Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

"En el 2020 se perdieron dos hectáreas de bosques por falta de control", advierte especialista

18:00 h - Vie, 26 Mar 2021

“La pandemia no ha significado una para en la deforestación de la Amazonía, sino que ha habido un incremento debido a la falta de autoridades y presupuesto asignado para que supervisen los patrimonios”, señaló Tania Espinoza, especialista en temas forestales.

En diálogo con Qué hacer contó la grave afectación de nuestros bosques en el último año de pandemia. “Las cifras demuestran que la deforestación se ha incrementado, perdiendo dos hectáreas del patrimonio forestal en el 2020 a causa de una mayor ilegalidad y falta de control”, manifestó la ingeniera.

En las últimas décadas, la Amazonia se ha ido secando como consecuencia de la deforestación, extracción minera, monocultivos, cambio climático e incendios forestales que han ido dándose con mayor frecuencia.

Cabe resaltar que los bosques están conformados por millones de organismos vivos: hongos, bacterias, fauna y flora que pueden formar parte de iniciativas de nivel económico y social sin afectar su ecosistema. “Existen técnicas agroforestales biodiversas que aplicándolas podrán ayudarnos a restaurar el ecosistema”, puntualizó Espinoza. 

Finalmente, resaltó que el 60% de nuestro territorio es bosque por lo que se debe proteger de manera adecuada.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina