Reordenamiento de espectro radioeléctrico permitirá el ingreso de operadores móviles
En todo el Perú, se brindará conexión gratuita a internet de alta velocidad para más 440 localidades, 670 instituciones educativas y más de 50 estaciones de pesaje y peaje con el reordenamiento de las bandas de frecuencia 2.3 y 2.5 gigahertz (GHz), que llevó a cabo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Estamos ante la culminación de un proceso regulatorio riguroso, participativo y legítimo. Establecer reglas de juego para esta ‘carretera’ que es el espectro radioeléctrico, para que puedan ingresar nuevos operadores”, señaló la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco.
La titular del MTC destacó que esta medida permitirá que más ciudadanos cuenten con acceso a los servicios móviles, con el despliegue de servicios modernos, basados en nuevas tecnologías como la telefonía móvil 4G y 5G. “Es la tecnología que les va a permitir acceder a salud, educación y a una mejor señal en su servicio de telefonía móvil”, dijo.
El proceso del reordenamiento tuvo una duración de seis meses y contó con la participación del Estado y las empresas privadas a fin de disminuir la concentración del espectro radioeléctrico en Lima y Callao para una mejor redistribución y uso en todo el país.
De este modo, se liberarán 70 MHz a nivel nacional, y 20 MHz adicionales para Lima y Callao, en las mencionadas bandas. El espectro radioeléctrico obtenido será asignado por concurso público y podría recaudarse alrededor de US$ 200 millones.
/PE/NDP