¿Cómo pagar tus deudas vencidas durante el estado de emergencia?
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/diseno_sin_titulo_6_3.png)
El especialista en solución de deudas y asesoría financiera, Juan José Luna Jerí, indicó que la primera alterativa para pagar las deudas vencidas es ajustarnos en los gastos para cumplir con las obligaciones.
Es así que en Qué hacer en casa por Nacional, explicó que se puede conversar y negociar con las entidades financieras las alternativas que se pueden dar para solucionar el problema.
Una opción, dijo, es congelar las deudas. Las cuotas de marzo, abril, mayo y junio pueden ser congeladas y agruparlas en un nuevo pago de 12 a más meses.
Por ejemplo, si las cuotas son de 500 soles en marzo, abril y mayo; se reprograma en un plazo de 15 meses, se pagaría 15 cuotas de 100 soles. Ese congelamiento no genera intereses y permitirá tener una buena calificación en el sistema financiero, es lo más recomendable.
Otra alternativa es la reprogramación del plan de pagos. Implica conversar con el banco y reprogramar una nueva fecha de inicio que puede ser en setiembre y dependerá de las normas que tenga el banco.
Y finalmente, se puede refinanciar la deuda. Consiste en convertir el crédito que tenemos en uno más costoso y extenderlo en un plazo mayor. Es la opción menos recomendable, pero la última salida.
Según Asbanc, el 32% de las personas ha registrado una reprogramación de deudas. Asimismo, 6000 créditos hipotecarios también se han reprogramado. A quienes hayan tomado esa opción, les ayudará a mantener buena calificación y poder pagar sus deudas.