Política

Ejecutivo presenta proyecto para fortalecer gobernabilidad y confianza

Con el fin de fortalecer la gobernabilidad y la confianza entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República, el Gobierno presentó un proyecto de ley de reforma constitucional.

Bajo esa premisa, plantea la modificación del inciso 2 del artículo 113, del inciso 1 del artículo 114 y los artículos 130, 132 y 133 de la Constitución Política del Perú.

En el caso del artículo 113, señala que la presidencia de la República vaca por permanente incapacidad mental o física que sea compatible con el ejercicio de su función, debidamente acreditada por una junta médica y declarada por no menos de los dos tercios del número legal de miembros del Congreso.

Respecto al artículo 114, indica que el ejercicio de la presidencia se suspende por incapacidad temporal mental o física del presidente, que sea incompatible con el ejercicio de su función, debidamente acreditada por una junta médica y declarada por no menos de los dos tercios del número legal de congresistas.

En cuanto al artículo 130, se precisa que la exposición de la política general del Gobierno, llevada a cabo por el presidente del Consejo de Ministros dentro de los 30 días de haber asumido funciones, no da lugar al voto de confianza.

Sobre el artículo 132, subraya que la moción de censura de ministros únicamente procede por materias relacionadas con el ejercicio del cargo, y que el presidente del Consejo de Ministros o ministro censurado debe renunciar. En el caso de la renuncia del primero obliga a los demás ministros a renunciar.

Por último, en el artículo 133 detalla que la cuestión de confianza procede en asuntos de competencia del Poder Ejecutivo relacionados con la política general del Gobierno, la iniciativa legislativa ordinaria del Ejecutivo y la permanencia de los ministros de Estado.

El proyecto de ley lleva las firmas del presidente de la República, Pedro Castillo, y de la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, quienes adjuntaron un oficio por el cual solicitan a la titular del Congreso, María del Carmen Alva, disponer su trámite con carácter de urgente.

/DBD/

19-10-2021 | 19:04:00

Canciller viaja a Colombia para participar en conferencia sobre migración

Para participar en una Conferencia Ministerial sobre Migración junto a representantes de otros países latinoamericanos, el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua de Romaña, viaja hoy a Colombia.

La conferencia busca dar atención inmediata al fenómeno de la migración en la región, a fin de encontrar soluciones estructurales y de largo plazo, y brindar adecuado tratamiento a la migración irregular en el país.

La autorización del viaje que se realizará del 19 al 21 de octubre a la ciudad de Bogotá, Colombia, fue oficializada hoy mediante la Resolución Suprema N° 150-2021-PCM.

En tanto dure la ausencia de Maúrtua, el despacho de Relaciones Exteriores estará encargado a Aníbal Torres Vásquez, ministro de Justicia y Derechos Humanos.

/ES/Andina/

19-10-2021 | 09:12:00

Hoy debatirán insistencia a cuestión de confianza en el Parlamento

Con el objetivo de debatir la insistencia a la autógrafa de ley, observada por el Ejecutivo, que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución, el pleno del Congreso sesionará hoy, a partir de las 16.00 horas.

La sesión fue convocada por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. El pasado 9 de octubre, la Comisión de Constitución aprobó el dictamen en mayoría, que recomienda la insistencia en la autógrafa observada por el presidente de la República.

Para el Ejecutivo, la posibilidad de que el presidente del Consejo de Ministros y otros titulares de sector planteen una cuestión de confianza se encuentra regulada en la Constitución como contrapeso a la facultad del Congreso de plantear una moción de censura contra los ministros.

Asimismo, indicó que la autógrafa de ley vulnera el principio de separación de poderes y las competencias del Ejecutivo vinculadas a la formulación e implementación de políticas públicas.

La agenda del pleno de hoy considera, además, poner a debate el proyecto de Ley 296, que propone incentivar la participación de los miembros de mesa y establecer reglas electorales aplicables en las elecciones regionales y municipales del año 2022.

Asimismo, incluye el proyecto de ley 28, que plantea someter a consideración del Congreso la Cuenta General de la República correspondiente al Ejercicio Fiscal 2020, así como el proyecto de ley 25 que declara de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria en el Perú. 

/DBD/

19-10-2021 | 06:25:00

Mirtha Vásquez presentó informe sobre proyecto de cuestión de confianza

La titular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, informó a la Mesa Directiva del Congreso de la República sobre los alcances del proyecto de ley del Ejecutivo el cual busca regular la cuestión de confianza y la vacancia presidencial.

Dicha acción se dio durante una reunión sostenida con la presidenta del Legislativo, María del Carmen Alva, y los miembros de la Mesa Directiva, los congresistas Enrique Wong, Lady Camones y Patricia Chirinos.

“Estamos presentando un proyecto de ley que buscaría regular estos aspectos de manera integral. Es una propuesta que se recoge del Acuerdo Nacional”, precisó Vásquez Chuquilin.

Cabe señalar que el proyecto de Ley que propone el Ejecutivo será presentado formalmente al Congreso de la República, mañana martes 19 a primera hora. 

