Precipitaciones sólidas y líquidas caerán otra vez en la sierra centro y sur
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte intensidad nuevamente se presentarán en la sierra centro y sur este miércoles y el jueves 6 de enero.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 32 kilómetros por hora.
Asimismo, se prevé la ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4,000 metros de altura y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3,200 metros.
Hoy se esperan acumulados de lluvia entre los 12 y 16 milímetros por día en la sierra centro y entre los 14 y 24 milímetros por día en la sierra sur.
Los departamentos de posible afectación son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Lima. Además, Cusco, Huancavelica , Junín, Moquegua, Puno y Tacna .
Ante este pronóstico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías ante una emergencia.
/DBD/
Áncash: se triplican los casos de dengue en Casma
A 14 se incrementó el número de casos de dengue en la provincia de Casma, zona costera de la región Áncash, informó el director del Hospital de Apoyo, Rodolfo Maguiña.
Indicó que los casos aumentan de manera sostenida, ya que hace días la cifra de personas con esta enfermedad era cinco, por lo que las brigadas de salud ejecutan intervenciones con la finalidad de eliminar los focos de transmisión
Los sectores de Casma en donde se han detectado los casos son Las Lomas, Dos de Mayo y San Isidro. En todos estos lugares las brigadas de salud trabajan en eliminar los focos de transmisión y las larvas del zancudo que transmiten el dengue.
Detalló que solo tres pacientes han necesitado hospitalización y los demás han seguido el tratamiento de manera ambulatoria.
/LD/Andina/
Amazonas: productores agropecuarios logran duplicar venta de cuyes
Gracias a la ejecución de su plan de negocio, a cargo del proyecto Avanzar Rural de Agro Rural, la Asociación de Productores Agropecuarios de Nuevo Horizonte de Zarumilla, duplicó la comercialización mensual de cuyes para el abastecimiento de los principales restaurantes en la provincia de Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas, así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),
“Este es el resultado de un trabajo que viene desde el 2015 un trabajo articulado, basado en la ayuda mutua entre los productores familiares, que conformamos esta asociación. Actualmente, somos 15 familias las que vamos impulsándonos mediante la producción y comercialización de cuyes”, aseguró Benito Trigoso, beneficiario y socio de la citada asociación.
Agregó que, en el 2020, antes de iniciada la pandemia por la covid-19, la organización contaba solamente con un galpón de producción y 620 cuyes como población total.
“Nos vimos seriamente afectados hasta que nos enteramos de que el proyecto Avanzar Rural de Agro Rural, en la oficina zonal de Rodríguez de Mendoza, se encontraba identificando organizaciones para la formulación de planes de negocio. Participamos del concurso, para que nos puedan cofinanciar nuestro plan”, refirió.
Trigoso aseguró, además, que hoy en día, luego de 1 año de participación en este proyecto han pasado de tener una venta mensual promedio de 83 a 177 cuyes; además, a la fecha cuentan con siete galpones de producción y una población total de 990 cuyes.
/LD/NDP/
Cusco: suspenden por segundo año consecutivo festividad de San Sebastián
Debido a la expansión del covid-19 a consecuencia de la variante ómicron las autoridades locales, iglesia católica, asociaciones folclóricas y la feligresía decidieron suspender las actividades religiosas y tradicionales en honor al patrón San Sebastián en el Cusco.
Como era costumbre los actos conmemorativos se iniciaban el 20 de este mes en el centro histórico del distrito de San Sebastián, ubicado al sur de la ciudad del Cusco, pero debido a la alerta sanitaria solo se recordará con una misa en la Plaza de Armas, cumpliendo estrictamente el protocolo sanitario.
Hasta este lugar llegarán delegaciones reducidas de las 22 danzas típicas con sus respectivos caporales, y con ellos por delante miembros del Arzobispado del Cusco, la Parroquia de San Sebastián y autoridades civiles..
“El 20 de enero no saldrá en procesión nuestro patrón y la misa será la única forma de recordarlo. Esta medida se acordó en una última reunión. Para nosotros es muy triste no recordarlo con nuestras costumbres, pero pediremos por la salud de Cusco y el mundo”, manifestó Juan Zevallos, representante de la danza Majeños.
/LD/Andina/
Población de Junín ya está inmunizada con dos dosis en un 80%
A la fecha son 986 386 las personas que han recibido la primera dosis, en tanto que 874 815 habitantes tienen la segunda dosis y 163 633 personas cuentan con la tercera dosis de refuerzo, informó el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas quien señaló que más del 80% de la población de Junín ya cuenta con las dos dosis anticovid.
El personal de salud de la región aplicó 2 millones 22 834 dosis en las nueve provincias, siendo Yauli con 90.28%; Huancayo (84.58%); Tarma (82.34%); Jauja (82.13%); Junín (81.25%) y Chupaca (80.23%) las que presentan mayor avance de inmunización con dos dosis.
