Nacional

BNP realizará encuentro nacional para promover la creación de bibliotecas

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) organizará el II Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas, en el marco de los 100 años de la aprobación de la Ley N° 4506 – Ley que establece bibliotecas populares en las capitales de provincia.

Actualmente, la Ley N° 30034 que crea Sistema Nacional de Bibliotecas (2013) promueve la creación y el fortalecimiento de bibliotecas públicas en el Perú.

Asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) estable que los municipios tienen la obligación de organizar y sostener bibliotecas en todas las provincias y distritos del país.

Este encuentro forma parte de la “Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030”, aprobada recientemente con Decreto Supremo N° 007-2022-MC que sirve como un instrumento de carácter orientador en las decisiones relacionadas con los objetivos planteados por la institución.

En el evento, diversos ponentes nacionales e internacionales intercambiarán experiencias respecto al proceso de gestión entre bibliotecas públicas municipales y abordarán sobre la evolución en la legislación bibliotecológica del Perú y el exterior tomando como referencia leyes que marcaron hitos en este proceso.

Este evento está dirigido al personal que trabaja en las bibliotecas públicas municipales, funcionarios(as) y/o personal que designen los gobiernos regionales y gobiernos locales con o sin bibliotecas, quienes podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3n3QAEH.

 

/JV/NDP/

16-07-2022 | 12:45:00

Ministerio de Justicia realizará campaña de conciliaciones durante tres días

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció que, desde el lunes 18 hasta al miércoles 20 de julio, se desarrollará la VII Conciliatón Nacional Presencial y Virtual 2022 con la finalidad de realizar una campaña masiva de este tipo de solicitudes.

La "Conciliatón" es una actividad de tres días de duración que promueve la atención masiva de solicitudes de conciliación conjuntas virtuales, así como la realización de actas conciliatorias que, de ser el caso, permitirían culminar los conflictos de manera rápida y sencilla.

Para participar debes seguir los siguientes pasos:

1. Contacta a uno de nuestros centros y coméntanos tu caso. (Revisa nuestro directorio de centros de conciliación reanudados).

2. Presenta una solicitud conjunta y los documentos requeridos conforme a Ley en nuestra mesa de partes virtual, previa orientación de nuestros conciliadores.

3. Asiste virtualmente a la audiencia programada en uno de los días de la "Conciliatón" (debes de contar con algún aparato electrónico como, por ejemplo: celular o computadora).

4.  Se realizará la audiencia de manera virtual, donde un tercero llamado conciliador conducirá a las partes a llegar a un acuerdo y así finalizar con la generación del “Acta de Conciliación con Acuerdos”, que tiene valor similar al de una sentencia judicial.

Se puede conciliar en lo referente a pensión de alimentos, tenencia, régimen de visitas, desalojos, pago de deudas, indemnización, y otorgamiento de escritura.

/JV/Andina

16-07-2022 | 11:45:00

Se cumplen 30 años del atentado de Sendero Luminoso en Tarata

El crimen, perpetrado por militantes de Sendero Luminoso, dejó también 155 heridos, además de un dolor muy fuerte a quienes presenciaron por primera un acto terrorista, el cual impactó en sus vidas.

Más de 400 kilos de anfo y dinamita colocaron los esbirros de Abimael Guzmán en ese coche bomba, de marca Datsun, en una acción destinada originalmente a destruir una agencia del Banco de Crédito ubicada en esa zona.

El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación recoge estadísticas de esa fecha que demuestran la situación de inseguridad y zozobra desatada en el país por Sendero Luminoso.

Horas antes de la detonación en la calle Tarata, se registraron atentados en tres comisarías del distrito de Villa María del Triunfo y contra una agencia bancaria en La Victoria.

El coche bomba detonado en Miraflores afectó a cinco edificios residenciales y a las 360 familias que los habitaban, en una extensión de 300 metros a la redonda. Las secuelas de la explosión impidieron que cinco de las 15 víctimas mortales pudieran ser identificadas.

El 2018, después de 26 años del ataque, el Poder Judicial condenó a cadena perpetua a Abimael Guzmán (capturado en 1992 y fallecido en setiembre del 2021) y otros nueve cabecillas de Sendero Luminoso como autores intelectuales del atentado con coche bomba en la calle Tarata y se fijó una reparación civil de dos millones de soles en favor del Estado y de las víctimas.

