presupuesto

MEF transfiere más de S/ 9 millones para contratación de personal civil en PNP

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de más de 9 millones de soles a favor del Ministerio de Interior (Mininter) para financiar la contratación de personal civil a desempeñarse en las unidades orgánicas de la Policía Nacional del Perú (PNP) bajo la modalidad del Régimen Especial del Decreto Legislativo (DL) 1057 en el marco de la nueva convivencia social ocasionada por el covid-19.
 
Mediante Decreto Supremo (DS) 272-2020 del MEF, publicado hoy en el diario El Peruano, se aprobó esta operación en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020.
 
Según los considerandos de la norma, el numeral 3.1 del artículo 3 del DU 085-2020, que dicta medidas para el fortalecimiento de la capacidad operativa de la PNP y del sector Interior en el marco de la nueva convivencia social ocasionada por el covid-19, autoriza al MEF de manera excepcional, durante el año fiscal 2020, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Ministerio del Interior hasta por 13 millones 009, 942 soles.
 
Tales modificaciones presupuestarias a favor del citado portafolio ministerial se hacen con cargo a los recursos a los que se refiere el artículo 53 del DL 1440, norma del Sistema Nacional de Presupuesto Público, para financiar la contratación de personal civil a desempeñarse en las unidades orgánicas que requiera la PNP bajo la modalidad del Régimen Especial del DL 1057, normativa que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
 
Se determina que los recursos a cederse son con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.
 
Se estipula que el titular del pliego habilitado aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.
 
Además, los recursos de las transferencias de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.
 
/LC/Andina
20-09-2020 | 11:57:00

Congreso aprobó Presupuesto 2017 que asciende a más de 142 mil 471 millones de soles

El pleno del Congreso aprobó anoche el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2017, que asciende a 142 mil 471 millones 518,545 soles y que tiene como fin priorizar recursos para el acceso de la población a los servicios básicos e impulsar el desarrollo productivo.

El mencionado dictamen fue aprobado con 99 votos a favor, 18 en contra y ninguna abstención.

Al sustentar el texto sustitutorio, la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Cecilia Chacón, afirmó que el dictamen del proyecto de ley de presupuesto para el año fiscal 2017, responde a las necesidades del país.

Detalló que entre las modificaciones del texto final del proyecto de ley de presupuesto figura otorgar 20 millones de soles a favor de las universidades públicas que se encuentren en proceso de constitución o hayan concluido con el procedimiento de adecuación propuesto por el gobierno.

También se considera el incremento de la remuneración de los docentes universitarios, “exceptuando a las universidades públicas de normas de austeridad”, y se precisa que el fondo de invalidez y protección a los  bomberos voluntarios pueda recibir recursos provenientes de donaciones cooperación técnica y otras fuentes.

Durante la sesión realizada esta noche, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala expresó su conformidad con el texto final del proyecto.

“Para el proyecto de ley de presupuesto, el Ejecutivo y Legislativo han alcanzado un consenso importante, con un presupuesto que apuesta por la eficiencia y equidad en beneficio de los peruanos”, manifestó.

/MRM/(Información ANDINA)

29-11-2016 | 17:16:00

Pleno del Congreso continúa con debate de Presupuesto 2017

El Pleno del Congreso reinició hoy el debate del dictamen del proyecto de ley de presupuesto público, endeudamiento y equilibrio financiero para el año fiscal 2017.

El jueves 24 de noviembre, se inició la sustentación de los pliegos ministeriales con la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala y los titulares de las diferentes carteras.

El viernes continuó con la presentación de los presupuestos de otras instituciones del Estado y comenzó el debate de los integrantes de las diversas bancadas parlamentarias.

El presupuesto del sector público para el año fiscal 2017 asciende a más de S/. 142, 472 millones y está diseñado con la finalidad de priorizar recursos para el acceso de la población a los servicios básicos e impulsar el desarrollo productivo.

Asimismo, establece un incremento en la partida para los gobiernos regionales de 13.4 % respecto a 2016, lo cual  responde a la convicción del Poder Ejecutivo de avanzar en la descentralización.

DATO

El Parlamento Nacional tiene tiempo hasta el miércoles 30 de noviembre para aprobar el dictamen del proyecto de ley del presupuesto del 2017.

/MRM/(Información ANDINA)
 

28-11-2016 | 15:10:00

Sector Educación verá incrementado su presupuesto en 5%

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, sostuvo que los recursos asignados para el próximo año en su sector se han incrementado en alrededor de 5 % respecto al 2016 y remarcó que el Gobierno está haciendo los mayores para mejorar el sistema educativo.

