Locales

Covid-19: Realizan pruebas a comerciantes del Mercado Central de Lima

Un total de 201 pruebas rápidas de descarte del nuevo coronavirus (covid-19) son tomadas esta mañana a los comerciantes del Mercado Ramón Castilla, ubicado en el Cercado de Lima, informó el alcalde Jorge Muñoz. 

Explicó que un equipo de médicos de Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro está a cargo de la toma de los test, la cuales serán por grupos y en carpas habilitadas en los exteriores de dicho establecimiento ubicado cerca a la denominada “Calle Capón”. 

Acompañado por el ministro de Salud, Víctor Zamora, el burgomaestre señaló que el objetivo de la toma de pruebas es garantizar que estos espacios de venta al público sean seguros para la salud tanto de comerciantes como de los clientes.

"Es importante que las personas puedan llegar a los lugares que estén abiertos, limpios, ordenados, y dentro de una situación de pandemia, podamos comprar con normalidad", recalcó.

/MO/ES/

20-05-2020 | 10:10:00

Jesús María: Cierre por 3 días de mercados "San José" y "Huiracocha" rige desde hoy

Desde hoy, y por un periodo de 3 días, permanecerán cerrados los mercados "San José" y "Huiracocha", ubicados en el distrito limeño de Jesús María, tras detectarse que el 39 y 40% de comerciantes, respectivamente, diera positivo a la prueba del nuevo coronavirus (covid-19).

Mediante un comunicado, publicado anoche, la Municipalidad de Jesús Maria, precisó que en el marco del plan "Mercado Seguro", se efectuaron 268 pruebas en el mercado "San José" y 115 en "Huiracocha", las cuales fueron adquiridas por la comuna y aplicadas con el apoyo del personal de la DIRIS Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa).

Luego de culminar el tamizaje a los comerciantes, que laboran en ambos mercados, y conocer los resultados, la comuna dispuso el cierre temporal por tres días hábiles, contados a partir de hoy miércoles 20 de mayo.

Se informó que durante este periodo se procederá con la limpieza y desinfección de estos importantes centros de abasto, tanto en interiores como en exteriores. Del mismo modo, se garantizará que los comerciantes infectados cumplan con con el aislamiento domiciliario obligatorio por un periodo de 14 días.

Finalmente, “los puestos de los comerciantes contagiados permanecerán cerrados hasta contar con personal de reemplazo, el cual deberá realizarse la prueba de descarte para atender nuevamente al público”, agregó la comuna.

/MO/ES/

20-05-2020 | 09:04:00

San Luis: Decomisan productos que se vendían afuera del Mercado de Frutas

Personal de Fiscalización de la Municipalidad de San Luis decomisó esta madrugada jabas y cajas con frutas que se vendían de manera informal en las inmediaciones del Mercado Mayorista de Frutas N° 2, en la zona correspondiente al distrito en el límite con la jurisdicción de La Victoria. 

La operación contra la informalidad, iniciada poco después de las 05:00 horas, comprende parte de las avenidas Nicolás Arriola y Circunvalación, además  de zonas cercanas que se habían convertido en pequeños mercadillos, tras el cierre temporal del referido establecimiento desde el último sábado. 

El grupo de agentes de la Unidad de Fiscalización de la Municipalidad de San Luis, durante la acción, cargaba jabas en la que había diversos productos como piña, papaya, plátano y melón y los retenía introduciéndolos en un vehículo, incluso intervino autos que también se habían convertido en pequeños puestos de venta al paso. 

Algunos comerciantes pusieron resistencia ante las labores de fiscalización y pidieron la devolución de sus productos; una comerciante precisó que había invertido hasta 500 soles en la compra de frutas.

/MO/ES/

20-05-2020 | 07:28:00

Mercado Caquetá sería reabierto la próxima semana

El Ministerio de la Producción supervisó hoy las instalaciones del mercado de Caquetá en el distrito de San Martín de Porres y comprobó que aún no se han adoptado todas las medidas de bioseguridad que condicionen su reapertura al público.

Al lugar llegó el viceministro de Mype e Industria José Salardi, junto al equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) del Produce, constatando que, aunque hay un avance mayor al 60% aún no se ha culminado con levantar las observaciones.

“Hemos visto avances importantes ya estamos por encima del 60%, en algunas zonas se ha avanzado más que otras, por ello creemos que probablemente la otra semana sí se pueda reaperturar, tal vez incluso de forma gradual, nosotros estamos monitoreando los avances día a día”, resaltó el viceministro.

/FM/

19-05-2020 | 17:01:00

Encuesta refleja que el 11% de colegios privados redujo pensiones a la mitad

Solo el 11% de colegios particulares de un total de 457 ha reducido a la mitad el costo de su pensiones durante la emergencia, decretada ante la pandemia del covid-19, según la última encuesta de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados (Anapef), realizada entre el 9 y 18 de mayo.

El estudio refiere que en la mayoría de planteles privados, los descuentos en las pensiones van entre el 20 y 30% tras la publicación de la norma que exige a las entidades educativas a informar de manera transparente los costos de sus prestaciones y servicios.

Agnieszka Céspedes, fundadora de Anapef, sostuvo, al respecto, que hay una disconformidad generalizada entre los padres de familia ante la respuesta de los colegios, de no reducir las pensiones a la mitad. 

"Los padres enfatizan que la educación a distancia no es igual a una educación presencial y, en ese sentido, deben ser modificados los cobros de pensiones como lo señala el Decreto Legislativo 1476, según el cual solo se podrá cobrar por las prestaciones educativas que se brindan de manera efectiva", señaló a la Agencia Andina. 

Asimismo, indicó que los padres están recibiendo sendas cartas de los promotores educativos en los que se observa un claro amedrentamiento, e incluso, dijo, un atentado contra el derecho a la educación. 
"Los padres nos reenvían con justificada molestia, las cartas que los colegios privados han emitido, en los que están coaccionándolos a firmar adendas o contratos nuevos en señal de conformidad sin que haya ocurrido por lo menos un diálogo de acuerdo entre las partes", refirió.

/MO/ES/

19-05-2020 | 11:03:00

Senamhi pronostica mayor sensación de frío y humedad en Lima

La sensación de mayor frío y humedad se irán acentuando en las próximas semanas en Lima, para dar paso al invierno, la siguiente estación después del otoño en la que nos encontramos, estimó hoy Nelson Quispe, experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Explicó, en ese sentido, que hoy la humedad supera el 90% en la capital y que la temperatura mínima en la zona oeste (cercana al mar) es 16 grados, mientras que en el este (Chosica, por ejemplo) se ubica en 14 grados.

Sostuvo que si bien la mañana está fría y hay cielo cubierto de nubes, con ligera garúa en algunos distritos, al mediodía el tiempo podría mejorar con la salida de un poco de sol en algunas zonas; sin embargo, por la tarde nuevamente se sentirá el frío, dijo el meteorólogo a la Agencia de Noticias Andina.

"El otoño es una estación de transición del verano hacia el invierno, que empieza en junio. Se caracteriza por los cambios de temperatura, a veces hace calor y a veces frío y eso es lo peligroso porque mucha gente se confía cuando ve brillo solar y se desabriga. Hay que tener mucho cuidado para no contraer un resfrío, sobre todo en este contexto del coronavirus", recomendó. 

El meteorólogo estimó que en las siguientes dos o tres semanas la temperatura descenderá aún más en Lima. “En la zona este bajará hasta 13 grados la mínima y la máxima llegará a 20 o 21 grados. En la zona oeste bajará hasta 16 grados y la máxima se situará en 19 grados”, manifestó. 

En cuanto a la humedad, señaló que en las próximas dos o tres semanas será mayor de 90% sobre todo en horas de la mañana y la noche, “pero no se descartan picos de 96 o 98%. Asimismo, ya entrando al invierno habrá ligeras lloviznas", apuntó.

/MO/ES/

19-05-2020 | 10:34:00

Minsa insta a gestantes a no salir de casa para evitar contagios de covid-19

En el marco de la conmemoración de la "Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, el Ministerio de Salud (Minsa) invocó hoy a las gestantes a no salir de casa ni acudir a mercados para evitar el riesgo de contagio del nuevo coronavirus (covid-19) especialmente en los distritos de mayor vulnerabilidad o de incidencia de casos positivos de la referida enfermedad. 

Al respecto, el director de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio, señaló que es preferible elegir a un familiar para que vaya a hacer las compras y sugirió que las gestantes deben evitar el contacto físico como saludar con la mano, besos o abrazos.

Tambien recomendó a las embarazadas “no acercarse a personas con síntomas de resfrío, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos, y mantener limpias las superficies de la casa con agua y lejía".

En un comunicado institucional, el funcionario refirió que es importante que las gestantes ingieran alimentos cuatro veces al día, es decir, en el desayuno, almuerzo, cena y un refrigerio en la mañana o a media tarde para asegurar los nutrientes en el bebé y prevenir la anemia.

Atencio sugirió evitar excesos con harinas preparadas como fideos, panes, bizcochos o comida chatarra por su alto contenido de azúcar, sal y grasas no saludables. Por el contrario, sugirió tomar diariamente pastillas de hierro y ácido fólico para contribuir con el buen desarrollo del bebé.

Además, enfatizó que cada establecimiento de salud cuenta con un padrón nominal que permite comunicarse con su gestante.”Las visitas domiciliarias se realizan de acuerdo a la disponibilidad y con la debida protección del personal”, indicó. 

