Contraloría: Responsabilidades en caso Chinchero no alcanzan a ministros
El contralor general de la República, Edgar Alarcón, afirmó hoy que el informe de auditoría de la adenda suscrita para la construcción del aeropuerto de Chinchero, encontró responsabilidad penal en funcionarios, pero precisó que esta no alcanza a los ministros de los sectores involucrados.
En conferencia de prensa, precisó que iniciarán una acción ante el Ministerio Público en contra de seis funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dos del Ministerio de Economía y Finanzas y dos del Organismo Supervisión de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).
“No hay ningún titular (de portafolio) involucrado en el informe, son funcionarios vinculados directamente con la gestión administrativa y la decisión de firmar la adenda”, manifestó.
Asimismo, refirió que la Contraloría no recomienda temas de gestión, como la posibilidad de que el Estado no resuelva el contrato, sino que el informe permitirá “estar en mejor posición al momento de dicha resolución”.
En cuanto a la renuncia al cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, precisó que “esto se trata de un tema político y de gestión del Gobierno”.
Recordó que el viernes pasado tuvieron una reunión con el entonces ministro Vizcarra, así como con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, para hacer algunas precisiones sobre el informe de auditoría.
Amenazas
Respecto a las amenazas en su contra, conocidas antes de dar a conocer el informe sobre el aeropuerto de Chinchero, precisó que su denuncia está siendo investigada por la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Nosotros en la Contraloría recibimos amenazas contra todos los auditores, pero nuestra preocupación principal es nuestra familia, porque esperamos cautelar su seguridad y asegurar la parte física”, refirió.
/Andina/
PPK: Aeropuerto de Chinchero seguirá adelante
El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero seguirá adelante, pero con modificaciones en base a las observaciones que se hicieron en el Congreso de la República y en la Contraloría General durante la interpelación al ex ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
“El aeropuerto va adelante. Modificaciones sin duda habrá, a raíz de los comentarios en el Congreso y el informe que se espera de la Contraloría momentáneamente”, indicó.
“Somos una sola fuerza, pensamos en el Perú, en todas las necesidades de infraestructura que tenemos: agua potable, vivienda, aeropuertos, carreteras, puentes, puertos. En todo eso vamos a ir adelante”, aseveró el presidente de la República.
PPK aprovechó para agradecer a Vizcarra por su labor en la cartera de Transportes, quien renunció esta mañana al cargo, y calificó su trabajo como abnegado.
“Has hecho un gran trabajo en medio de los aludes y huaicos, en medio de la planificación de nuevas carreteras, puertos y aeropuertos”, remarcó.
Dijo que ahora Vizcarra se dedicará de lleno a su gestión como primer vicepresidente de la República.
“Ahora tendrá más tiempo para ayudarme en el tema de las regiones, el Perú son sus regiones, tenemos que apoyar y trabajar por las regiones, sé que Martín me ayudará”, añadió.
/KAB/
Vicepresidente Martín Vizcarra renunció al Ministerio de Transportes
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, presentó hoy su renuncia al cargo, tras conocerse la decisión del Ejecutivo de dejar sin efecto el contrato de concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cusco.
La renuncia fue dada a conocer por el propio Vizcarra, en una declaración emitida en Palacio de Gobierno, junto al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
“He presentado mi renuncia en el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones al Presidente. Lo hago porque siempre he priorizado el interés del Perú en todas mis decisiones”, apuntó.
Precisó que en estos diez meses ha trabajado con responsabilidad, entrega y con honestidad, hecho que, según dijo, conocen las autoridades regionales y locales con quienes ha coordinado estrechamente.
Indicó que, en su condición de primer vicepresidente de la República, cargo para el cual fue elegido, seguirá apoyando al gobierno del presidente Kuczynski para lograr las metas y los objetivos propuestos.
“Es oportuno que, después de desempeñar el cargo desde el 28 julio (de 2016), ahora esa responsabilidad le sea entregada a otra persona a la que el presidente le dé su confianza”, precisó.
/MRM/
Comisión Lava Jato prepara viaje a Brasil y Estados Unidos
La comisión del Congreso que investiga el caso Odebrecht se prepara para viajar a Estados Unido y Brasil a fin de recoger información y reunirse con autoridades encargadas de este caso, anunció la titular de este grupo parlamentario, Rosa Bartra.
Según dijo, ambos viajes están siendo preparados en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Añadió que en ambos países buscarán reunirse con las autoridades encargadas de las indagaciones de los sobornos pagados por constructoras brasileñas a funcionarios peruanos para ganar contratos de obras públicas.
No obstante, no descartó que también sostengan reuniones con autoridades políticas.
Por otro lado, la legisladora también rechazó que la comisión Lava Jato del Congreso no esté ofreciendo resultados satisfactorios en comparación a la labor del Ministerio Público.
Indicó que la labor del Congreso es realizar una indagación política, a diferencia del Ministerio Público, entidad titular de la acción penal y, como tal, encargada de sancionar penalmente a los responsables.
“Nosotros realizamos investigaciones de carácter político y buscamos sanciones de carácter político”, indicó tras manifestar que otro de sus objetivos es producir legislación que permita frenar la infiltración de la corrupción en el Estado.
/MRM/
Aeropuerto de Chinchero: Kuntur Wasi evaluará acciones legales contra el Estado
El consorcio Kuntur Wasi, ganador del contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero, lamentó la decisión del Ejecutivo de dejar sin efecto dicho documento, y anunció que evaluará acciones legales contra el Estado peruano.
“La empresa evaluará las acciones legales a seguir una vez hayan sido formalmente notificada de esta decisión”, indicó en un comunicado emitido tras las declaraciones del ministro de Transportes, Martín Vizcarra, sobre el citado contrato.
[TAMBIÉN LEE: Aeropuerto de Chinchero: Ejecutivo dejará sin efecto contrato de concesión y adenda]
Según esta empresa, la decisión “perjudicará a los ciudadanos del Cusco y a todos los peruanos”, además de afectar el crecimiento del turismo y de la economía nacional.
Añade que desde el 2014, cuando ganó la concesión, cumplió todos los términos del contrato y demostró disposición al diálogo para mejorarlo o perfeccionarlo cuando fue requerido por el Ministerio de Transportes.
“El consorcio confirma que ha actuado siempre conforme a la ley, niega que haya existido cualquier tipo de irregularidad en alguna de las etapas del proyecto y rechaza cualquier afirmación en contrario”, subrayó.
/MRM/
Contraloría rechaza amenazas por informe sobre Aeropuerto Chinchero
La Contraloría General, sus funcionarios y colaboradores rechazaron las amenazas que recibieron el fin de semana – según indican – por el informe que darán a conocer hoy sobre el Aeropuerto de Chinchero.
“El día de ayer, se ha hecho pública una amenaza contra la integridad del Contralor General de la República, funcionarios y sus familias, con ocasión del informe sobre el Aeropuerto de Chinchero, próximo a emitirse. La Contraloría General, sus funcionarios y colaboradores rechazamos esta forma de presión o intención de amedrentamiento”, señalaron en un comunicado de prensa.
Agregaron que tienen el compromiso de trabajar por el país cautelando el buen uso de los bienes y recursos del Estado, así como el cumplimiento de la legalidad.
“La Contraloría General está comprometida con el crecimiento y desarrollo del país, y como parte de ese compromiso emite informes técnicos, no políticos, resultado de un trabajo íntegro y minucioso que desarrollan sus auditores y profesionales, en cumplimiento de nuestra misión institucional”, indicaron.
/MRM/
Presidente Kuczynski entrega hoy nueva flota de vehículos para la Policía Nacional
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, entregará hoy 367 nuevos vehículos para la Policía Nacional, vehículos que permitirán mejorar la lucha contra la delincuencia.
Según informó Palacio de Gobierno, estas nuevas unidades serán asignadas a la Dirección de Protección de Carreteras y a las comisarías que carecen de estos vehículos.
De esta manera, se busca reforzar las labores de patrullaje y seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
El acto contará con la asistencia del ministro del Interior, Carlos Basombrío.
La ceremonia empezará a las 9.30 horas en el Complejo Policial Juan Benites Luna, ubicada en el distrito del Rímac.
/MRM/
Aeropuerto de Chinchero: Ejecutivo dejará sin efecto contrato de concesión y adenda
El Poder Ejecutivo dejará sin efecto el contrato de concesión y la adenda del aeropuerto de Chinchero debido a la falta de consenso, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
“Hemos dicho que a pesar de todo el esfuerzo que hemos puesto en el proyecto, se mantienen las dudas, no solo en el contrato (…) sino también en la adenda, y nosotros queremos como gobierno ser absolutamente transparentes; entonces si no se genera este consenso, si no se disipan las dudas por más esfuerzos realizados (…) lo que tenemos que hacer tomar la decisión, y ya lo hemos hecho, de dejar sin efecto el contrato y la adenda”, manifestó en Cuarto Poder.
Precisó que la determinación fue tomada el último viernes tras una reunión que sostuvo, junto al ministro de Economía y Finanzas, Jaime Thorne, con el contralor general de la República, Edgar Alarcón, cuya entidad debía pronunciarse hoy sobre el contrato.
En dicha reunión, dijo, quedó en evidencia que la Contraloría también mantiene discrepancias respecto a la conveniencia del contrato de concesión.
Vizcarra, no obstante, ratificó el compromiso del Ejecutivo de construir esta obra en beneficio del Cusco y, por ello, dijo que analizarán el mejor mecanismo posible para retomar el proyecto en el más breve plazo posible.
Recalcó que una obra de esa envergadura requiere necesariamente de un consenso mínimo para poder seguir adelante, pues de lo contrario es posible que surjan muchos inconvenientes y quede paralizada.
“Iniciar nuevamente este proyecto va a tomar un tiempo que trataremos, por el compromiso que tenemos con el Cusco, sea el más corto posible”, indicó.
/MRM/(ANDINA)
Congresista Becerril considera que HC presentado por Keiko Fujimori posee argumentos sólidos
El congresista de Fuerza Popular (FP), Héctor Becerril, dijo hoy que habeas corpus presentado por la excandidata presidencial Keiko Fujimori para lograr la excarcelación de su padre, posee argumentos sólidos y tiene altas posibilidades de resolverse a su favor.
En su opinión, en el caso del secuestro agravado de los ciudadanos Gustavo Gorriti y Samuel Dyer, considerado de lesa humanidad y por el cual Fujimori cumple 25 años de prisión, estaría demostrado que nunca hubo daño físico ni psicológico.
"Son puntos importantes que el juez Arnaldo Sánchez (quien definirá si admite o no el habeas corpus) deberá tener en cuenta", señaló a la Agencia Andina.
Asimismo, refirió que en el proceso judicial a Fujimori se violó la imparcialidad.
"Todo esto amerita un nuevo análisis. Espero que se actúe con objetividad y que el móvil no sea el odio", argumentó.
Becerril señaló confiar en los elementos de sustento de este habeas corpus y espera que la justicia peruana actúe con imparcialidad.
Ejecutivo destinó más de S/. 5 millones al Consejo de Defensa Jurídica para lucha anticorrupción
El Poder Ejecutivo transfirió al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos una partida de cinco millones 224,000 soles para fortalecer el trabajo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado y la lucha contra la corrupción.
Dicha disposición fue establecida a través del Decreto Supremo Nº 141-2017-EF, que cuenta con la firma del presidente Pedro Pablo Kuczynski y del ministro de Economía, Alfredo Thorne.
El ministerio había solicitado estos recursos adicionales, a fin de dar máximo apoyo a las actividades de las procuradurías públicas y dar las facilidades para ejercer la defensa de los intereses del Estado.
La solicitud se sustentó en la necesidad de dotar a las procuradurías de los recursos para cubrir sus necesidades de personal y gastos operativos para un óptimo funcionamiento, “en el marco de la estrategia de la lucha contra la corrupción que viene desarrollando el gobierno", destaca la norma.
Asimismo, considera que la defensa jurídica del Estado representa una misión fundamental del sector y lo autoriza a distribuir esta partida, cuyos fondos no podrán ser utilizados para otros fines.