La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Nueva ley de pensiones asegura que informales cuenten con beneficio, sostiene laboralista

12:10 h - Mié, 25 Sep 2024

El Gobierno promulgó la ley de modernización del Sistema Previsional Peruano que dispone la afiliación obligatoria a un sistema de pensiones para todos los ciudadanos mayores de 18 años, independientemente de si tienen o no un vínculo laboral.

El abogado laboralista, César González Hunt, destacó que la ley busca asegurar que todos los peruanos cuenten con pensiones, superando el modelo actual centrado en los asalariados, que representan solo el 30% de la población.

 “Tiene sus claros y oscuros, un tema importante a poner relieve es que estamos optando por un sistema integrado. Esta norma aspira a que todos los peruanos que llegan a los 18 años tengan que obligatoriamente entrar al sistema público o privado de pensiones”, explicó.

En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, explicó que la obligatoriedad se extiende también a aquellos trabajadores en la economía informal, quienes ahora deberán optar por un sistema pensionario, lo que amplía la cobertura.

INDEPENDIENTES

Uno de los aspectos más destacados por el abogado es la inclusión de los trabajadores independientes, quienes comenzarán a aportar entre el 2% y el 5% de sus ingresos percibidos mediante sus recibos por honorarios.

“Además, esta norma tiene un tema adicional positivo, y es la incorporación de los trabajadores independientes. La norma establece que van a empezar con una aportación del 2% de sus ingresos hasta un máximo 5% al 2027”, señaló.

 Sin embargo, González criticó que estos porcentajes son insuficientes para garantizar una pensión adecuada. “Una aportación del 2% o 5% es insuficiente para que una persona pueda construir un fondo suficiente que le garantice un mínimo de pensión en el propio sistema o que se dé una prestación adecuada a la persona”, advirtió.

Finalmente, González subrayó que, si bien la ley tiene aspectos positivos al fomentar un sistema integrado de pensiones, se deben considerar mejoras en los porcentajes de aporte de las personas que no se encuentran en la economía formal, para asegurar una vejez digna para todos los ciudadanos.

 

/DPQ/

 

 

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina