"Recuperar y reimaginar", la estrategia de los museos para acercarse a sus usuarios

“En la actualidad un 20% de museos públicos a nivel latinoamericano han sido cerrados debido a la crisis mundial. Es por ello que los museos utilizan el mensaje de recuperar y reimaginar en actividades como la danza, obras de teatro, conciertos, entre otros”, señaló Carlos del Águila, director general de Museos del Ministerio de Cultura.
Unos de los principales afectados a raíz de la pandemia, han sido sin duda alguna los museos. Es por ello que el Ministerio de Cultura ha lanzado un nuevo programa llamado Recuperar y reimaginar. Esta es una frase que ha sido utilizada ya en varios países y ha sido dictaminada por la ICOM, Consejo Internacional de Museos, para promover el acceso a los museos en este nuevo orden mundial.
“El Perú ha tomado la frase recuperar y reimaginar en sus museos y hemos lanzado un concurso de afiches para plantear esa idea. Se ha coordinado más de 150 actividades culturales, la mayoría virtuales, en museos del país públicos, privados locales y regionales. Esto nos ha marcado un panorama interesante para que el público pueda recuperar la expectativa frente a los sucesos”, señaló en Qué hacer.
El representante mencionó que la idea principal de este nuevo programa es que los museos se puedan reinventar a través de recorridos, interacción y talleres virtuales, pues a través de esas modalidades se permite reabrir los museos.
Dijo también que actualmente cuentan con más de veinte museos que tienen visitas virtuales y ya han superado más de 3 millones de visitas. “El Ministerio de Cultura plantea este nuevo programa con la finalidad de incentivar a las familias a acercarse a nuestra cultura a través de recorridos virtuales”, remarcó.