Exhortan a la población a vacunarse contra la influenza en Chimbote
La coordinadora del Área de Inmunizaciones del hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, en Chimbote, Vania Guerrero Castro, exhortó a la población a acudir a los nosocomios, centros de salud y vacunatorios para inocularse contra la influenza ante el registro de las bajas temperaturas.
Recordó que la población con mayor riesgo a contraer influenza son los niños, adultos mayores y gestantes, por lo que recomienda a colocarse la vacuna, a fin de prevenir cualquier tipo de complicación por esta enfermedad.
De acuerdo con la especialista, la influenza es un virus que afecta principalmente al sistema respiratorio de los pacientes, en algunos casos afecta a los pulmones ocasionando insuficiencias respiratorias agudas; tal como se registra en el aumento de dicho problema respiratorio.
“La mejor manera de protegerse contra la influenza es vacunándose todos los años y con acciones preventivas, como mantenerse alejado de las personas que tengan infección respiratoria, cubrirse la boca y nariz cuando estornude, abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón”, especificó.
/DBD/
Invertirán más de 250 millones en equipos e infraestructura hospitalaria en Ica
El Seguro Social de Salud (EsSalud) invertirá más de 250 millones de soles en la construcción de 3 hospitales y un centro de atención renal en Ica, lo cual beneficiará a miles de asegurados de esta región. El presupuesto comprende también la compra de modernos equipos médicos.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, quien llegó a Ica para supervisar los diversos centros de salud en los que se brinda atención a la población asegurada que reside en esta zona del sur del país.
Precisó que la mayor inversión será en el proyecto de construcción del hospital de nivel II-2 en el distrito de San Juan de Marcona, obra que demandará un presupuesto de 155 millones de soles (incluye equipamiento de última tecnología y personal especializado).
“En julio se lanza la convocatoria para la ejecución de la obra y equipamiento, con el fin de que los trabajos de construcción se inicien en setiembre de este año y culminen en marzo del 2024, año en el que estará al servicio de los asegurados”, sostuvo.
El titular de EsSalud además, anunció la implementación de dos hospitales modulares o de construcción rápida en Nasca y Salas Guadalupe, por un total de 60 millones de soles.
Otro proyecto importante es la construcción de un moderno centro de hemodiálisis en Chincha para la atención y tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica, obra que tendrá un presupuesto de 32 millones de soles, incluido el equipamiento.
/AB/NDP/
Pachacámac: Construcción de hospital iniciaría el segundo trimestre del 2023
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) estimó que la construcción del hospital Papa Francisco de los Huertos de Manchay, ubicado en el distrito limeño de Pachacámac, podría iniciar recién después del segundo trimestre del 2023, periodo en que se aprobaría el expediente técnico del referido nosocomio de categoría II-I.
"En este momento, y gracias al financiamiento obtenido, se hará la convocatoria para seleccionar al contratista que elaborará el expediente", señaló el coordinador general del Pronis, Carlos Cantarín.
Explicó también que la duración de la etapa de desarrollo del documento técnico es de alrededor de 9 meses.
"En este periodo se realiza la evaluación, levantamiento de observaciones, revisión final y aprobación del expediente", dijo el especialista.
Respecto a la fecha de inicio de la elaboración del expediente técnico, sostuvo que se harán todos los esfuerzos para que sea a más tardar la tercera semana de agosto y concluirlo en los plazos previstos.
En ese sentido, señaló que esta etapa del proyecto es fundamental porque consiste en la elaboración de los planos de la infraestructura; así como la producción de información técnica y económica que garantizarán una adecuada ejecución de las obras físicas.
Esta información se da luego del anuncio del alcalde de Pachacámac, Elvis Pómez Cano, quien informó que la construcción del hospital Papa Francisco de los Huertos de Manchay de categoría II-I será en noviembre de este año.
El Pronis reafirma su compromiso con la población de Manchay que por más de 15 años espera la construcción del Hospital Papa Francisco. Además, informa que trabajará de manera conjunta con la sociedad civil para el acompañamiento y difusión de los avances en los trabajos.
/AB/NDP/
Foncodes premia con financiamiento a 10 familias rurales emprendedoras de Pozuzo
Tras ganar el “Primer Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos- Pozuzo 2022”, 10 emprendimientos del distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa (región Pasco), podrán cumplir el anhelado sueño de tener su propio negocio y así lograr ingresos económicos sostenibles.
