Locales

Mitos y verdades sobre la donación de sangre

18:37 h - Mié, 14 Jun 2017

Hoy es el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad.

En América Latina, el porcentaje de donantes voluntarios de sangre ha crecido entre 2013 y 2015, al pasar del 38,53% al 44,17%, pero aún se está a menos de la mitad del camino que busca alcanzar el 100%.

  La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene impulsando esta acción, a fin de garantizar un suministro de sangre suficiente y seguro para transfusiones (en cada país).

Cartel del Día Mundial del Donante de Sangre 2017: Dona sangre, dona ahora, dona a menudo

Al momento de decidir si convertirse en donante, es importante informarse bien. Estos son algunos mitos y verdades sobre la donación de sangre:

Si dono sangre ¿me voy a sentir mal?

- Sólo se extrae una unidad de sangre, que se remplaza en cuestión de horas, lo que no afectará a las actividades que realices en el día.

Mi grupo sanguíneo es muy común ¿no es necesario que done?

- Si tu grupo sanguíneo es frecuente también es muy común para la mayoría de la población, por lo tanto es la que más se necesita.

¿Corro riesgos de contagiarme alguna enfermedad?

- Las bolsas de extracción son estériles y el procedimiento se realiza bajo estrictas normas de asepsia. Puedes donar en todos los bancos de sangre y en ninguno te contagiarás enfermedades.

Tengo bajo peso ¿puedo donar?

- El mínimo de peso apto para donar es 50 kg.

¿Soy muy joven/viejo para donar?

- El intervalo de edades para la donación es muy amplio, se encuentra entre los 18 y los 65 años.

Este año ya doné, ¿puedo volver a hacerlo?

- Los hombres pueden donar hasta cuatro veces por año y las mujeres hasta tres veces por año.

Tengo tatuajes, ¿puedo donar?

- Si tienes tatuajes o alguna perforación en el cuerpo puedes donar después de un año de habértelos hecho.

¿El proceso de extracción es doloroso?

- No es doloroso y además es rápido. La extracción se hace a través de una pequeña punción de la piel y con una aguja se llega a la vena.

¿La sangre se necesita sólo para emergencias?

- Mucha gente pienso eso, por eso se reserva por si alguien de la familia lo necesita. Si alguien de tu familia necesita sangre con urgencia, tu donación llegará tarde. Necesitará contar con sangre lista y disponible ante una emergencia.

/BT/Fuente Fundación Swiss Medical/ La Nación


Las más leídas

Lo último

Peruano opina