/LD/NDP/

18-10-2021 | 21:06:00

Proponen que maestros puedan retirar hasta 1 UIT de la de Derrama Magisterial

Un proyecto de ley que faculta a los maestros a retirar de sus fondos de la Derrama Magisterial hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 4,400 soles, fue presentado por la congresista de Perú Libre, Katy Ugarte.

La propuesta legislativa considera este retiro teniendo en cuenta la crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia del covid-19, que ha afectado también a los maestros del país.

La parlamentaria Ugarte sostuvo que los fondos de la Derrama Magisterial son manejados con dinero descontado mensualmente a cada profesor, por lo que resulta necesario establecer un marco legal que le permita disponer del 50% de sus fondos y hasta una UIT, con el objetivo de solventar sus gastos dentro de la emergencia sanitaria.

Según estimó la legisladora, la iniciativa beneficiaría a cerca de 244,000 aportantes y generaría una mayor liquidez y dinamizaría las economías locales.

/LD/NDP/

18-10-2021 | 20:36:00

Titular de la PCM se reúne con integrantes de la bancada de Perú Libre

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, se reunió con representantes de la bancada de Perú Libre en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el Centro de Lima.

Estos encuentros tienen como fin establecer consensos en torno a los temas prioritarios para la ciudadanía.  

Tras la cita, el legislador de Perú Libre, Óscar Zea, dijo que en el encuentro se ratificaron compromisos asumidos con los congresistas de las regiones y participaron cerca de 20 parlamentarios.

/MO/Andina/

 

18-10-2021 | 18:18:00

Premier Vásquez dialoga con bancada de Alianza para el Progreso

En el marco de la ronda de conversaciones iniciada hoy con miras a solicitar el voto de confianza, la  jefa del gabinete, Mirtha Vásquez, sostiene una reunión con la bancada de Alianza para el Progreso (APP).

Los parlamentarios de APP, liderados por su vocero Eduardo Salhuana, hicieron su ingreso pasada las 18.00 horas, a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ubicada en el Centro de Lima.

Dicho grupo parlamentario confirmó su participación en la cita con Mirtha Vásquez y remarcó su predisposición a dialogar por la gobernabilidad del país.

/MO/

 

18-10-2021 | 18:50:00

Presidente convocó a ministro Francke para abordar soluciones a la economía familiar

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, convocó al ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke a la sede de Palacio de Gobierno, en donde se abordaron soluciones a diferentes temas del ámbito económico que afectan a la población. 

Lo informó la Presidencia de la Presidencia, mediante una nota de prensa, al indicar, en ese contexto, que los temas de agenda se enfocaron principalmente en la inversión privada, evolución y comportamiento del precio del dólar, y economía familiar. 

Del mismo modo, y en el marco de la reactivación económica, acciones de promoción de las inversiones, el incremento de la inversión pública, masificación del gas natural y apoyo económico a sectores vulnerables. 

De otro lado, y según lo anunciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el Gobierno evalúa reformas tributarias para tener mayores ingresos fiscales y destinarlos a los ejes más prioritarios de gestión del Gobierno como es el sistema de salud, fortalecimiento de la educación, más acceso al agua potable, y el principal objetivo reducir la evasión, elusión de impuestos.

MO

 

18-10-2021 | 17:48:00

Pedido del voto de confianza: Fechas tentativas son el 25 de octubre o 3 de noviembre

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, informó que, en reunión con la titular del Congreso María del Carmen Alva, se han definido dos fechas probables para el pedido del voto de confianza, las cuales -remarcó- son el 25 de octubre y 3 de noviembre próximo.

“Hemos definido que podrían ser dos fechas probables, o el 25 de este mes o el 3 de noviembre debido a las agendas que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo tienen, entonces hemos consensuado cualquiera de estas dos fechas, nosotros confirmaremos la fecha exacta”, sostuvo la premier.

En conferencia de prensa, realizada en el frontis del Palacio Legislativo, la jefa del Gabinete Ministerial destacó la ronda de conversaciones que hoy inicia con las bancadas parlamentarias en busca de la obtención de la investidura; y expresó la mejor disposición a fin de encontrar canales de diálogo para avanzar hacia un estado de gobernabilidad.

De otro lado, la funcionaria afirmó que el presidente de la República Pedro Castillo tiene la libertad de elegir a sus asesores, y señaló que lo importante es que hay políticas de Estado muy claras. “Seguimos apostando por la vacunación, la estabilidad y gobernabilidad, la educación”, agregó.

MO

 

18-10-2021 | 21:30:00

Pleno del Congreso de la República sesionará mañana desde las 16:00 horas

A fin de debatir la insistencia a la autógrafa observada por el Ejecutivo a la ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución, el pleno del Congreso de la República sesionará mañana.

La sesión fue convocada por la presidenta del Parlamento Nacional, María del Carmen Alva, para las 16:00 horas. La agenda también contempla debatir el proyecto de Ley 296, que propone incentivar la participación de los miembros de mesa y establecer reglas electorales aplicables en las elecciones regionales y municipales del año 2022.

Asimismo, el proyecto que propone someter a consideración del Congreso de la República la Cuenta General de la República correspondiente al Ejercicio Fiscal 2020, así como el proyecto de Ley 25, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria en el Perú. 

/MO/

 

18-10-2021 | 16:01:00

Páginas