 2021) se registró 333 decesos por esta enfermedad”, señaló la doctora Antonieta Alarcón, directora general de la Diris Lima Este,

 Asimismo, la funcionaria manifestó que en la semana 30 se registró 10 decesos por este virus, existiendo una reducción del 97 % de muertes en la zona.

“Lima Este es un modelo de trabajo coordinado que ha permitido alcanzar los objetivos a corto plazo. La organización y el compromiso de todas las instituciones involucradas, más las acciones ejecutadas contra el virus SARS-CoV-2, ha contribuido a mitigar esta pandemia”, destacó.

/ES/NDP/

 

14-08-2021 | 14:42:00

INPE suspendió ingreso de abogados al Penal de Ancón I tras brote de covid-19

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el ingreso de la visita de abogados al establecimiento penitenciario Ancón I quedó suspendido debido a la detección de 36 casos positivos de covid-19.

La institución precisó que 28 de estos casos, la gran mayoría, son asintomáticos y que los 8 restantes presentan síntomas, pero están estables con cuadros de leve a moderado.

“El Inpe viene adoptando todas las medidas sanitarias y de seguridad necesarias para garantizar no solo el adecuado tratamiento de los internos infectados, sino también la prevención de mayores contagios”, informó la entidad.

Tras la detección de este brote del covid-19, el Inpe trabaja de manera conjunta con el Instituto Nacional de Salud (INS) para asegurar el seguimiento estricto y vigilancia permanente a cada uno de los internos afectados.

Mediante un comunicado, el INPE indicó que se realizará de manera inmediata un tamizaje general a toda la población penitenciaria y a los servidores de este recinto penitenciario para evitar la propagación del virus.

“El Inpe expresa su total compromiso para asegurar la prioritaria atención de salud de la población privada de libertad y sus trabajadores, garantizando la dotación suficiente de oxígeno, medicamentos y equipos de protección personal”, señala el documento.

/JV/

14-08-2021 | 10:05:00

Oficializan prórroga del estado de emergencia sanitaria por 180 días

El Gobierno prorrogó el estado de emergencia nacional por el plazo de 180 días a partir del 3 de setiembre de 2021 hasta el 1 de marzo del 2022 debido a la situación generada por la pandemia del covid-19 y la posible llegada de una tercera ola.

La ampliación fue establecida mediante el Decreto Supremo Nº 025-2021-SA, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La norma dispone que le corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud y al Seguro Social de Salud (EsSalud) realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción–Vigilancia, contención y atención de casos del nuevo COVID-19 en el Perú”.

Durante la prórroga se continuará con la contratación de los bienes y servicios detallados en las listas de “Bienes o servicios requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria COVID-19”.

El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, el Ministro de Salud, Hernando Cevallos flores, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Antenor Maraví Olarte.

/JV/

14-08-2021 | 10:17:00

Más del 90% de pacientes con desprendimiento de retina podrían recuperar la visión 

Se estima que más del 90% de los pacientes con desprendimiento de retina podría recuperar la visión si se le hace un diagnóstico y una cirugía a tiempo.

Así lo informó el doctor Pedro García Rodríguez, médico oftalmólogo especialista en Retina y Vítreo del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa).

“El vítreo es una ‘masa gelatinosa transparente’ que rellena el interior del globo ocular y está en contacto íntimo con la retina. Cuando se mueve el ojo, el vítreo empuja suavemente la retina sin causar problema”, explicó el oftalmólogo.

Según el INO, el desprendimiento de retina afecta a 1 de cada 10 000 personas cada año. Además, el 50% de los pacientes que desarrollan esta enfermedad son miopes, con más de 8 dioptrías, diabéticos o que han sufrido un traumatismo ocular.

/ES/NDP/

 

13-08-2021 | 12:53:00

La infidelidad disminuyó al 1.1 % en Lima Metropolitana durante la pandemia

Según reveló el estudio del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los ciudadanos en la capital peruana, la infidelidad de pareja como causa de tensión familiar ha disminuido notoriamente del 18.3 % al 1.1 % y la indiferencia también se redujo de 18.9 % a 3.7 % en Lima Metropolitana.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de la Oficina de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada del INSM, Javier Saavedra Castillo, quien manifestó que este resultado corresponde al indicador ‘Fuente de tensión de las mujeres actualmente unidas en la población de Lima Metropolitana' y refleja que la pandemia ha sido también una oportunidad para estrechar lazos emocionales y más unión familiar. 

Por su parte, el psicólogo Emir Valencia Romero, jefe del Departamento de Psicología del INSM, sostuvo que muchas parejas a partir de la pandemia han podido integrarse y fortalecerse logrando que sus relaciones sean más armónicas y sólidas sin intención de tener una pareja fuera del matrimonio ni engaños entre ambos.

 Indicó que una relación saludable debe asumirse con responsabilidad y respeto, hablando sobre la fidelidad y la infidelidad, estableciendo reglas. Es necesario mantener los cariños y los detalles, así como la cercanía emocional para seguir cultivando la vida de pareja.

Además, es importante que cada uno aprenda a manejar sus emociones, cómo trasmitirlo y controlarlo. “La relación de pareja se construye y se mantiene día a día con el diálogo para manejar las discrepancias y llegar a acuerdos. Muchas veces las parejas se convierten en dos adultos criando hijos y no se muestran afectos”, precisó. 

/ES/NDP/

13-08-2021 | 12:15:00

Lactancia materna supera cualquier riesgo potencial de transmisión del covid-19

Los beneficios de la lactancia materna superan cualquier riesgo potencial de transmisión de la COVID-19 ya que el amamantamiento ayuda al bebé a desarrollarse y proporciona beneficios para la salud de por vida.

En tanto, a la fecha, no se ha detectado el contagio del coronavirus a través de la leche materna, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

 Los nutricionistas del INS indicaron que si bien la pandemia por el virus SARS-CoV-2 genera cambios significativos en la vida de las personas, también ocasiona dudas y temores frente a uno de los procesos más importantes en la vida de un ser humano que es la lactancia materna. 

 De acuerdo a la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de la OMS, la lactancia materna es definida como un acto natural mediante el cual se proporciona al bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado, la defensa natural contra las infecciones y la protección contra enfermedades a futuro como la diabetes e hipertensión. Asimismo, fortalece el lazo de amor entre la madre y el niño.

 “Al tener ese contacto piel con piel, se garantiza la instalación de la memoria inmunológica en los recién nacidos, sobre todo en la primera hora del nacimiento con el calostro, sustancia bioactiva que facilita el establecimiento del microbiota intestinal”, anotaron.

Los nutricionistas resaltaron que una lactancia materna, temprana, exclusiva y el contacto piel con piel ayudan al bebé a desarrollarse y proporciona beneficios para su salud de por vida. Por ello, entidades como la OMS y Unicef, entre otras, recomiendan de forma unánime el inicio, mantenimiento y continuación de la lactancia.

Además, una publicación en The Journal of Pediatrics sobre el impacto de la separación de la madre con el recién nacido que son diagnosticados mediante prueba PCR con el coronavirus, concluye que la separación afecta los resultados de la lactancia materna.

/ES/NDP/

13-08-2021 | 11:27:00

Realizan pruebas gratuitas de descarte de covid-19 en San Juan de Lurigancho

La Municipalidad de Lima informó que Los vecinos de San Juan de Lurigancho se beneficiarán con las pruebas gratuitas de descarte de covid-19 que se realizarán este viernes 13 de agosto en dicho distrito.

En el marco de la estrategia territorial Lima Te Cuida del municipio metropolitana llegará este viernes 13, a la losa deportiva Tres Cruces, de la zona de Huáscar, en San Juan de Lurigancho, de 8 a.m. a 12 m.

Se atenderá a mayores de 18 años, que deberán presentar su DNI, llevar doble mascarilla y pasar el proceso de desinfección, además de mantener el distanciamiento social respectivo.

/ES/Andina/

13-08-2021 | 08:48:00

INS: No existe evidencia para restringir ciertos alimentos a personas vacunadas

Ante nuevos mitos que vienen circulando respecto a la alimentación de las personas luego de recibir la vacuna contra el covid-19, el Instituto Nacional de Salud (INS) informó que no existe evidencia científica para restringir el consumo de ciertos alimentos tras la inoculación.

“El mito que se ha creado en torno a que no se debe consumir pescado posterior a la vacunación por temor a algún tipo de infección no es reciente. El consumo de pescado no sebe ser restringido, por el contrario, es un alimento que debe ser incluido en la dieta familiar dos veces a más durante la semana”, señaló la nutricionista del INS, Gisella Mauricio.

Asimismo, manifestó que en nuestro país existe gran variedad y disponibilidad en todas las regiones, de acuerdo a nuestras guías alimentarias para la población peruana

“El pescado es un alimento que forma parte de una alimentación saludable porque su consumo nos brinda una proteína de alta calidad, así como un importante aporte de ácidos grasos omega-3, que contribuyen a la disminución del riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, por lo que su ingesta debe ser regular aún post vacuna”, sostuvo.

Respecto a si se puede consumir o no alcohol después de la vacuna, Mauricio explicó que consumirlo, incluso en otro momento, no presenta beneficio alguno.

“Además, este no forma parte de una alimentación saludable, y su consumo ya sea leve o moderado puede incrementar el riesgo de padecer ciertas enfermedades como el cáncer”, precisó.

Por ello, indicó que se debe desestimar consumir incluso la clásica 'copita de vino' en las comidas, ya que se torna perjudicial y va en contra de una alimentación saludable, recordando que el riesgo solo se evita cuando no se consume ningún tipo de alcohol.

/ES/NDP/

13-08-2021 | 07:51:00

EsSalud y el Minsa realizarán trabajo conjunto para prevenir contagios de covid-19

“EsSalud y el Minsa sumaremos esfuerzos para afrontar ese enorme desafío que será enfrentar la tercera ola de la COVID-19, mediante una estrategia conjunta para prevenir contagios”, aseguró el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

“El Minsa ya tiene desarrollado un plan ante una tercera ola, además estamos asegurando el respectivo presupuesto para llevarlo adelante”, indicó el ministro, quien agregó que, además de con EsSalud, también se trabajará en coordinación con las autoridades regionales.

“Es necesario trabajar la previsión sanitaria con los gobiernos regionales y municipales, como parte de una estrategia descentralizada. Ya nos hemos reunido con los directores regionales de salud y este fin de semana nos reuniremos con los gobernadores nacionales”, precisó.

/ES/NDP/

13-08-2021 | 07:10:00

Páginas