Política

Destacan trabajo conjunto con gobiernos regionales y locales frente al covid-19

En el marco de una reunión con la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), el ministro de Salud, Hernando Cevallos, destacó el trabajo conjunto del gobierno nacional con los gobiernos regionales y locales para enfrentar con éxito la inminente tercera ola pandémica por el covid-19.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) indicó que la estrategia nacional que se viene implementando ha sido compartida con los gobiernos regionales, para que las adaptan a sus realidades.

“Los gobiernos regionales y locales deben tener una comunicación fluida, para contar con un mejor primer nivel de atención y mayor participación comunal”, señaló.

Asimismo, Cevallos recordó la importancia de la participación y el compromiso de la comunidad, pues sin ella será imposible desarrollar y aplicar una estrategia eficaz contra la tercera ola pandémica.

Respecto al avance del proceso de inmunización, informó que desde que comenzó el Gobierno se pasó de 4 800 000 personas con las dos dosis a 7 637 000 personas, cifras que demuestran los avances tanto en Lima como en las regiones.

“Hemos logrado romper el centralismo del Vacunatón y la última semana la hemos realizado en 16 regiones de forma simultánea”, puntualizó a las autoridades locales presentes en el Centro de Convenciones de Lima.

 /RH/Andina/

25-08-2021 | 22:17:00

Presidente Castillo se reunió con embajadora de Estados Unidos en Perú

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostuvo una reunión con la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que la cita tuvo por objetivo asegurar el abastecimiento de más vacunas Pfizer al país.

“A fin de promover el derecho sanitario y continuar con el proceso de vacunación para el pueblo peruano, junto con el ministro de Salud y el canciller, nos reunimos con la embajadora de @USEMBASSYPERU, Lisa Kenna”, sostuvo el jefe de Estado.

/MO/ 

 

25-08-2021 | 19:01:00

Ejecutivo coordina asignación de presupuesto directo para municipios

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, anunció que se está coordinando un decreto de urgencia para la asignación de presupuesto directo a las municipalidades provinciales y distritales a fin que puedan priorizar la ejecución de su cartera de proyectos. 

Durante la inauguración de la reunión de fortalecimiento del trabajo articulado entre el Ejecutivo y los gobiernos locales, el premier Bellido señaló que se relanzará el programa de trabajo temporal Trabaja Perú, pero asignado directamente a los gobiernos locales.

"El Gobierno está desarrollando todos los esfuerzos para que a nivel nacional podamos trabajar de manera conjunta el gobierno central, los gobernadores regionales, los alcaldes provinciales y distritales", expresó el funcionario.

/MO/

 

25-08-2021 | 16:52:00

Pleno de la JNJ destituye a Paul Cabanillas como fiscal

Debido a su actuación como Fiscal Adjunto Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huacaybamba, en Áncash, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Paul Grower Cabanillas Ynouye.

El pleno estableció que el ahora exfiscal incurrió en una falta muy grave por no respetar la dignidad del cargo e incumplir lo dispuesto por sus superiores jerárquicos.

En el 2015, Cabanillas ingresó por la fuerza a la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huacaybamba; con el fin de revisar carpetas fiscales a las que no tenía autorización y, de este modo, ayudar a una acusada, según señala la ponencia que estuvo a cargo del doctor Aldo Vásquez.

/Andina/MO/

 

25-08-2021 | 15:51:00

Exministro del Interior declara a fiscalía sobre caso Inti y Bryan

La declaración testimonial del exministro del Interior, Gastón Rodríguez, en relación con las marchas de noviembre del 2020, donde murieron los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado tomo hoy el Ministerio Público.

A raíz de la muerte de los jóvenes Inti y Bryan, la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió una indagación preliminar contra el exmandatario Manuel Merino de Lama, el expremier Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez, exministro del Interior.

Los mencionados funcionarios son investigados por la Fiscalía por los presuntos delitos de homicidio doloso y abuso de autoridad.

La diligencia estuvo a cargo del coordinador del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, fiscal Ramiro González Rodríguez.

/DBD/

25-08-2021 | 14:12:00

Conozca los delitos por los que Vladimiro Montesinos purga prisión

Debido a diversos delitos cometidos durante el período en el que se desempeñó como asesor del entonces presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, Vladimiro Montesinos Torres purga prisión.

Montesinos se encuentra privado de la libertad desde junio de 2001, tras ser capturado en Venezuela y traído al país, con lo que su prisión efectiva lleva 20 años.

Corrupción de funcionarios, conspiración, desaparición forzada, homicidio calificado, lavado de activos, tráfico de armas y usurpación de funciones, son algunos de los ilícitos por los que ha sido sentenciado.

Los casos por los que recibió mayores penas tienen que ver con violaciones a los derechos humanos.

Uno de ellos fue el de las matanzas de Barrios Altos y El Santa; y el asesinato del periodista Pedro Yauri, por los que se le dictó condena de 25 años de prisión. En este tema se le imputan los ilícitos de desaparición forzada y asesinato.

Montesinos también fue condenado a 25 años de cárcel por la desaparición e incineración de tres personas, crimen perpetrado en el sótano de la sede del Servicio de Inteligencia del Ejército.

El caso de la venta ilegal de armas de procedencia jordana al grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, le mereció una condena de 20 años de cárcel.

Asimismo, el ex asesor presidencial, fue sentenciado a 17 años de prisión por el secuestro del empresario Samuel Dyer. De igual manera, por su enriquecimiento indebido, recibió pena de diez años de prisión.

