Locales

Brigadas de vacunación llegan a la Comic Convention Lima 2021

Este sábado 20 y domingo 21 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) traslada la campaña “Vamos a tu encuentro” al centro de exposiciones del Jockey Plaza donde se lleva a cabo la Comic Convention Lima 2021.

Gracias a la coordinación de la Dirección de Redes Integradas de Salud  Lima Sur y los organizadores de este evento, todos los asistentes podrán recibir sus primeras o segundas dosis contra el covid-19.

Para dicha actividad se contará con 2 brigadas de vacunación que inmunizarán a la población objetivo acompañados de animación sociocultural, entrega de merchandaising, volantes, así como orientación por parte de equipo de Promsa para descargar del carné de vacunación digital.

De esta manera, el Minsa brinda las facilidades a la población para que pueda protegerse y dar pie al cumplimiento de la disposición del Decreto Supremo N° 168-2021-PCM la cual dispone que “los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados deberán presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra el covid-19” y que rige a partir del 15 de diciembre.

/ES/NDP/

20-11-2021 | 13:54:00

Conozca los síntomas de alerta a favor de la salud mental de niños y adolescentes

El aislamiento social producto de la pandemia del covid-19 ha traído serias repercusiones en la vida de las personas, especialmente de los niños y adolescentes que tuvieron que cambiar las clases presenciales por las virtuales, afectando su relación interpersonal y por consecuencia su salud mental.

De acuerdo con la psiquiatra y jefa del Departamento de Salud Mental del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Dra. Hilda Serpa Salazar, en la atención virtual, a través de la telemedicina, han detectado que los casos de ansiedad y depresión en niños y adolescentes se han incrementado.

Por ello, la especialista explica cuáles son los síntomas que deben ser identificados para conocer el estado de salud mental de los menores. “Las principales señales son el silencio, retraimiento, falta de sueño o pesadillas, irritabilidad, los niños dejan de jugar o cambian las funciones biológicas (alteran el apetito, comen mucho o se les quita el hambre)”, detalló.

La experta indicó que el rendimiento escolar también es buen indicador. Muchas veces los niños no quieren hacer las tareas, presentan falta de concentración y bajan en sus notas. “Ante los primeros cambios en el comportamiento del niño debemos estar atentos, conversar con ellos para saber cuáles son sus preocupaciones”, señaló Serpa Salazar.

Respecto a los adolescentes, la especialista refirió que presentan cambios en su estado de ánimo, no quieren salir de la habitación, pierden comunicación con su entorno familiar, en algunos casos disminuye o aumenta el apetito y se reduce sus horas de sueño.

“Muchos jóvenes han alterado su ritmo de sueño porque permanecen más tiempo en las redes sociales, celulares, computadoras y videojuegos; si están mucho tiempo en estas actividades debemos estar atentos y solicitar ayuda”, recomendó la experta.

Trastorno de conducta suicida

En la etapa adolescente se presentan con frecuencia problemas de conducta alimentaria y trastornos de conducta suicida y auto agresiva. “La conducta suicida es bastante frecuente en adolescentes y durante la pandemia se ha evidenciado más”, acotó la Dra. Serpa.

Son múltiples los factores que pueden desencadenar conductas suicidas, entre ellos, la disfunción familiar, enfrentamientos entre los padres y peleas constantes. Es más frecuente en las chicas y tiene un trastorno depresivo de fondo.

Los métodos de autoagresión que usan son los cortes o ingesta de medicamentos, por eso los familiares deben estar atentos a los cambios de conducta como irritabilidad, tristeza y retraimiento.

Por lo tanto, el Ministerio de Salud invoca a los padres a buscar actividades que sus hijos puedan realizar en casa. “La actividad física es fundamental tanto para el niño y adolescente, ahora que hay menos restricciones, pueden salir a dar vueltas al parque, caminatas de media hora o tomar un poco de brillo solar que es un excelente antidepresivo natural”, dijo Serpa.

