Política

Juntos por el Perú expresa su apoyo a Pedro Castillo

Para llevar a cabo una serie de medidas que considera adecuadas, el partido Juntos por el Perú (JP) manifestó su apoyo a la candidatura de Pedro Castillo.

“Se debe construir un nuevo pacto económico, político y social entre las fuerzas democráticas y patrióticas. El Perú del bicentenario requiere un serio y responsable proyecto de gobierno que inicie los cambios estructurales que respeten el derecho a la salud, educación, vivienda social, empleo digno y la justicia en todos los ámbitos”, precisó en el comunicado. 

El grupo político exhortó a Pedro Castillo a priorizar la vacunación universal de todos los peruanos para combatir la pandemia y reactivar la inversión pública para sacar adelante la economía; generando empleos mediante alianzas con los pequeños empresarios y agricultores; y apoyo económico a las personas más vulnerables. 

El documento fue firmado por el presidente del partido, Roberto Sánchez, y el Secretario Nacional de Organización, Raúl del Castillo.

/DBD/

03-05-2021 | 12:11:00

Perú Libre busca cambios con consensos democráticos

En el país se necesitan cambios con consensos democráticos, los cuales se darían en un plazo de tiempo razonable, en caso de ser gobierno indicó la virtual congresista de Perú Libre, Betssy Chávez.

“Nunca hemos dicho que el 10% del PBI (en salud y educación) va a ser de la noche a la mañana. Estamos hablando de crear condiciones a nivel del Ejecutivo y Legislativo para que esto se pueda dar. En el país necesitamos cambios. Nosotros planteamos reformas que se tienen que dar en consensos democráticos”, afirmó en RPP. 

Para la virtual legisladora este es el momento propicio para implementar una “economía popular con mercados”, en donde se tomaría como base los casos de Ecuador y Bolivia “quienes han logrado tener un crecimiento económico positivo”.

“Unas 21 regiones nos han dado la cantidad de congresistas que tenemos. No somos una mayoría absoluta, buscamos llegar a consensos en el Parlamento. Nunca hemos tenido un ánimo de confrontación”, expresó. 

/DBD/

03-05-2021 | 11:10:00

Keiko Fujimori prioriza interés de escuchar a la gente, señala Guerra García

El jefe de campaña de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, aseguró que el principal interés de Keiko Fujimori es escuchar a la gente, a las organizaciones, los gremios, la pequeña y mediana empresa y a los transportistas

“No se trata de hacer acuerdos políticos, en ningún caso hubo pedido sino fueron apoyos generosos que hay que rescatar, el Perú está ante la posibilidad del abismo y un cambio hacia adelante", indicó en RPP.
Guerra García sostuvo que, de ganar las elecciones, no será un gobierno naranja, sino un gobierno “conducido por Keiko Fujimori con la suma de otros”.

En ese sentido, expresó que Fuerza Popular espera mejorar la percepción de los electores de hacer cambios con las propuestas que están haciendo, como el apoyo con el bono oxígeno para familias que han perdido a algún miembro, en muchos casos el jefe de familia.

/DBD/

03-05-2021 | 10:26:00

Emblemas y logos de las FF.AA. no podrán usarse por terceros sin previa autorización

Mediante Resolución Ministerial 0200-2021-DE, el Ministerio de Defensa estableció que los emblemas, logos, insignias, escudos y otras formas de identidad institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, no podrán ser utilizados por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, salvo que cuenten con autorización expresa de la máxima autoridad administrativa de las mencionadas instituciones.

La norma fue publicada el último domingo 2 de mayo en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano y lleva la firma de la ministra de Defensa, Nuria Esparch.

En sus considerandos la resolución señala que el uso indebido de dichos símbolos por parte de terceros en sus comunicaciones y/o actividades particulares altera la veracidad de la identificación del autor o responsable del mensaje o actividad, pudiendo comprometer y perjudicar la labor de las instituciones armadas, cuyas funciones constitucionales están referidas a la seguridad y defensa nacional.

La presente norma resuelve también que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y las instituciones armadas, a través de sus respectivos órganos de defensa jurídica, iniciarán las acciones legales que correspondan contra quienes resulten responsables del perjuicio irrogado al Estado como consecuencia del incumplimiento de lo establecido en la resolución.

/ES/NDP/

 

03-05-2021 | 10:12:00

Instan que vacancia presidencial y voto de investidura al Gabinete sean reformadas

A favor de modificar los mecanismos actualmente vigentes para declarar la vacancia presidencial y para la investidura de gabinetes ministeriales,  así como mejorar la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo,  se mostró la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.

“Esos mecanismos tienen que ser mejor regulados; hay allí un reto para el próximo Parlamento, que creo que debería revisarlos”, indicó la titular del Poder Legislativo.

En entrevista con la Agencia de Noticias Andina, la parlamentaria consideró que ambos instrumentos “son válidos, legales y útiles”, pero tienen que ser utilizados en última instancia y no ser utilizados como “mecanismos de venganza”. 

“Hay que ponerles una serie de candados y regularlos de una manera mucho más objetiva, para que puedan ser usados de la manera más eficiente”, manifestó.
De otro lado, ante la eventual aprobación del retorno a la bicameralidad parlamentaria, Vásquez dijo también que el Congreso tiene que “tener mucho cuidado porque esta debe estar en sintonía con el pedido de la población”.

“No se trata de aprobar una reforma de esta magnitud de manera rápida, pero sí con el mayor consenso posible”, apuntó.

Respecto a la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC), Vásquez indicó que “lo más conveniente” habría sido reiniciar todo el proceso, pero las bancadas no optaron por ello. 

/DBD/

03-05-2021 | 10:02:00

Esta es la agenda que se realizará hoy en el Congreso

La Comisión de la Mujer y Familia, llevará a cabo a las 08:00 horas, la sesión virtual donde abordarán el análisis de los proyectos de Ley 7044/2020-CR y 5940/2020-CR, los mismos que proponen la aplicación de la cadena perpetua por el delito de feminicidio.

En tanto, a las 09:00 horas está programada la sesión virtual de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde se verá la audiencia correspondiente a la denuncia constitucional 244.

La sesión virtual de la Comisión Agraria, verá hoy la sustentación del proyecto de Ley 7166/2020- CR, que propone la ley que prohíbe la fabricación, importación, comercialización y uso de plaguicidas químicos de uso agrícola nocivos para la salud humana y el medio ambiente.

En horas de la tarde, a las 14:00 horas, se llevará a cabo la sesión extraordinaria virtual de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, donde se tiene prevista la participación del Ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza Bellido, y el ministro de Transportes, Eduardo Gonzales Chávez.

Finalmente, a las 15:30 horas, se desarrollará la sesión virtual de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas y tiene como invitado el ministro del Interior, José Elice Navarro.

/DBD/

03-05-2021 | 07:21:00

Presidente Sagasti: Nuevo programa de vacunación es un éxito en el país

El presidente de la República, Francisco Sagasti, destacó que el nuevo programa de vacunación es un éxito en el país y, a tal punto que actualmente más de un millón de peruanos han recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.

“Tenemos ya un millón 108 055 personas con la primera dosis y 626,672 con la segunda dosis. El día 30 de abril llegamos a vacunar a 110,791 personas, que ha sido un récord y seguimos con un ritmo mayor al que habíamos programado. Estos días, con el nuevo programa de vacunación han sido todo un éxito”, manifestó en entrevista al programa Punto Final.

Sagasti manifestó que de aquí en adelante, hasta el término de su mandato, se tendrá alrededor de 10 millones 670 mil dosis, con lo que se tendría a 4 millones y medio de personas con las dos dosis de la vacuna contra el coronovirus.

Respecto a las personas mayores de 60 años, el jefe de Estado dijo esperar que puedan empezar a vacunarse incluso antes de junio y todo dependerá del ritmo al que se viene avanzando en este proceso de vacunación en el territorio nacional.

Sobre las vacunas que estarán llegando al país, manifestó que las dosis del laboratorio Pfizer, en el mes de mayo, estarán llegando semanalmente 700 mil vacunas en las dos primeras semanas, y 790 mil dosis en las dos últimas.

/ES/Andina/

03-05-2021 | 12:11:00

Fuerza Popular y Perú libre no llegaron a un acuerdo para realizar los debates

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó que los representantes de las agrupaciones Fuerza Popular y Perú Libre, no llegaron a un acuerdo para realizar los debates planteados por dicho organismo electoral.
 
A través de sus redes sociales, indicó que, a pesar de reunirse en cuatro ocasiones con los representantes de Perú Libre y Fuerza Popular, aún no hay nada concreto para organizar el evento donde los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo, expondrían sus propuestas.
 
“El JNE manifiesta su preocupación y exhorta a las organizaciones políticas a ponerse de acuerdo, lo antes posible, para el desarrollo de los debates electorales con la finalidad de que la ciudadanía conozca sus propuestas de cara a la segunda vuelta presidencial”, se menciona en un tuit.
 
LC/Andina
02-05-2021 | 21:21:00

Pedro Castillo confirma que asistirá a debates organizados por el JNE

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, confirmó que asistirá a los debates que organizará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el fin de exponer sus principales propuestas a la población en esta campaña de segunda vuelta electoral.
 
“Por supuesto, ¿por qué no vamos a ir? Por algo estamos en un proceso eleccionario”, declaró a la prensa en Cajamarca.
 
Asimismo, el candidato al sillón presidencial manifestó que finalmente lo que se buscó es que el propio “pueblo sea el ganador”.
 
LC/Andina
02-05-2021 | 17:56:00

Ugarte: Hasta julio habrá 5 millones de peruanos vacunados contra el covid-19

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, estimó que hasta el 28 de julio próximo, fecha en que culmina el Gobierno del presidente Francisco Sagasti, ya se habrá vacunado contra el covid-19 a por lo menos 5 millones de personas a nivel nacional.
 
En esa línea, Ugarte indicó que, hasta fines de julio, ya se habrán usado 10 de las 48 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 que ya han sido pagadas por el Gobierno peruano y que llegarán en varias remesas en las próximas semanas.
 
“Estimamos que hasta julio llegan 10 millones (de dosis), lo que significa que por lo menos 5 millones de personas van a estar completamente vacunadas”, señaló Ugarte desde la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), donde supervisó la jornada de vacunación de hoy domingo.
 
LC/Andina
02-05-2021 | 21:54:00

Páginas