“Estamos sobrepasando la meta del 80% de nuestra población vacunada, enmarcado en el plan regional Junín Libre de Coronavirus. Hemos inyectado presupuesto a todas las redes de salud para tener recursos humanos y poder llegar a nuestra meta que es inmunizar al 95% de la población. En Junín, 9 de cada 10 personas ya cuentan con una dosis y 8 de cada 10 fueron inoculadas con ambas dosis”, enfatizó Orihuela Rojas.
Los distritos con mayor avance de vacunación con las dos dosis son Leonor Ordoñez con 93.3%; Huertas (92.4%); Santa Rosa de Sacco (92.6%); La Oroya (92.4%); San Pedro de Chunan (92.1%); Yauli (91.1%); Muqui (91.1%) y Masma Chicche (90.1%).
Durante el feriado largo por año nuevo, el personal de salud de la región continuó atendiendo en 267 puntos fijos de vacunación a nivel regional y fueron desplegadas 1 166 brigadas casa por casa.
/DBD/
Cajamarca: Más del 80% de población objetivo tiene las dos dosis contra el covid-19
Cajamarca logró superar ampliamente el objetivo de vacunación propuesto para el año 2021, con un contundente 86.2% de personas con sus 2 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Para el logro de la meta propuesta, el Ministerio de Salud a la fecha distribuyó en la región Cajamarca 2 780 562 dosis de vacunas en total, de las cuales 333 824 corresponden a Astrazeneca, 1 215 630 a Pfizer, y 1 231 108 a Sinopharm.
Al 03 de enero 2022, se estima que 1 033 138 personas fueron vacunadas con la 1° dosis. 891 389 con la 2° dosis y 90 862 con la tercera; haciendo un total de 2 015 389 vacunas aplicadas hasta el momento en la región Cajamarca.
Respecto a las acciones de reforzamiento de la primera línea de atención en articulación con diferentes instituciones públicas y privadas, la Dirección General de Operaciones en Salud del Minsa, informó que Cajamarca cuenta con 15 plantas operativas de oxígeno medicinal con una capacidad de producción de 9.63 toneladas diarias, equivalentes a 720 cilindros de 10 m3 por día.
/ES/NDP/
Cuatro casos de la variante ómicron se detectaron en tres distritos de Áncash
La Diresa de Áncash señaló que los cercos epidemiológicos se encuentran activos para detectar oportunamente a los contactos de las cuatro personas infectadas con la variante ómicron del covid-19 en este departamento.
La variante ómicron fue detectada en pacientes de tres distritos de Áncash: Chimbote, Nuevo Chimbote y Coishco; todos pertenecientes a la provincia del Santa.
Los últimos casos han sido encontrados en dos mujeres de 59 años (una de Coishco y otra de Chimbote) y un varón de 43 años que se atendió en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote.
También se informó que en las zonas donde se han detectado los casos, la Diresa tomarán las pruebas de descarte para comprobar si hay más contagios.
/ES/Andina/
Más de 125 mil peruanos de áreas rurales accedieron a electricidad en el 2021
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que más de 29,454 nuevos suministros de electricidad que benefician a 125,500 pobladores de zonas rurales de diversas regiones del país fueron instalados en el 2021
De acuerdo a este sector, el avance se consiguió gracias a la terminación de 17 obras de electrificación rural que fueron gestionadas por la Dirección General de Electrificación Rural del Minem.
Las obras concentraron una inversión global de 219 millones 562,797 soles en Amazonas, Puno, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Junín, Apurímac, San Martín y La Libertad, precisó.
Tales obras favorecieron con energía eléctrica continua y confiable a 29,454 hogares ubicados en 889 localidades de escasos recursos.
/ES/ElPeruano/
Sierra sur registrará descenso de temperatura nocturna esta semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temperatura nocturna descenderá en la Sierra sur desde hoy lunes 3 hasta el miércoles 5 de enero, previéndose 7 grados bajo cero en zonas por encima de los 4000 metros de altura en los departamentos de Tacna y Moquegua.
Durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por horas durante el día. Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Se detalló que este fenómeno afectaría las provincias de Puno, Chucuito, El Collao, Lampa y San Román, en Puno; Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro en Moquegua; y Tacna, Candarave y Tarata en Tacna.
ES/Andina/
Tres muertos y tres heridos deja accidente vehicular en la sierra de Áncash
El lamentable hecho tuvo lugar en el sector de Palatacruz del distrito de Corongo. El vehículo volcó por causas que aún son materia de investigación.
Los fallecidos han sido identificados como Jubencio Pinedo Cerna, Janet Cerna Gonzales y una menor de iniciales L.S.C.
Én tanto, los pobladores del lugar, Policías y personal de Salud auxiliaron a los heridos, logrando trasladarlos hasta el hospital San Juan de Dios de Caraz.
La Policía y el Ministerio Público han iniciado las investigaciones para determinar las causas de este fatídico accidente, el primero del año en Áncash.
/LC/Andina/






