Huánuco: sismo de 3.8 tuvo epicentro en Aucayacu
Un sismo de magnitud 3.8 se registró hoy a las 6:06 horas, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
La entidad informó que el epicentro fue a 29 km al noreste de la localidad de Aucayacu en la provincia de Leoncio Prado en Huanuco.
Además, indico que el movimiento se registró a una profundidad de 20 kilómetros.
/HQ/
Localidades altoandinas soportarán 18 grados bajo cero por la noche
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que temperaturas nocturnas de hasta 18 grados bajo cero soportarán desde hoy las localidades altoandinas de la sierra sur del país.
Ademas, se prevén valores de hasta los -9 °C en la sierra centro en zonas ubicadas sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
El Senamhi también sostuvo que esperarían ráfagas de viento con velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora, así como escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Los departamentos donde se registrará este descenso de la temperatura nocturna son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna, precisó el Senamhi.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
El Indeci aseveró que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
/HQ/NDP/
Tacna: MTPE invertirá más de S/ 5.2 millones para generar empleo este año
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo invertirá S/ 5 millones 200,000 en Tacna, lo que permitirá generar más de 2,500 puestos de empleo temporal, a través del Programa Lurawi Perú, informó el titular de esta cartera, Juan Ramón Lira Loayza, durante su exposición en el XVI Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en dicha región.
Tras afirmar que su gestión está orientada a la protección de los derechos fundamentales del trabajador y a la promoción del empleo decente, informó que en la actualidad se ha invertido el 65% del presupuesto de Lurawi Perú, por lo que está solicitando una ampliación para ejecutar nuevas actividades de intervención inmediata.
Entre ellas, apoyar actividades de intervención inmediata en proyectos de cosecha de agua, tan necesario en el sur del país, que carece de recursos hídricos; así como en actividades para mejorar los espacios turísticos de la región.
Lira Loayza refirió que gracias a Lurawi Perú, se cuenta con 11 distritos focalizados -de un total de 28- entre los que figuran Cairani, Curibaya, Huanuara y Quilahuani (provincia de Candarave), así como Héroes Albarracín, Estique, Estique-Pampa, Sitajara, Susapaya, Tarucachi y Ticaco (provincia de Tarata).
/ES/Andina/
Gobierno Regional de Tacna dispondrá de horas de vuelo de aeronaves de las FF. AA.
El Gobierno Regional de Tacna podrá disponer de horas de vuelo de aeronaves de las Fuerzas Armadas para atender situaciones de emergencia, gracias al convenio de cooperación que suscribió hoy con el Ministerio de Defensa, en el marco del XVI Consejo de Ministros Descentralizado, que se realizó en dicha jurisdicción del país.
El respectivo acuerdo fue rubricado por el ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, y el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi, como parte de dicho evento, que es encabezado por el presidente de la República, Pedro Castillo, y que cuenta con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, y de otros ministros de Estado.
“En el Ministerio de Defensa, en cumplimiento de lo dispuesto por el señor presidente de la República, estamos firmando con las diferentes regiones los convenios para asignar horas de vuelo de aeronaves de las Fuerzas Armadas con la finalidad de que sean usadas exclusivamente en apoyo a evacuaciones aeromédicas, hacer frente a emergencias y desastres naturales”, afirmó.
En anteriores Consejos de Ministros Descentralizados, el ministro Gavidia firmó convenios similares también con otros gobiernos regionales, como son Loreto, Tumbes, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Ucayali e Ica.
De acuerdo los convenios, el Ministerio de Defensa proporciona al gobierno regional la capacidad logística de transporte aéreo según sus requerimientos, y el gobierno regional se encarga de cubrir los gastos de dicho transporte aéreo.
/ES/NDP/
Supervisan instalación de diques para retener residuos contaminantes en el rio Chillón
Por quinto día consecutivo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inspeccionó y monitoreó los trabajos de remediación que realiza la empresa Eco Marine Perú E.I.R.L, contratada por la compañía de transportes de minerales causante del derrame de concentrado de zinc en la cuenca del río Chillón.
Un equipo técnico de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del MTC realizó el monitoreo en el lugar del desastre. Durante el recorrido constató la instalación de 12 diques revestidos con telas industriales 3M, que permiten el paso del agua y retienen el concentrado de zinc, facilitando así el recojo del material contaminante.
Tal como lo señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, los trabajos continúan las 24 horas del día para dar seguridad, remediar el daño ecológico y solucionar este grave problema que afecta a la población y a los empresarios piscigranjeros de la zona.
Los diques han sido instalados de manera perpendicular al río, aguas debajo del punto del derrame, antes y después de las dos piscigranjas aledañas. Ello permite la retención del residuo químico resultante de los trabajos de limpieza en las piscigranjas Chicrin y Puro, las más afectadas y en las que se encontraba sedimentado gran parte del material contaminante.
Cabe señalar que los especialistas del MTC continúan supervisando las acciones de remediación y supervisión a la empresa Wari Service S.A.C. y estarán presentes durante los próximos días para seguir monitoreando la ejecución del Plan de Contingencia, acciones de mitigación y remediación para la pronta recuperación de la zona hasta su fase final.
/ES/NDP/
Inspección de obras del nuevo Hospital Antonio Lorena estará a cargo del Pronis
Durante su participación en la Mesa técnica multisectorial de diálogo para el desarrollo del departamento de Cusco, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado, anunció que el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) asumirá la inspección de las obras tempranas para la nueva infraestructura del Hospital Antonio Lorena (III-1).
“Un punto álgido en el tema de salud es el hospital Lorena. La región Cusco no puede seguir esperando, es por eso que el cronograma que se tenía que hacer en octubre se está corriendo para julio y en agosto se iniciará la obra”, anunció el viceministro.
De acuerdo con el coordinador general del Pronis, Carlos Cantorín Camayo, estas obras, que iniciarán el 18 de julio y culminarán a finales de octubre, consisten en la demolición completa del bloque 16 (sector 3) y el reforzamiento y reparación de daños en los bloques 24, 25 y 26 (sector 7) de la infraestructura existente.
“Hemos logrado adelantar las obras y hacerlas de manera paralela a la elaboración del expediente técnico cambiando de modalidad (fast track) y mejorando su proceso constructivo. Ahora nos encargaremos de la supervisión de la obra para evitar postergaciones y seguir acortando los plazos programados”, indicó Cantorín Camayo
De igual forma, durante la mesa técnica el coordinador general informó sobre otros proyectos que tiene el Pronis en la región como el nuevo Hospital de Quiñota, cuyo proceso de licitación para el inicio de obra iniciaría la próxima semana.
En ese sentido, el viceministro Delgado manifestó que el Ministerio de Salud (Minsa) está asignando presupuesto a Cusco para fortalecer la infraestructura de tres centros de salud. Además, garantizó la continuidad del personal de salud.
/ES/NDP/
Agro Rural lanzará proyecto de mejora y aprovechamiento de agua en 14 regiones
En el marco de la Segunda Reforma Agraria, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa Agro Rural, lanzará el proyecto “Mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento del agua de lluvia en 14 departamentos del Perú”, en el distrito de Coporaque, provincia de Caylloma, región Arequipa.
El lanzamiento de esta iniciativa se realizará con la colocación de la primera piedra para la construcción de un micro reservorio en dicho distrito. En Arequipa se construirán 35 cochas y 100 micro reservorios, en la que se beneficiará a 5412 familias productoras. El presupuesto destinado para la intervención es de S/ 23 millones 406 275.50.
“Este proyecto de recarga hídrica es muy importante para dotar de agua a nuestros hermanos del campo, recurso muy preciado sobre todo en las zonas altoandinas de nuestro país. Es un proyecto muy importante y lo ejecutaremos con extrema responsabilidad” señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní sobre el proyecto.
La ceremonia se realizará en la explanada natural del sector Finaya, en el distrito de Coporaque, región Arequipa y contará con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón; el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní Carbajal, autoridades locales y población beneficiada.
/JV/NDP
Junín: Serfor decomisó 950 ejemplares de orquídeas en un fundo de San Ramón
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Selva Central, y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental intervinieron a una persona poseía 950 ejemplares de orquídeas de diferentes especies.
El detenido tenía estas flores en su fundo ubicado en el anexo Unión Asociados del distrito de San Ramón, en Chanchamayo, Junín.
Al llegar al lugar, las autoridades encontraron un espacio acondicionado dentro del fundo, donde se hallaban las orquídeas de diversos géneros tales como Phragmipedium, Peristeria, Brassia, entre otros, que no contaban con la documentación que ampare su legalidad.
La mayoría de las especies encontradas se encuentran en distintas categorías de amenazas y protegidas de acuerdo con la legislación nacional. Ante tal cantidad de orquídeas, se trataría de un presunto abastecedor de estas bellas flores que las vendería ilegalmente.
Como parte de la intervención el Serfor ha iniciado un proceso administrativo sancionador a la persona poseedora de las orquídeas.
La normativa forestal y de fauna silvestre establece como infracciones muy graves el adquirir, transformar, comercializar, exportar y/o poseer especímenes, productos o subproductos forestales, extraídos sin autorización; y sanciona estos hechos con multas que fluctúan entre los 0.1 y 5000 UIT, de acuerdo con los criterios de gradualidad.
/JV/NDP
Evacuan a Huaraz a montañistas polacos heridos por alud en el Huascarán
Los montañistas polacos Slawomir Wiltor, de 45 años, y Patryk Dawid Luczynski, de 38 años, que sufrieron un accidente por una avalancha en el sector La Canaleta del nevado Huascarán, provincia de Yungay, fueron conducidos a una clínica de la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash.
De acuerdo con el reporte de la Asociación de Guías de Montaña del Perú, su equipo de rescate llegó al lugar y brindaron los primeros auxilios y evacuaron a los dos lesionados que se encontraban en el sector La Canaleta y el equipo del Departamento de Salvamento de Ata Montaña dio el alcance para apoyar en la evacuación a los dos turistas.
Se informó que en total fueron seis los montañistas que efectuaban el ascenso al Huascarán: dos peruanos, dos estadounidenses y dos polacos.
/NBR/LD/
Más de 72,000 cabezas de ganado serán dosificadas para enfrentar bajas temperaturas
Agrorural entregará kits veterinarios para reducir los impactos negativos de las bajas temperaturas que permitira proteger a 72,000 cabezas de ganado vulnerables, reduciendo la carga parasitaria y el tratamiento de enfermedades, que permitirá que los animales puedan enfrentar la época de heladas en buen estado sanitario informó el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamani.
Precisó que cada kit veterinario contiene vitaminas, antiparasitarios internos y externos, antibióticos y otros insumos de aplicación y que con un solo kit se dosifican alrededor de 100 cabezas de ganado.
Señaló Huamani que se han entregado 720 kits para dosificar a las cabezas de ganado ovino y alpacas de la provincia cusqueña de Espinar, que se ubica a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar y añadió que los distritos favorecidos con esta entrega incluyen también a Condoroma, Coporaque, Espinar, Ocoruro, Pallpata y Suyckutambo.
El funcionario mencionó que, adicionalmente, los especialistas y técnicos de Agro Rural brindan asistencia técnica al pequeño productor, para realizar una correcta aplicación de estos kits a sus animales y que las labores forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de Agro Rural, a favor de la agricultura familiar.
/NBR/LD/