Citan a Alan García y Toledo para el miércoles a Comisión Lava Jato
Los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo fueron convocados para el próximo miércoles 18 a la Comisión que investiga las implicancias del caso Lava Jato en el país, señaló el legislador Juan Pari,
El presidente de dicha comisión, sostuvo que Alan García, quien estaba convocado para hoy, informó a través de su abogado que no le era posible asistir por actividades programadas en el extranjero.
“No tenemos ningún ánimo de hacer presión, ha expresado su voluntad de asistir y esperamos que venga en la fecha citada, el miércoles de la próxima semana, lo mismo que (Alejandro) Toledo”, declaró a la prensa.
Dijo que el retraso de algunas personas convocada por la comisión genera dificultades a este grupo de trabajo, por el tiempo que le resta entregar su informe final, pero no impedirá que cumplan con entregar sus conclusiones y recomendaciones el 31 de mayo.
Explicó que si algunos funcionarios públicos insisten en alargar los tiempos de su presentación será de entera responsabilidad de los mismos, dado que no podrán ejercer su derecho a la defensa ni levantar los cuestionamientos que puedan tener.
“Tenemos testimonios de los convocados que nos permiten tener pistas, los contratos, documentos que ayudan en la investigación, si no vinieron es su responsabilidad, cumplimos con llamarlos para que deslinden”, refirió.
DATO
El parlamentario Juan Pari precisó entregarán su informe final al Congreso de la República el 31 de mayo, en la fecha establecida por el pleno.
/MRM/
Caso Lava Jato: Comisión sesiona hoy para evaluar viaje a Brasil por contexto político
La comisión que investiga los presuntos pagos de sobornos a funcionarios peruanos, conocido como el caso Lava Jato, sesionará hoy para evaluar si los integrantes del mencionado grupo de trabajo viajarán a Brasil este lunes.
El nuevo contexto político de Brasil hace que la visita de una delegación peruana sea analizada más a fondo, señaló el presidente de ese grupo de trabajo, Juan Pari.
"Es un tema que se debe tener en consideración porque no es solamente relacionado con la presidenta Dilma Rousseff, sino a varios miembros del gobierno. Ante esa crisis política hay que evaluar si sería buena que la comisión viaje a ese país", explicó a Andina.
Como se recuerda los integrantes de ese grupo de trabajo tenían previsto viajar este lunes para entrevistar a jueces y fiscales, con el propósito de recoger información sobre los presuntos pagos de sobornos por parte de constructoras brasileñas en obras públicas.
Dicha sesión comenzará a las 10:00 horas, en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre del Parlamento.
AGENDA PARLAMENTARIA
Por otro lado, según la agenda del Parlamento hoy se desarrollará el evento denominado "III Agenda Pendiente del Sector Minero 2016 - Cámara Minera del Perú", desde las 08:00 horas en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.
La Comisión de Cultura, realiza la exposición de pintura "Peregrina del arte expresionista de Ivonne Mora", en la sala Luna Pizarro; mientras que la Comisión de Producción continúa con la muestra "Productos y servicios que ofrecen las empresas en el Perú por el Día de las Mypes".
A la misma hora, la Comisión de Presupuesto realiza la audiencia y sesión descentralizada "Fiscalización del Gasto Presupuestario" en la región Tacna.
La Comisión de Constitución sostendrá una reunión de trabajo a las 11:00 horas y por la tarde, habrá una sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas.
/PAG/
Caso Lava Jato: Comisión acordó viajar a Brasil para continuar indagaciones
El presidente de la Comisión Lava Jato que investiga el presunto pago de coimas a funcionarios peruanos por parte de empresas brasileñas, Juan Parí (DD), anunció que su grupo de trabajo acordó viajar a Brasil, para continuar con sus indagaciones.
“Concretamente, el viaje es para saber por dónde y a quiénes se entregaron las coimas. Queremos conocer los nombres de los supuestos sobornados”, subrayó.
Si bien indicó que aún no hay fecha para el viaje de la delegación parlamentaria, dijo que “será a la brevedad posible”, a fin de intercambiar información con las autoridades brasileñas que investigan el caso.
Asimismo señaló que su grupo de trabajo ha recomendado priorizar a los altos funcionarios que están en la lista de citados, entre ellos, los ex presidentes Alejandro Toledo y Alan García, a fin de poder cumplir el plazo aprobado por el Pleno, que es hasta el 31 de mayo.
En esa fecha, dijo, la comisión presentará su informe final.
Ayer, en la sesión reservada, se presentó el ciudadano Pedro Morote Cornejo, quien debía dar su testimonio respecto a una denuncia de carácter tributario de parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Además asistieron los congresistas Mauricio Mulder (CP), así como Karina Beteta y Jesús Hurtado, de Fuerza Popular.
/PAG/
Lava Jato: Empresas brasileñas habrían manejado más de S/. 17 mil mllns. en obras
Las empresas brasileñas manejaron más de 17 mil millones de soles en la ejecución de varios proyectos en el país, reveló el legislador Juan Parí, presidente de la comisión que investiga los presuntos pagos de sobornos a funcionarios peruanos, en el conocido caso ‘Lava Jato’.
Durante la sesión de la comisión, Pari señaló que ese grupo ha recopilado información importante sobre ese tema.
Indicó que este lunes el contralor Fuad Khoury entregó un informe, en sesión reservada, sobre las indagaciones que hace la Contraloría General de la República a las inversiones desarrolladas por las empresas brasileras en el Perú.
La Contraloría, anotó, ha realizado observaciones a la ley que declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la implementación a cargo del Poder Ejecutivo de la celebración y ejecución de contratos de concesión, construcción, operación de mantenimiento y transvase del Proyecto Olmos.
También sobre el mantenimiento de proyectos viales del eje multimodal del Amazonas Norte; Plan de Acción de Infraestructura Sudamericana IIRSA; Proyecto Vial interoceánico Sur, Perú – Brasil; construcción de la Represa de Angostura en Arequipa, entre otros.
Esta ley data de enero del 2006 y lleva la rúbrica del entonces presidente de la República, Alejandro Toledo, y el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski.
“Esta norma ha generado situaciones controversiales en el desarrollo de los proyectos, se trata de grandes inversiones. Son más de 17 mil millones de soles que tiene que ver con todo el rol de las empresas brasileñas en el país; por tanto, es una investigación sumamente seria que compromete a muchos funcionarios públicos”, comentó.
/MRM/