/ES/NDP/

 

20-11-2021 | 13:05:00

Uso de protector facial ya no será obligatorio en el transporte interprovincial y urbano

Desde hoy ya no será obligatorio el uso del protector facial en el transporte interprovincial y público, anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

A través de la Resolución Ministerial n° 1171-2021-MTC/01, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el sector también recalcó que los pasajeros, conductores, cobradores, entre otros, deberán utilizar doble mascarilla al interior del bus o un tapabocas, siempre y cuando sea KN95.

Cabe recordar que a partir del 15 de diciembre los conductores y cobradores tendrán que acreditar su vacunación contra el coronavirus para trabajar en el transporte público.

 

/LC/

20-11-2021 | 12:21:00

Instalan centro de vacunación y pruebas moleculares en Mesa Redonda

La Municipalidad de Lima y el Ministerio de Salud (Minsa) instalaron en Mesa Redonda un punto de vacunación contra el covid-19.

Ubicado en el cruce de los jirones Ayacucho y Cusco, las brigadas de vacunación se prepararon desde muy temprano para recibir no solo a los trabajadores de este conglomerado comercial, sino también a todos los ciudadanos que acudan.

En el lugar, no solo aplicarán la primera como la segunda dosis de la vacuna, sino que también realizarán pruebas moleculares a todos los interesados.

"La invitación es para cualquier persona que venga. Pero también vamos a ingresar con brigadas a las galerías para vacunar a los comerciantes. Tenemos un punto fijo que es Mesa Redonda en donde también se realizarán pruebas moleculares", informó el jefe de Diris Lima, Jesús Bonilla.

Este punto de vacunación trabajará hasta la primera semana de enero.

 

/LC/

20-11-2021 | 12:05:00

Menores hasta los 12 años podrán ingresar gratis a clubes zonales por el Día Mundial del Niño

Hoy, 20 de noviembre, Día Mundial del Niño, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar), recibirá a todos los menores –hasta los 12 años– de manera gratuita en sus clubes zonales.

Así, desde las 2 p.m., podrán disfrutar de diversas actividades al aire libre, entre ellas el festival recreativo con cuentacuentos, estaciones de dibujo y pintura, concursos de canto, circuitos deportivos, juegos y carreras en los clubes zonales Santa Rosa (Santa Rosa), Manco Cápac (Carabayllo), Cápac Yupanqui (Rímac), Huiracocha (San Juan de Lurigancho) y Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo). 

En ese sentido, hoy y mañana, domingo 21 de noviembre en los clubes zonales Lloque Yupanqui (Los Olivos) y Huáscar (Villa El Salvador) continuará la feria de juegos para grandes y chicos Mundo Inflable; el circuito incluye resbaladizas, montañas escaladoras y juegos interactivos de competencia. La atención será de 12 m. a 6 p.m. y los tickets se podrán comprar el mismo día hasta las 5 p.m.

Cabe precisar que en todos los clubes zonales y parques metropolitanos administrados por Serpar los visitantes encontrarán alternativas de diversión como minigranjas, paseos a caballo, paseos en bote, zonas de parrilla y losas deportivas para jugar en familia.

 

/NDP/AB/

20-11-2021 | 12:02:00

Perú reporta 957 contagios y 17 fallecidos por covid-19 en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas se reportaron en el país 957 casos positivos de covid-19 y 17 fallecidos por esta enfermedad, así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo con la información de la Sala Situacional Covid-19 actualizada al 18 de noviembre, 83 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta en el último día.

Desde que empezó la pandemia hasta las 22:00 horas de ayer se procesaron muestras por el covid-19 para 19 millones 846,203 personas, obteniéndose 2 millones 221,154 casos positivos confirmados y 17 millones 625,049 negativos. 

Por otro lado, el Minsa informó que a la fecha hay 3,250 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales 884 se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, 2 millones 201,170 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. 

 

/Andina/AB/

20-11-2021 | 06:56:00

Municipalidad de Lima instalará puesto de vacunación covid-19 en Mesa Redonda

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) instalará un puesto de vacunación y descarte del covid-19 en la zona comercial de Mesa Redonda, con el objetivo de garantizar las medidas sanitarias frente a la pandemia del nuevo coronavirus.

El mismo estará gestionado através de Sisol Salud e iniciará sus servicios desde el sábado 20 de noviembre. Funcionará los viernes, sábados y domingos de noviembre, diciembre y enero del 2022 (hasta la primera quincena).

La atención para comerciantes y vecinos que acudan a realizar sus compras se realizará de manera gratuita, de 9 a.m. a 6 p.m. El único requisito para el descarte de covid-19 es presentar el DNI. Por su parte, las vacunas serán aplicadas a las personas que les corresponda, según el Plan Nacional de Vacunación.

/LD/NDP/

19-11-2021 | 17:05:00

Covid-19: Padre de familia retorna a casa tras permanecer 36 días en UCI

Un padre de familia de 52 años de edad, que no había sido vacunado contra el covid-19, fue dado de alta del Hospital Emergencia Ate Vitarte, tras permanecer 36 días conectado a un ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a causa de esta enfermedad.

Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), mediante nota de prensa, al detallar que el paciente, cuyo nombre es Juan Carlos, ingresó con un cuadro de neumonía por el virus, insuficiencia respiratoria aguda y un compromiso pulmonar del 50%, situación que lo hizo candidato para ingresar al área crítica de UCI.

“Este paciente estuvo 36 días en la UCI y tras responder favorablemente al tratamiento, pasó al área de hospitalización para recuperarse hasta recibir el alta médica. Es un guerrero con una gran fortaleza”, indicó el médico internista del referido hospital, Henry Mantilla.

Don Juan Carlos, con la voz entrecortada, agradeció las atenciones del personal de salud y por permitirle gozar nuevamente de la compañía de sus seres queridos, principalmente la de sus cuatro hijos. “Doy las gracias a todos ustedes por el trabajo que hicieron para que pueda recuperarme”, finalizó.

/MO/

 

19-11-2021 | 14:10:00

Instalarán puesto de vacunación y descarte de covid-19 en Mesa Redonda

A través de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima instalará un puesto de vacunación y descarte de covid-19 en el conglomerado comercial de Mesa Redonda, a fin de garantizar las medidas sanitarias frente a la pandemia.

El mismo estará desde el sábado 20 de noviembre y funcionará los viernes, sábados y domingos de noviembre, diciembre y enero del 2022 (hasta la primera quincena). La atención para comerciantes y vecinos que acudan a realizar sus compras se realizará de manera gratuita, de 9 a.m. a 6 p.m. 

El único requisito para el descarte de covid-19 es presentar el DNI. Por su parte, las vacunas serán aplicadas a las personas que les corresponda, según el Plan Nacional de Vacunación.

Se debe recordar que, de acuerdo con lo establecido por la Presidencia del Consejo de Ministros, a partir del 15 de diciembre solo las personas mayores de 18 años vacunadas contra el coronavirus, con las dos dosis, podrán ingresar a espacios cerrados. Ellas deberán presentar el carnet físico o virtual que acredite haber completado su vacunación.

/ES/NDP/

19-11-2021 | 12:53:00

Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica obtiene el Premio Creatividad Empresarial

El Premio Creatividad Empresarial 2021 en la categoría Medios interactivos, obtuvo la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE) desarrollada por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 

El premio otorgado por la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) reconoce a los productos, servicios, procesos o estrategias innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la sociedad.

La TIVE es un documento digital que contiene las características técnicas de un vehículo y que, gracias a elementos como códigos de verificación y QR, evita las falsificaciones y adulteraciones que podían producirse con el soporte físico. 

Entre las ventajas de la TIVE destaca la libre disponibilidad de la que se benefician los usuarios, quienes pueden acceder a ella las 24 horas del día, desde su teléfono celular o cualquier dispositivo electrónico conectado a Internet.

Además, en el contexto de la emergencia sanitaria, resulta muy útil que el documento digital pueda ser recibido mediante correo electrónico, eliminando la necesidad de acudir a alguna oficina registral. 

La TIVE es entregada al ciudadano para los procedimientos de inmatriculación de vehículos (primera inscripción), transferencia de propiedad, cambio de características, reemplacamiento, rectificaciones, cambio voluntario y duplicado de tarjeta. 

Desde su puesta en producción, en octubre de 2020, se han emitido 1 millón 627 mil 627 tarjetas vehiculares electrónicas en todo el país.

/DBD/

19-11-2021 | 12:34:00

Páginas