 

/JV/Andina

16-07-2022 | 11:33:00

Consejo Regional declara en emergencia a Moquegua para atender a afectados

El Consejo Regional de Moquegua declaró en situación de emergencia a dicha región debido a los daños provocados por el fuerte sismo de magnitud 5.4 ocurrido el pasado martes 12 de julio, a fin de adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados.

El Acuerdo de Consejo Regional N° 176-2022-CR/GRM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece que esta medida tiene una vigencia de 60 días calendario y alcanza a los distritos de Omate, Quinistaquillas, Coalaque, Puquina y La Capilla, pertenecientes a la provincia de General Sánchez Cerro.

La norma indica que esta medida permite que el Gobierno Regional de Moquegua, “según los requerimientos presupuestales de los órganos competentes de acuerdo a lo normado en la Ley del Presupuesto del Sector Público, adopte las acciones inmediatas para la atención del evento suscitado”.

Además, se encarga a la Gerencia General Regional, Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Gerencia Regional de Infraestructura y Dirección Regional de Transportes y demás órganos del ejecutivo regional, que adopten las acciones necesarias pertinentes dentro del marco legal y competencias para la atención de la declaratoria de situación de emergencia.

Asimismo, dispone que todo proceso de adquisición, orientado a la situación de emergencia debe ejecutarse en estricto cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, lo que es materia de fiscalización y control.

En ese sentido, se encarga a la Gerencia General Regional, Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Gerencia Regional de Infraestructura y Dirección Regional de Transportes y demás órganos del ejecutivo regional, que adopten las acciones necesarias pertinentes dentro del marco legal y competencias para la atención de la declaratoria de situación de emergencia.

Asimismo, dispone que todo proceso de adquisición, orientado a la situación de emergencia debe ejecutarse en estricto cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, lo que es materia de fiscalización y control.

/JV/NDP/

16-07-2022 | 11:19:00

Más de 400 mil maestros recibirán bonificación excepcional de 950 soles

El Ministerio de Educación (Minedu) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) suscribieron el convenio colectivo para el periodo 2022-2023 que establece el otorgamiento de una bonificación excepcional de S/ 950 para docentes y auxiliares nombrados y contratados.

El presidente de la Comisión de Negociación Colectiva para Docentes y Auxiliares de Educación Básica Regular del Minedu, Edgardo Romero, saludó la buena disposición de los representantes del Sutep para llegar a acuerdos y señaló que el bono excepcional beneficiará a más de 400 000 maestros, para lo cual se destinarán S/ 351 millones.

Por su parte, Arturo Ferro, jefe de la Oficina de Diálogo del Minedu y secretario técnico del proceso de negociación colectiva, manifestó que el incremento de las remuneraciones de los maestros es una política de gobierno que no ha estado contemplado en este proceso porque el Sutep no lo había planteado de esa manera.

“La política de Estado sobre incremento remunerativo para los maestros es una iniciativa del Minedu y la presidencia de la república, y el incremento que se está viendo ya lo ha anunciado el presidente Pedro Castillo”, señaló.

Además, Ferro informó que, de las 52 demandas planteadas por el Sutep, 24 han sido aceptadas y dijo que la bonificación excepcional aprobada es una iniciativa del Minedu que no estaba en el pliego de reclamos, pero, como había una cláusula que tenía una competencia vinculante, el Minedu la propuso.

/JV/NDP/

16-07-2022 | 10:55:00

Ministerio de Vivienda culminó limpieza de vías afectadas por derrumbes en Piura

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que ha culminado con la limpieza de vías en el corredor Huachuma-Ambasal, en el distrito y provincia de Ayabaca, en la región Piura.

Estas vías se encontraban obstruidas debido a los derrumbes generados por las intensas lluvias estacionales, por lo que la maquinaria pesada del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS intervino en la remoción de escombros y mejoramiento de la transitabilidad en un tramo de 19.9 kilómetros de longitud.

Como parte de los trabajos realizados durante 49 días, se logró retirar de las vías de acceso en el corredor Huachuma-Ambasal un total de 16 130 metros cúbicos de rocas, lodo, piedras y tierra, lo que equivale al cargamento de 1075 volquetes.

Estas acciones ejecutadas por emergencia benefician a más de 1700 habitantes de doce centros poblados ubicados en dicho corredor vial. Para ello, el MVCS, a través del PNC, utilizó un cargador frontal, un minicargador y dos camiones volquetes.