Dicho concurso fue promovido por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), que precisó que compitieron catorce familias, con gran entusiasmo y mucha expectativa, organizadas en grupos de interés procedentes de los núcleos ejecutores Montefuner y Buena Vista, que juntos conforman el Núcleo Ejecutor Central - NEC Pozuzo.
Los negocios elegidos se dedican al cultivo y procesamiento de café, miel de abeja, derivados lácteos, elaboración de puertas y muebles de madera, los cuales en conjunto lograron un financiamiento de 207,500 soles del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes.
Cada emprendimiento ganador recibió del proyecto Haku Wiñay de Foncodes un financiamiento de 20,750 soles de los cuales 13,950 fueron para la compra de materiales y otros insumos para la implementación o impulso de su negocio.
Tras conocerse los resultados, el director ejecutivo de Foncodes, arquitecto Ulderico Figueroa Torre, el jefe de la Unidad Territorial Pasco, Jaime Bernardo Romero, el presidente del Núcleo Ejecutor Central, Jadeón Sandoval León, y el alcalde distrital del distrito de Pozuzo, Nilton Ballesteros Crisanto, hicieron la entrega simbólica de los cheques a los ganadores del Primer Concurso de Emprendimientos del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai.
“Este tipo de concursos constituyen una magnífica oportunidad para las familias emprendedoras. El Estado a través de Foncodes con el proyecto Haku Wiñay les da un capital de trabajo además de asistencia técnica. Una vez que empiezan a producir, acceden a las ferias y mercados locales y regionales para la venta de los productos, obteniendo ingresos económicos sostenibles”, señaló el titular de Foncodes.
/DBD/
Minsa activa equipo de respuesta rápida tras el derrame de zinc en el río Chillón
Tras el derrame de aproximadamente 34 toneladas de concentrado de zinc en las aguas del río Chillón, distrito de Huaros, provincia de Canta, el Ministerio de Salud (Minsa) desplegó hasta la zona afectada un equipo de respuesta rápida que viene monitoreando constantemente el comportamiento físico – químico del río.
Esto ante el riesgo de contaminación de la población por contacto o consumo de agua con carga de metales pesados nocivos para la salud.
Según el último reporte de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Salud, se reporta una persona, identificada como Luis Alberto Paypay Del Castillo, como único lesionado ya dado de alta producto del despiste y volcadura del vehículo de la empresa Wari Services en la parte alta de la cuenca del río Chillón.
Para el director de la Digerd, Jorge Escobar Chuquiray, se debe esperar el resultado de los análisis de agua y primeras acciones multisectoriales en la zona del derrame para la posible declaratoria de emergencia sanitaria.
“Dependiendo de la magnitud del evento ambiental, son los resultados de los análisis de agua, identificación del número de familias afectadas y capacidad de respuesta y atención del las IPRESS, las que determinarán la necesidad o no de una emergencia sanitaria después del derrame de Zinc”, indicó.
/ES/NDP/
INS inaugura segundo laboratorio molecular en Cusco
Con la finalidad de continuar desarrollando una adecuada vigilancia genómica de la circulación de variantes del virus SARS-CoV-2 y detectar a tiempo nuevos casos de pacientes contagiados, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nacional de Salud (INS) inauguraron en Cusco el segundo laboratorio para el secuenciamiento genómico del virus causante del covid-19.
El acto inaugural contó con la participación del ministro de Salud, Jorge López Peña, el jefe Institucional del INS, Víctor Suárez, y la coordinadora técnica del Centro Nacional de Salud Pública del INS, Jessie Pari.
También estuvieron presentes el gobernador regional de Cusco, Jean Benavente García, el gerente regional de la Geresa, Cesar Ramírez Escobar, y personal de salud de la referida institución.
Dicho laboratorio representó un costo de inversión de aproximadamente S/ 2 029 500 e incluye reactivos y equipos como un secuenciador genómico, reactivos para 2500 secuenciaciones genómicas del virus SARS-CoV-2 y un equipo automatizado para extracción de ARN.
Cuenta también con un termociclador para PCR convencional, un Fluorómetro para cuantificar ácidos nucleicos, un computador, un mini centrífuga de placas, un agitador de placas y una refrigeradora/congeladora.
