Fenómeno El Niño

MINAGRI: Efectos posteriores del Fenómeno El Niño serán positivos para la agricultura

Habrá mayor disponibilidad de agua para cultivos, señala ministro Benites.
1:15 h - Dom, 13 Sep 2015

Debido a que se permitirá contar con más disponibilidad de agua para los cultivos y reactivación de los bosques, el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, señaló que los efectos posteriores del Fenómeno El Niño serán positivos para la agricultura peruana.

Pasado el Fenómeno El Niño, los suelos quedan mucho más fértiles porque tienen agua, se recargan los acuíferos y en todos los sitios que no tienen riego superficial se podrá bombear agua del subsuelo, por ejemplo Ica, que está pasando un estrés hídrico, se va a repotenciar”, dijo.

También, indicó que el desarrollo forestal se verá fortalecido en la zona norte del país, porque “los bosques secos” se reactivarán, por lo que estimó, sin "la menor duda", que el impacto posterior para la agricultura será beneficioso.

“Se tendrán suelos más fértiles, reservorios con más agua para varias campañas, creo que vienen años de mucha bonanza agrícola”, apuntó.

El titular del sector precisó que en su condición del coordinador de las acciones para mitigar los efectos de El Niño, mantiene reuniones con los gremios empresariales y los representantes del sector agroexportador para evitar mayores pérdidas.

Indicó que el sector privado agroexportador tiene que poner su cuota de apoyo a través del “drenaje parcelario”, fundamental para sostener su actividad productiva cuando hay excesos de lluvias.

PERSPECTIVAS AGROEXPORTADORAS

Por otra parte, Benites señaló que el sector agroexportador no tradicional peruano “sigue creciendo” en el mercado internacional, a pesar de la crisis internacional, y “no tiene ningún problema porque es un área de alimentos donde el Perú es líder”.

Además refirió que el café, uno de los cultivos más extensos del Perú,  se ha recuperado, y la palta ha encontrado dos mercados importantes en China y Japón, por lo cual tienen una perspectiva “bastante buena” y su cultivo se expande con nuevas hectáreas.

Finalmente, dijo que se espera superar la estimado inicial de 5,000 millones de dólares en agroexportaciones no tradicionales, para el presente año.

/PAG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina