Apoyo familiar es vital para prevenir inestabilidad emocional en niños

Ha pasado un año desde que el Gobierno decretó una cuarentena de casi tres meses para prevenir el avance de la COVID-19 en el país. Esta medida implicó el cierre de las escuelas, tanto privadas como públicas y se optó por la educación virtual como una forma de que los niños y adolescentes continúen con sus estudios.
Este cambio ha tenido varios efectos en la salud mental de esta población. La psicoterapeuta Soledad Valverde señaló en Qué Hacer que todo ser humano necesita estar en contacto con otras personas, sobre todo en el caso de los niños, quienes requieren de la interacción social para ir construyendo experiencias.
“No es lo mismo ver a alguien de forma física que comunicarse a través de una pantalla a distancia. De alguna forma se está restringiendo ciertos procesos que los más pequeños requieren, como el aprestamiento y la percepción. Esto puede acarrear una desventaja en el futuro”, sostuvo Valverde.
En otro momento, la especialista hizo hincapié en que los padres deben regular a sus hijos el uso de las redes sociales y los videojuegos, sobre todo en el caso de los adolescentes. “En vez de ello, los papás deben usar estrategias para que sus hijos interactúen de otra forma y busquen otras actividades didácticas”, remarcó.
Finalmente, la psicoterapeuta sostuvo que en tiempos de pandemia y confinamiento, la comunicación familiar es vital para prevenir cualquier tipo de inestabilidad emocional. Por ello, exhortó a los padres a mantener un diálogo constante con sus hijos y responder cualquier inquietud que puedan tener.