"Solo en caso que la gestante necesite una evaluación será atendida en el establecimiento de salud con previa cita y su permanencia y atención deberán ser de manera inmediata para evitar aglomeraciones y posibles focos de contagio de infecciones respiratorios o de covid-19", puntualizó. 

Agregó que las gestantes deben acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano cuando presente síntomas de signos graves como: perdida de líquido, fiebre, vómitos, molestias al orinar, dolor bajo vientre, ausencia de movimientos del bebé, hinchazón de manos, pies y cara, contracciones, dolor de cabeza persistente, o síntomas de covid-19 como sensación de falta de aire.

/MO/ES/

19-05-2020 | 10:45:00

Covid-19: Se reporta caos en el Mercado de Frutas de La Victoria por recojo de resultados

Esta madrugada gran número de comerciantes del Mercado Mayorista de Frutas N° 2 y del Mercado Modelo volvió a infringir el distanciamiento físico establecido ante la pandemia del nuevo coronavirus, al realizar filas para recoger los resultados de las pruebas de diagnóstico a las que fueron sometidos.

De acuerdo con despachos periodísticos, los comerciantes tienen en su poder tickets para obtener los resultados de las pruebas tomadas en la víspera, sin embargo, otro grupo de trabajadores hacia una larga fila para el recojo de comprobantes. Algunos dijeron que habían llegado recién para la toma del test.

Inmediatamente después de reportarse los incidentes en los exteriores de ambos establecimientos, llegaron agentes policiales y de las Fuerzas Armadas para evitar la aglomeración de personas y garantizar que los dos mercados se abastos se mantengan cerrados en cumplimiento con la disposición municipal. 

Desde las 05.00 horas más de 1,000 comerciantes y estibadores hacen largas filas en las puertas de ambos establecimientos de comercio de frutas para obtener los resultados de las pruebas de descarte del coronavirus (covid-19) que se les ha tomado.

En la víspera el ministro de Defensa, Walter Martos, informó que se ha realizado la fumigación de las instalaciones, con un avance de aproximadamente 60% en la implementación de las nuevas medidas, pero que faltan otras tareas imprescindibles para la reapertura de ambos mercados.

/MO/ES/

19-05-2020 | 08:21:00

Mercado Mayorista de Frutas N° 2 y Mercado Modelo no reabrirán hoy sus puertas

El Mercado Mayorista de Frutas N° 2 y el Mercado Modelo no serán reabiertos hoy al público debido a que ambas administraciones incumplieron en implementar al 100% las medidas de bioseguridad establecidas tras detectarse casos positivos del nuevo coronavirus entre sus comerciantes. 

Así informó anoche la Municipalidad de La Victoria al resaltar, no obstante y a través de un comunicado, que ambas dirigencias han avanzado bastante en el cumplimiento del compromiso asumido el último viernes por sus representantes, y que incluye a comerciantes y estibadores. 

“A la fecha los administradores han avanzado bastante en la implementación de medidas de bioseguridad en los mercados alusivos, de acuerdo con el compromiso asumido por los representantes de los comerciantes y estibadores con la comuna victoriana, sin embargo no han llegado al 100% del cumplimiento, por lo tanto no atenderán al público el día de mañana (hoy martes 19 de mayo)”, informó. 

En la víspera, al llegar al Mercado Mayorista de Frutas N° 2, el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, José Salardi, dijo que muchos han cumplido con la limpieza y pintado de los puestos, así como con el marcado de las señalizaciones para mantener la distancia entre compradores, trabajadores y proveedores, entre otras medidas.

/MO/ES/

19-05-2020 | 07:18:00

Ministro Martos: Mercado de Frutas solo abrirá si culminan protocolos de salud

Si no se culmina la implementación de los protocolos de salubridad y distanciamiento social en el mercado Modelo y en el Mercado Mayorista de Frutas, probablemente continúen cerrados un día más, como medida de precaución ante el coronavirus, señaló hoy el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz.

 “Si no se termina hoy la implementación de los protocolos, no se va a abrir mañana; se abriría el miércoles. Eso lo va a definir el alcalde con los dirigentes, en base al avance de los trabajos que se tenga durante el día”, afirmó Martos.

Martos informó que se ha realizado la fumigación de las instalaciones y hay un avance de aproximadamente 60% en la implementación de las nuevas medidas, pero faltan otras tareas imprescindibles para la reapertura de los mercados, que no han tenido un mantenimiento general hace mucho tiempo.

“Falta terminar la limpieza, levantar todo el barro del piso, terminar la señalización, instalar los puntos de agua, establecer todo el protocolo del flujo de personas, tanto de ingreso como de salida”, reveló.

/CCH/FM/

18-05-2020 | 21:13:00

Páginas