Durante su exposición ante el Pleno del Congreso de la República, dijo que el pliego presupuestal asciende a 26,857 millones de soles.

Saavedra dijo que el aumento en el presupuesto, refleja el esfuerzo del Estado para mejorar el sistema educativo y la calidad de la enseñanza.

“Todavía estamos por debajo de otros países que pasan del 4 % del Producto Bruto Interno (PBI), aunque la ruta y el esfuerzo que hacemos es correcto (...)”, anotó.

En otra parte de su exposición, el ministro afirmó que su sector requiere avanzar de manera integral en cuatro ejes fundamentales: revalorización de la carrera docente, calidad en el aprendizaje, desarrollo de la infraestructura y mejoras en la gestión del sistema educativo.

/MRM/

25-11-2016 | 18:44:00

Congreso inicia esta tarde debate del Presupuesto 2017

El pleno del Congreso iniciará hoy discusión del proyecto de Ley del Presupuesto General de la República, Endeudamiento y Equilibrio Financiero para el periodo fiscal 2017, según la agenda parlamentaria.

A partir de las 16:00 horas se iniciará el debate de los dictámenes de las futuras leyes de Presupuesto, Endeudamiento Externo y Equilibrio Financiero correspondiente al año fiscal 2017 que fueron aprobados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Para este efecto se presentará en el hemiciclo del Congreso el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, acompañado de los integrantes de su equipo ministerial para sustentar sus respectivos pliegos presupuestales.

Según explicó la presidenta del Congreso, Luz Salgado, la discusión del pliego presupuestal no se agotará mañana, sino que continuará hasta el martes de la siguiente semana.

/MRM/

24-11-2016 | 15:48:00

Presupuesto 2017: hoy culminan sustentaciones de los ministros en el Congreso

La ronda de exposiciones de los ministro de Estado, con el objetivo de sustentar el proyecto de Ley del Presupuesto General de la República para el año fiscal 2017, culminará hoy en la comisión correspondiente en el Congreso.

Las reuniones culminarán con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, a las 15:00 horas en el grupo parlamentario de Presupuesto.

La legisladora Cecilia Chacón, quien encabeza esta comisión, informó que desde la próxima semana se preparará el dictamen del pliego presupuestal para el siguiente año.

/MRM/

12-10-2016 | 16:10:00

Presupuesto del MTC para 2017 asciende a S/. 10,676 millones

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, anunció que el presupuesto de su sector para el 2017 asciende a 10,676 millones 577,000 soles, los cuales serán invertidos en forma descentralizada en diálogo con las autoridades regionales y locales.

Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, precisó que de este monto, el 68% se destinará a las regiones, el 26% a Lima Metropolitana y el 6% restante para Lima-provincias.

Para ello, dijo, realizará a partir de este viernes hasta fin de año, una serie de reuniones de trabajo con los gobernadores y autoridades municipales de todo el país para definir cuáles serán las obras viales prioritarias.

Por lo pronto, adelantó que viajará con un equipo técnico de su portafolio este viernes 30 de septiembre, a Cajamarca para tal finalidad, y el próximo 15 de octubre hará lo propio en Trujillo, La Libertad.

También ratificó su plena predisposición para escuchar las demandas de las autoridades regionales y municipales con la finalidad de avanzar en la pavimentación de la red vial nacional porque la meta del gobierno es concluir el asfaltado al 100% en el 2021.

"Hoy en día, la red vial nacional comprende 26,702 kilómetros. Y solamente están pavimentados 19,898 kilómetros (equivalente al 75%). La meta para el 2017 es avanzar con la pavimentación de 1,600 kilómetros de esta red vial", dijo.

Asimismo, señaló que se buscará al 2021 construir 1,000 puentes así como modernizar puertos, aeropuertos y sistemas de integración multimodal.

/MRM/

28-09-2016 | 18:44:00

Prevén administración de deuda por US$ 6,000 millones en 2017

El Ejecutivo contempla operaciones de administración de deuda y emisión de bonos por 6,000 millones de dólares en 2017, en uno o más tramos que pueda efectuarse bajo la modalidad de prepago, intercambio o canje de deuda o recompra de deuda.

Así lo señala en el proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2017, remitido en la víspera por el Ejecutivo al Congreso de la República, en la parte correspondiente a las disposiciones complementarias transitorias.

En el documento refiere que las operaciones de administración de deuda se implementan con el propósito de modificar el perfil de la deuda pública, substituyendo deuda existente, por otra nueva en mejores condiciones financieras.