 

/JV/NDP/

16-07-2022 | 10:35:00

Otass: Emusap registra mejoras en indicadores de gestión que muestran su eficiencia

Tras 3 años y 8 meses de su ingreso al Régimen de Apoyo Transitorio del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), la EPS Emusap registró grandes mejoras en sus indicadores operacionales de gestión, los que la convierten en una de las empresas de agua con mayor eficiencia en la prestación de los servicios de saneamiento.

Emusap cuenta, actualmente, con una continuidad en el servicio de casi 24 horas, una micromedición del orden del 93 % y un agua no facturada de 18.70 %, debido al trabajo técnico realizado en el control de roturas, y la rápida respuesta en las reparaciones y pérdidas por fugas con la maquinaria recientemente adquirida con las transferencias del Otass y recursos propios de la EPS.

Otras mejoras están referidas a que Emusap alcanzó un monto histórico en su recaudación en este mes, de S/. 500,564.00, como parte de un mejor manejo de la cartera morosa de la empresa y al inicio de cortes por deudas mayores a 3 meses.

“Desde su ingreso al RAT estamos trabajando para crear las condiciones para que la gestión de la empresa sea eficiente, mantenga los indicadores en los niveles más altos entre las empresas de saneamiento y se logren mejoras que beneficien a más familias de Chachapoyas, que deben recibir el mejor de los servicios y agua de calidad en sus hogares”, afirmó el director ejecutivo de Otass, Héctor Barreda Domínguez.

 

/JV/NDP/

16-07-2022 | 10:08:00

Moquegua: IGP reportó nuevo sismo en Omate y ya suman 21 desde el 12 de julio

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó un nuevo sismo a en el distrito de Omate de la provincia de General Sánchez Cerro, en la región Moquegua, esta madrugada.

Con este suman 21 los movimientos telúricos reportados desde el martes 12 de julio cuando ocurrió el fuerte temblor que azotó esa localidad.

El evento sísmico, de magnitud 3.6, ocurrió a las 3:35 horas y se ubicó a 32 kilómetros al oeste del distrito de Omate. Tuvo una profundidad de 15 kilómetros y una intensidad de III en esa localidad moqueguana.

Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales como consecuencia de esta nueva sacudida de la tierra.

Con este nuevo temblor suman 21 los reportados por el Centro Sismológico Nacional del IGP que superan los 3 grados de magnitud, sin contar las que no han sido percibidos.

/JV/Andina

16-07-2022 | 09:08:00

Junín: Militar fallece tras enfrentamiento con terroristas en Vizcatán del Ene

Mediante un comunicado, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que un militar falleció en un enfrentamiento con delincuentes terroristas en las alturas del Vizcatán del Ene, en Satipo, región Junin.

Dicho documento señala que vida el suboficial de tercera EP T/FFEE Macario Pacco Quispe, quien perteneció a la compañía especial de comandos Lince N.° 2, perdió la vida en dicha operación.

También se precisó que la patrulla estaba integrada por efectivos de la 2.ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú (EP) y personal de la Policía Nacional del Perú (PNP).

"El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y reafirma su compromiso de continuar luchando contra el terrorismo bajo el marco legal vigente y en estricta observancia y respeto a los derechos humanos", indica la misiva.

 /JV/

16-07-2022 | 07:25:00

Autoridades de Loreto confirman primer caso de viruela del mono en Iquitos

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto confirmó el primer caso de viruela de mono reportado en la ciudad de Iquitos. Un hombre de 30 años es el primer paciente en contraer la enfermedad.

Según la evaluación de los especialistas, el paciente ha permanecido en varias regiones del país y en la ciudad de Lima, lugar donde habría contraído la enfermedad y presentar los primeros síntomas.

El estado de salud de la persona afectado es moderado, llevando tratamiento médico ambulatorio en su respectiva vivienda.

Brigadas de salud de la Geresa iniciaron la implementación de los protocolos respectivos para realizar el cerco epidemiológico a los familiares y amigos que tuvieron contacto con el infectado en los últimos días.

La subgerente regional de Salud, Clara Bustamante, recomendó a la población de Loreto utilizar correctamente la mascarilla y mantener limpias las manos.

/LD/Andina/

15-07-2022 | 15:43:00

Páginas