/ES/NDP/
Indeci recomienda acciones inmediatas a nivel regional ante bajas temperaturas
La especialista en fenómenos meteorológicos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jakie Rojas, recomendó acciones inmediatas de prevención a nivel regional ante la continuidad de las bajas temperaturas para las próximas semanas en especial en la Costa y Sierra Sur.
“Es importante que la población tome acciones pertinentes entre ellos un stock de bienes de ayuda humanitaria, conocer la vulnerabilidad de su zona, considerar la vacunación contra la influenza, protección de sus casas y sus animales considerando la alimentación adecuada para las familias y los animales.”
En el Informativo por Nacional, dio a conocer que, en relación al incremento de vientos en la costa, se verá afectado toda la franja costera desde Arequipa hasta Tumbes al igual que en descenso de temperatura. En la sierra y sur se verá afectado en descenso de temperatura los departamentos que están sobre los 3.500 msnm.
“En la parte del Costa se espera que las condiciones sean más bajas en cuanto al descenso de frio, estas están por debajo de su condición normal”.
Durante estos meses se espera en la sierra central y sierra sur presencia de nevadas y granizadas por lo que recomendó estar atentos a los reportes actualizados del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.
“Se está viendo patrones climáticos que están afectando en la población, lo que no es usual son las bajas pronunciadas de temperatura en la franja costera”, remarcó.
/DBD/
Cofopri formalizará más de 1,400 viviendas en Condesuyos y La Unión en Arequipa
Con el propósito de llegar a 1,479 viviendas de asentamientos humanos y centros poblados de las provincias de Condesuyos y La Unión, los brigadistas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) iniciarán este sábado 18 de junio una campaña de formalización predial en la región Arequipa.
Las brigadas de empadronamiento visitarán las provincias arequipeñas en el marco de una jornada especial dirigida a las familias que en una primera etapa no pudieron presentar los documentos requeridos para demostrar la titularidad del lote donde viven.
También podrán acceder a este proceso de formalización las familias que por algún motivo no estuvieron presentes cuando el personal de Cofopri llegó a sus viviendas para ser empadronados.
El objetivo de esta campaña gratuita es ofrecer la oportunidad de terminar el proceso de formalización predial para la obtención del título de propiedad de sus viviendas a la población de las provincias arequipeñas.
Es importante señalar que de los 1,479 predios a formalizar 794 lotes de vivienda están ubicados en 31 posesiones informales que corresponden a ocho distritos de la provincia de La Unión.
Mientras que 685 se encuentran en 35 posesiones informales de siete distritos de Condesuyos.
/DBD/
Indeci advierte continuidad de oleajes hasta el domingo 19 de junio
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.º 47, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la continuidad de oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral, hasta el domingo 19 de junio.
De acuerdo con dicho comunicado, en el litoral norte y sur persistiría el oleaje ligero, lo mismo que en el centro, entre Salaverry y Huarmey; mientras que, entre Huarmey y San Juan, continuaría el oleaje moderado y disminuiría a ligero en la mañana del viernes 17 de junio.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/ES/NDP/
Empadronan a personas con discapacidad de pobreza extrema en Cajamarca
La Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad (Oredis) del Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca inició el empadronamiento en los distritos de pobreza extrema de esta región, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y brindarles atención en los servicios de salud, educación y alimentación.
Roberto Becerra Hernández, coordinador de la Oredis, informó a la Agencia Andina que este trabajo permitirá conocer cuántos son, quiénes son y dónde viven para ayudarlos de manera continua a mejorar sus condiciones de vida y accedan a los beneficios contemplados en la política regional de la persona con discapacidad de Cajamarca al 2030.
Son 20 empadronadores que se desplazarán en los próximos tres meses a los distritos de Huasmín y Cortegana en la provincia de Celendín; Lajas, Chadín y Paccha, en Chota; Cachachi, en Cajabamba; Sallique y Pucara, provincia de Jaén; Namballe, en San Ignacio; Callayuc, en Cutervo; Chetilla, Magdalena y Cospán, provincia de Cajamarca; Tumbadén, San Luis y San Bernardino, San Pablo; Llapa, San Miguel; Guzmango y San Benito, provincia de Contumazá.
Hasta fines de agosto se proyecta empadronar a más de 6,600 personas con discapacidad y de todas las edades (población vulnerable), precisó Becerra, al indicar que en Cajamarca hay un registro de 15,000 inscritos en la plataforma del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), pero hay otros que no están registrados y necesitan ser empadronados.
/DBD/