Asimismo, indica que las operaciones de administración no tienen implicancia presupuestal, y este tipo de operaciones permiten reducir el riesgo de refinanciamiento al retirar deuda con vencimiento en años próximos.

También permite sustituir deuda en moneda extranjera por otra en moneda local, con lo cual se minimiza la exposición al riesgo cambiario, y se reduce el costo de financiamiento al reemplazarlas por nueva deuda en condiciones más ventajosas.

EMISIÓN DE BONOS

Por otra parte, también en el proyecto se  solicita la aprobación para la emisión interna de bonos, que en una o más colocaciones, puede efectuar el Gobierno Nacional hasta por 8,537.8 millones de soles.

Este monto corresponde, señala el proyecto, para operaciones de endeudamiento externo para los siguientes rubros: apoyo a la Balanza de Pagos por 5,017 millones 800,000 soles; Proyectos de Inversión Pública (PIPs) del Presupuesto 2017 por 3,500 millones de soles; y para la Línea 2 Metro Lima por 20 millones de soles.

El Ejecutivo refiere que la captación de los recursos antes mencionados, a través de la emisión de bonos soberano, al depender de las condiciones de mercado existentes al momento de su ejecución, requiere contar con la correspondiente autorización desde el primer día de iniciado el año fiscal.

De esta manera, el país podrá estar expedito para colocar bonos soberanos y así aprovechar las oportunidades de mercado que se presenten, lo cual redundará en beneficio de la República al obtener mejores condiciones financieras y además estará en línea con los objetivos estratégicos, políticas y metas en el marco de su gestión global de activos y pasivos.

/MRM/

31-08-2016 | 17:00:00

Gobierno prevé ingresos de S/ 5,619 millones en 2017 por canon, regalías y aduanas

El Gobierno prevé que los ingresos por canon y sobrecanon, regalías, rentas de aduanas y participaciones alcanzarán los 5,619 millones 442,679 soles, durante el próximo año, de acuerdo con el Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto Público 2017 enviado al Congreso para su aprobación.

El proyecto normativo precisa que para este caso, se consideran los recursos provenientes por el concepto de canon minero, canon gasífero, canon y sobrecanon pretrolero, canon hidroenergético, canon pesquero y canon forestal.

Respecto a las regalías, se considera los recursos por participación en las rentas de aduanas, provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres, entre otros.

PROYECCIONES

El Ejecutivo refirió que estos estimados son consistentes con las proyecciones contenidas en el Marco Macroeconómico Multianual Revisado (MMMR), que revisa al alza las proyecciones de los precios de las materias primas de exportación, respecto al documento previo de abril de este año.

En ese sentido, señaló que se observa una presión al alza en las cotizaciones internacionales del oro y el cobre, en un contexto de elevada liquidez mundial, menor fortalecimiento del dólar y mayor demanda de China.

La proyección del precio del oro para 2017 se ha mejorado de 1,250 dólares la onza a 1,280 dólares.

Esta previsión, señala el  refleja la mayor incertidumbre global (producida por el Brexit) y una política monetaria de Estados Unidos menos contractiva de lo esperado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2017-2019 de abril último.

Asimismo, se consideran las mejores perspectivas de crecimiento para la economía China, principal demandante de cobre, que permitirán sostener el precio en 215 centavos de dólar por libra durante éste y el próximo año.

/MRM/

31-08-2016 | 12:42:00

Del Castillo a favor de que PPK presida Comisión de Presupuesto

La Comisión de Presupuesto debería ser presidida por Peruanos Por el Kambio pues facilitaría la labor en dicha materia en el próximo quinquenio y que el fujimorismo encabece la de Fiscalización, sostuvo el legislador aprista Jorge del Castillo.

“Sería mejor que PPK encabece Presupuesto pues así habría sinergia con lo que aspira a trabajar el  gobierno, pero  si no es así tampoco es el fin del mundo”, dijo.

El legislador sostuvo que espera que tanto la bancada de PPK como Fuerza Popular, que también ha manifestado su deseo de encabezar dicho grupo de trabajo, se pongan de acuerdo sobre el tema y lo resuelvan rápidamente. 

“El mismo presidente (Pedro Pablo Kuczynski) ha dicho que no importa quien la presida”, indicó al considerar que en términos generales la discusión en el Parlamento sobre las comisiones avanza de buena forma y pacíficamente.

/MRM/

06-08-2016 | 16:10:00

Páginas