Por la planificación de un golpe de Estado en el año 2000, con el que se pretendía colocar al economista Carlos Boloña como presidente, Montesinos fue sentenciado a nueve años de prisión.

El caso de la manipulación de los denominados “diarios chicha”, derivó en un fallo de ocho años de cárcel, por los ilícitos de asociación para delinquir y peculado. Su participación en el espionaje telefónico a políticos y periodistas mereció pena de seis años.

Por el tráfico ilegal de armas realizado desde el Estado entre 1999 y el 2000, Montesinos recibió una pena de cuatro años de cárcel.

Pero sus ilícitos se prolongaron también más allá de su participación en el gobierno fujimorista. En 2019, Montesinos fue sentenciado a cuatro años de prisión por delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho activo genérico, cometido en 2016, al tener en prisión un teléfono celular.

/DBD/

25-08-2021 | 13:35:00

María del Carmen Alva: “Congreso tiene la voluntad de escuchar al gabinete Bellido”

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, afirmó hoy que la reactivación económica y la salud deben ser los temas centrales de la política general de Gobierno que mañana jueves expondrá el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ante la representación parlamentaria.

Aseveró que los parlamentarios aún no han definido la orientación del voto de investidura que requiere el gabinete que preside Bellido.

“De parte del Congreso existe toda la voluntad de escuchar al gabinete ministerial. El premier Bellido debe centrarse en un tema principal que es la reactivación de la economía. El tema de tener trabajo y que las empresas puedan trabajar y pagar impuestos”, indicó.

La titular del Parlamento Nacional aseveró que de acuerdo a lo que el presidente del Consejo de Ministros exponga ante la representación parlamentaria, se definirá si se aprueba o no el voto de investidura. “La abstención, votar a favor o en contra son opciones válidas”, indicó.

/ES/NDP/

 

25-08-2021 | 12:45:00

Ministro de Justicia asegura que no habrá presos con privilegios en adelante

Tras indicar que Vladimiro Montesinos Torres sería recluido en el penal Ancón I, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, señaló hoy que no habrá presos con privilegios.
Indicó que el gobierno trabaja intensamente para combatir y reducir lo más que se pueda la corrupción en las prisiones. 

“No habrá presos con privilegios en adelante, el gobierno de Pedro Castillo se ha pronunciado en ese sentido y ha dicho que no se va a tolerar más violaciones de las medias de seguridad de parte de los internos”, afirmó.

Montesinos Torres, según dijo, fue trasladado entre las 03:00 y 03:30 horas de esta mañana al penal Ancón II, donde será clasificado, y luego probablemente vaya al penal Ancón I, el lugar que le correspondería.

Aníbal Torres informó además que se evalúa el traslado de los cabecillas terroristas y de otros internos recluidos en el penal de la Base Naval del Callao. 

“Todos los presos en cárceles especiales deben pasar al INPE (Instituto Nacional Penitenciario), todavía están los terroristas, por ejemplo, se está calificando y también tienen que pasar al INPE”, afirmó.

Al ser consultado si se evaluará la situación del expresidente Alberto Fujimori, detenido en el penal de la Diroes, indicó que todo se encuentra en evaluación.

/DBD/

25-08-2021 | 12:40:00

Congreso convoca mañana al Pleno para recibir al gabinete Bellido

A fin de recibir al Gabinete Ministerial presidido por Guido Bellido, que expondrá la política general del Gobierno y pedirá el voto de confianza, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, convocó a sesión plenaria para mañana jueves 26 de agosto a las 09:00 horas.

El oficial mayor del Parlamento, Hugo Rovira Zagal, envió la citación a los legisladores, a fin de que puedan asistir de forma presencial o a través de la plataforma de sesiones virtuales del Congreso.

“A dicha sesión concurrirá el presidente del Consejo de Ministros, en compañía de los demás ministros de Estado, con el objeto de exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión”, se indicó en la citación. 

/DBD/

25-08-2021 | 12:55:00

Conferencia Episcopal llama a superar las polarizaciones

“La intolerancia, la indiferencia y la discriminación no deben seguir primando en nuestra convivencia”, señala la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) quien llamó a los peruanos a la reconciliación y superación de las polarizaciones, generando una cultura de encuentro y de diálogo.

A propósito de la presentación del Gabinete Ministerial en el Congreso, previsto para mañana jueves, los obispos expresan su preocupación porque la polarización política extrema crea incertidumbre y repercute en todos los ámbitos de la sociedad, en especial entre los más vulnerables.

“El penoso e histórico olvido del Estado de miles de compatriotas de las periferias del país, acentúa las grandes desigualdades sociales y produce dolor y resentimiento, asimismo, crece la desconfianza entre las autoridades y los ciudadanos, acentuado por los últimos acontecimientos electorales y políticos”, indican.

Señalan también que hay sufrimiento en los peruanos por la falta de trabajo, el incremento de los precios, el temor a invertir en el país y preocupación en los padres de familia porque la educación virtual no permite alcanzar todos los objetivos.

Ante esta situación, los obispos del Perú llaman a caminar juntos buscando la reconciliación y el bienestar de todos, a superar la desilusión y a utilizar los mecanismos previstos en la Constitución y en las leyes en la búsqueda del bien común y la democracia.

“Reiteramos nuestra disposición al diálogo con las autoridades del Gobierno (…) Apelamos al compromiso responsable de todos los ciudadanos y en especial de las autoridades gubernamentales para trabajar unidos por el bien común a través de mesas de diálogo”, afirman.

/DBD/

25-08-2021 | 11:21:00

Páginas