Fenómeno El Niño

Fenómeno El Niño: MINSA prepara a gobiernos regionales para reducir su impacto

Fortalecerán sus equipos de trabajo.
1:36 h - Dom, 13 Sep 2015

A fin de que fortalezcan sus equipos de trabajo y así puedan mitigar los efectos del Fenómeno El Niño, el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, sostuvo que el Ministerio de Salud (MINSA) está preparando a los gobiernos regionales y Direcciones Regionales de Salud (Diresas).

El objetivo es que cuenten con medicamentos e insumos y tengan las condiciones para dar respuestas rápidas ante la presencia de dicho evento. Además, dijo, se está planificando con datos de poblaciones más vulnerables la identificación de lugares donde se puedan desplazar a las poblaciones que podrían afectarse, garantizando su vida y la salud.

El funcionario afirmó que “en las regiones del norte del país, afortunadamente hemos logrado controlar el dengue y contener el chikungunya, esta última ha sido focalizada y ello demuestra nuestro nivel de preparación, vigilancia, y respuesta, las que debemos mantener para que el impacto durante las lluvias sea menor”.

Minaya refirió, además, que el sector salud viene reforzando sus intervenciones de vigilancia epidemiológica, entomológica y campañas de inmunizaciones, para evitar enfermedades transmitidas por vectores, especialmente el dengue, diarréicas agudas e infecciones respiratorias agudas.

Estas declaraciones las formuló el viceministro durante su participación en el Simposio “Fenómeno El Niño y la Salud”, que se realizó en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, con presencia de las autoridades de los gobiernos regionales del país y los directores regionales de salud, evento organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), destacó.

Cabe resaltar que a través de un decreto de urgencia, el Gobierno otorgará 20 millones de soles para atender a 740 establecimientos de salud del país que se identificaron como los de mayor vulnerabilidad, y se está preparando un decreto supremo de emergencia por aproximadamente 120 millones de soles para dotar de módulos de atención que podrán reemplazar a los establecimiento de salud que sean afectados.

/PAG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina