Fiscalía logró 8 meses de prisión preventiva para dueña de bar que explotó a menor de edad
La Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Piura logró que se dicte ocho meses de prisión preventiva para Karlita Miluska Milian Morales, propietaria del bar "La Anaconda" ubicado en el centro poblado Parachique, Sechura, por el presunto delito de trata de personas agravada.
El 28 de julio último, el bar fue intervenido por efectivos policiales quienes hallaron a una menor de 14 años de edad realizando actos en agravio de su dignidad y contra su voluntad, siendo explotada laboralmente.
En audiencia, el fiscal adjunto provincial Luis Rodolfo Martínez Cardoza presentó los elementos de convicción que vinculan a la investigada con el delito imputado. Entre ellos: el acta de intervención policial, registro domiciliario, visualización de equipos celulares incautados, fotografías y entrevista única en Cámara Gesell de la menor de edad.
Cabe mencionar que la pena prevista, en estos casos, es no menor de 12 ni mayor de 20 años de prisión.
/ES/NDP/
Recomiendan medidas ante continuidad de incremento de temperatura en la sierra
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 176 (nivel naranja) del Senamhi, que alerta sobre la continuidad del incremento de la temperatura diurna en la sierra.
Se alertó los departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, que se prolongaría hasta el miércoles 23 de agosto.
De acuerdo a lo informado en dicho comunicado, se prevén temperaturas máximas entre 20 °C y 26 °C en la sierra norte, entre 23 °C y 30 °C en la sierra centro y hacia la sierra sur se registrará valores entre 20 °C y 28 °C.
Además, se espera escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h.
Ante esta situación, el Indeci recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación.
Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.
/ES/NDP/
Ayacucho: Incautan 270 kilos de droga líquida e insumos químicos fiscalizados
Producto de las permanentes acciones de inteligencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) dio un duro golpe a una organización dedicada al narcotráfico, al decomisar 270 kilos de droga líquida en el centro poblado de Mayapo, en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho.
La droga fue hallada dentro de ocho bidones de plástico que fueron abandonados en el lugar por las personas que acopiaban este producto ilícito, quienes, aprovechando la espesura de la selva, huyeron al notar la presencia policial.
En esta zona también se encontraron tres laboratorios rústicos para elaborar alcaloide de cocaína, así como 19 887 kilos de hoja de coca en proceso de maceración, los cuales fueron incinerados por los efectivos policiales, según las disposiciones adoptadas para este tipo de operativos de interdicción.
Durante la intervención, las fuerzas del orden también decomisaron un total de 7760 kilogramos de sustancias químicas fiscalizadas, como ácido sulfúrico, gasahol, metalbisulfito de sodio, amoniaco, cemento y cloruro de sodio, utilizadas para producir drogas ilícitas.
El operativo fue ejecutado por personal de la División de Maniobra contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Divmctid), conocida como Los Sinchis de Mazamari, y efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro – PNP), en coordinación con la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas, y con el apoyo de militares del Comando Especial Vraem.
/AC/NDP/
Ministerio de Cultura: Kuélap abrió oficialmente hoy al Perú y al mundo
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, destacó que la Zona Arqueológica Monumental Kuélap abrió oficialmente, esta mañana, sus puertas al Perú y al mundo, y que los visitantes, en general, podrán ingresar de forma gratuita, hasta el 31 de diciembre del 2023, para disfrutar del impresionante legado que dejaron los chachapoyas.
“Estamos realmente muy contentos. Esto ha sido un trabajo de continuidad, tanto técnica como de estructura financiera. Cuando llegamos a la gestión encontramos algunos estudios que se habían hecho. Debo agradecer a la Cooperación Internacional, organismos internacionales y a la academia”, indicó.
“Kuélap es una zona arqueológica bastante grande, pero tiene una parte, digamos nuclear, principal, que le llamamos fortaleza, que es la que ha estado cerrada justamente durante estos meses y el día de hoy podemos decir que ya están entrando los primeros visitantes. Ya tenemos la mañana prácticamente llena a la fortaleza. Están entrando en un número de 12 personas por grupo”, añadió la ministra.
La titular de Cultura, manifestó que existe el compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, de preservar esta joya arqueológica y continuar con la reactivación económica en la región Amazonas.
La ministra anunció que podrán ingresar 144 personas diariamente, en grupos de 12, siendo los primeros visitantes turistas extranjeros y nacionales, que disfrutaron del área que se encontraba restringida. Para ello, pidió a la ciudadanía programar sus visitas con anticipación.
Protocolo de ingreso
Urteaga informó que el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, aprobó, mediante Resolución Directoral N.º 193-2023-MC, el ‘Protocolo de uso social de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap (ZAMK)’, con la finalidad de realizar una adecuada protección al Patrimonio Cultural de la Nación, velar por la seguridad de los visitantes y mantener el orden durante el acceso a la Llaqta o Fortaleza de la ZAMK.
Cabe mencionar que la Zona Arqueológica Monumental Kuélap (ZAMK) es un área natural y cultural que se encuentra inscrita en la lista indicativa del patrimonio mundial de la UNESCO. Se encuentra ubicada en la provincia de Luya (una de las siete que conforman la región Amazonas) y cuenta con una extensión de 136 hectáreas. La ZAMK es un área con alta biodiversidad y alberga cinco monumentos arqueológicos articulados mediante una intrincada red de caminos prehispánicos.
Entradas Machupicchu
Asimismo, la ministra también se refirió a los boletos para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu. “Al momento tenemos 4 044 visitantes al día. Nosotros tenemos la información, el procesamiento de la venta de boletos, que no llegamos a completar esa capacidad de admisión, a pesar de que vemos un sinnúmero de personas que están buscando el boleto para el día que llega. Ahí estamos haciendo ya una investigación”, enfatizó.
Sostuvo que, el objetivo debe ser su preservación al ser Patrimonio Mundial y la atención debida a los visitantes. “Tenemos que ponernos al nivel de otros patrimonios, de casi todos los patrimonios del mundo, en que el uso de la tecnología y las plataformas digitales son la vía para conseguir un boleto”, indicó.
/AC/NDP/
Llamkasun Perú firma acuerdos para financiar actividades de intervención en distritos de Lambayeque
Dentro del marco de su participación en la Mesa Multisectorial Descentralizada llevada en la región localidad de Illimo, el programa Llamkasun Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) firmó acuerdos con autoridades de la región Lambayeque para el financiamiento de cuatro actividades de intervención inmediata (AII) en favor de la población más vulnerable de esta parte del país.
La suscripción de estos convenios se realizó en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Illimo entre el alcalde de esta localidad lambayecana, Juan Santa María, la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas, y el director ejecutivo de Llamkasun Perú, Jimmy Trujillo Melgarejo.
Previamente, durante su exposición, Trujillo había resaltado la importancia fundamental que tiene la realización de las mesas de acción multisectorial, ya que éstas permiten conocer de cerca la problemática de cada uno de los gobiernos locales.
Asimismo, el director informó que, a la fecha el Programa Llamkasun Perú ha transferido 559 millones a los gobiernos locales, lo cual representa el 91.4% de avance de ejecución de presupuesto anual. ''Con ello, se ha generado más de 150 mil empleos temporales, y para el mes de setiembre se tiene proyectado alcanzar los 204 mil empleos temporales en todo el país, con lo que se superará la meta en 7 %'', señaló.
Del mismo modo, refirió que, con el fin de llevar a cabo acciones para enfrentar los efectos que pueda producir el fenómeno de El Niño Global, el titular del Ministerio de Trabajo Promoción y Empleo, Fernando Varela, viene gestionando ante el Ministerio de Economía Y Finanzas un presupuesto adicional de 96 millones de soles. ''Gracias a ello, las personas más vulnerables de las regiones de Áncash, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes podrán acceder a empleos temporales'', enfatizó.
/AC/NDP/
Sismo de magnitud 5.3 sacudió hoy provincia arequipeña de Caravelí
Un temblor de magnitud 5.3 se registró hoy en la provincia de Caravelí, región Arequipa, según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento se reportó a las 06:27 horas y su epicentro fue localizado a 61 kilómetros al sur del distrito de Lomas, detalla el IGP en su cuenta de Twitter.
Tuvo una profundidad de 25 kilómetros y una intensidad de IV en Lomas, agrega. Este es el segundo movimiento telúrico reportado en Caravelí en las últimas 24 horas.
Hasta el momento las autoridades locales y regionales no han reportado daños personales ni materiales como consecuencia de estos tres sismos. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la ocurrencia de tsunami tras este temblor.
El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo a la mano la mochila de emergencia.
El Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/MPG/ANDINA/
Monumental de Kuélap reabre y el ingreso es gratuito
La zona arqueológica monumental de Kuélap reabre desde hoy sus puertas al turismo nacional e internacional con ingreso gratuito hasta el 31 de diciembre de 2023. El ingreso autorizado es de 144 personas al día al área restringida y de máximo cuidado.
Según lo dispuesto por el Ministerio de Cultura, el ingreso se hará por grupos, cada 45 minutos, para seguir conservando y trabajando en la preservación del más importante patrimonio cultural y atractivo turístico de la región Amazonas. El horario de atención en Kuélap, será de lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas.
De esta manera, los visitantes que accedan a la Llaqta, comúnmente llamada La Fortaleza, podrán conocer su arquitectura con impresionantes frisos, los modos de vida, prácticas mortuorias y religiosas de los Chachapoyas, además de las investigaciones y labores de conservación que se vienen desarrollando.
Ingreso gratuito
Tal como lo establece la Resolución Ministerial Nº 000308-2023-MC publicada el 16 de agosto último en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, del 19 de agosto al 31 de diciembre de 2023 se aplicará la tarifa promocional de costo cero para los visitantes nacionales, extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina, a la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap y a la Fortaleza.
Al mismo tiempo, el resto de visitantes podrá ingresar gratuitamente al centro de interpretación, la réplica de la Casa Chachapoyas y llegar hasta el frontis de la Llaqta
En paralelo, continuarán los trabajos de conservación, investigación, mantenimiento, recuperación y estabilización, no solo de la Llaqta, sino en otros monumentos en la zona.
Al respecto, la presidenta Boluarte indicó que “la fortaleza de Kuélap está nuevamente en los ojos del Perú y del mundo. Todos podemos disfrutar de este atractivo cultural e histórico. Nuestro gobierno está comprometido con la protección del patrimonio cultural de la Nación. Más aún de la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, que se encuentra inscrita en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de la Unesco”, enfatizó.
Destacó la participación de mujeres entre profesionales y especialistas y apoyo que representan más del 30% del equipo que viene recuperando este monumento arqueológico
Esta reapertura generará un impacto y dinamización económica de la población del Tingo y de Amazonas, como son los negocios vinculados directamente o indirectamente al turismo que recuperarán paulatinamente el ritmo de crecimiento.
La dignataria invitó a visitar la Llaqta de Kuélap y gozar de esta maravilla cultural a lo cual podrán acceder de manera terrestre o por medio de telecabinas.
/RP/Andina/
Dirsapol traslada a oficial PNP que resultó herido en Iquitos
Una brigada de la Dirección de Sanidad Policial (DIRSAPOL) trasladó hoy de emergencia a Lima a un alférez de la PNP que resultó gravemente herido en un desalojo de invasores de terrenos en Iquitos (Loreto), luego de recibir un disparo de una escopeta perdigonera que le afecto el tórax y el abdomen.
El oficial David Ronald Huanca Ccuno (27), fue derivado primero en una ambulancia desde el Hospital de Apoyo “César Garayar” de Iquitos para luego ser evacuado en un avión hasta la Policía Aérea en el Callao y después ser derivado de inmediato en un helicóptero a nuestro moderno Hospital Policial “Luis Nicasio Sáenz”, en Jesús María, bajo atenta mirada y todos los cuidados de nuestros brigadistas de la DIRSAPOL.
El alférez presenta serias lesiones tanto en el tórax como en los intestinos, producto a los perdigones que recibió, por lo que quedó internado para recibir una mejor y oportuna evaluación y tratamiento médico especializado en la unidad de Trauma Shock del servicio de Emergencia del Hospital Policial.
A nombre de la DIRSAPOL, estuvo presente en la llegada del paciente el director del Hospital PNP “Luis Nicasio Sáenz”, General PNP Médico Moisés Salvador Rojas, quien mostró todo su apoyo para la atención médica del oficial herido y también fue el encargado de brindar todas las facilidades a los padres del valiente alférez PNP que arribaron muy preocupados desde provincias.
El alférez Huanca Ccuno, hasta el año pasado estuvo laborando en la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri, en Lima. A principios de este año, fue destacado a la ciudad de Iquitos. Quedó herido en momentos que él y su equipo policial pretendían dialogar con invasores de terrenos que habían tomado posesión de un predio ubicado en el caserío de Santo Tomás.
Chimbote registró un sismo de magnitud 4.8
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que un sismo de magnitud 4.8 ocurrido esta mañana en el distrito de Chimbote, provincia ancashina del Santa, donde alcanzó una intensidad de IV, fue percibido leve en los distritos de Salaverry y Chao (La Libertad), al igual que en Chimbote, Coishco y Casma (Áncash).
Indicó que, tras producirse este evento telúrico, unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables, no reportándose, hasta el momento, daños estructurales ni a la población.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que este evento no genera tsunami para el litoral peruano.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda, ante este tipo de eventos, evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila de emergencia.
/DBD/
Hallan documento sobre origen de la fiesta de la Virgen de Cocharcas
El hallazgo de un importante documento al interior de una de las réplicas de la imagen de la Virgen de Cocharcas, es lo que anunciaron los integrantes de la comunidad jesuita en Ayacucho con lo cual podría cambiar la historia de esta festividad religiosa que se celebra en la provincia de Chincheros, región Apurímac.
Dicho documento data de 1640 y es una carta donde el padre jesuita de la Compañía de Jesús, Pedro Suárez, encomendó a realizar la primera réplica de esta imagen tan venerada por los fieles afirmó Rafael Cordero, representante de esta comunidad.
Explicó que el culto de la Virgen de Cocharcas es la devoción más destacada del sur del Perú desde fines del siglo XVI, en la que la Compañía de Jesús, conformado por padres jesuitas, estuvo muy vinculada desde sus inicios. Actualmente, su santuario se encuentra en Apurímac.
En tanto, recordó que la imagen venerada es una talla que mandó a realizar Sebastián Martin Quimicchi, un habitante de la zona de Apurímac, a modo de réplica de la Virgen de Copacabana o Candelaria, la misma que ya era venerada desde la década de 1580 en las orillas del lago Titicaca.
Se sabe que dentro del escrito de este documento el padre Pedro Suárez solicitó hacer una copia tan parecida a la original.
Vale precisar que la imagen de la Virgen de Cocharcas, a la fecha, permanece en la iglesia Compañía de Jesús, situado en el centro histórico de la ciudad de Huamanga.
/DBD/