Nacional

Congreso aprueba ley que aumenta pena por casos de feminicidios

1:44 h - Vie, 11 Mayo 2018

Los casos de violencia de género serán castigados con mayor severidad. El Pleno del Congreso de la República aprobó la ley que modifica el Código Penal y el Código de los Niños y Adolescentes que tiene la finalidad de ampliar las penas en casos de feminicidios y violencia familiar.

94 votos a favor fueron suficientes para aprobar este dictamen por unanimidad tras más de una hora de debate. Su elaboración se basó en seis proyectos de ley anteriores, debatidos el año pasado en las comisiones de la Mujer y la de Justicia. En ella se contempla incluso los impedimentos que tendrán los agresores para obtener la patria potestad de los hijos.

La presidenta de la Comisión de la Mujer del Parlamento, Cecilia Chacón, aseguró que la modificación de los artículos 75 y 77 del Código de Niños y Adolescentes es uno de los más destacado en esta ley por garantizar la protección de los menores ante personas violentas, que podrían ser sus propios padres.

Dicha modificación estipula que quienes cometan agresiones a las mujeres o cualquier integrante del grupo familiar tendrán la suspensión o la pérdida (en caso de sentenciados) de la patria potestad de sus hijos.

"Es importante que a un agresor, que ha cometido una lesión grave contra una mujer, se le suspende la patria potestad de los hijos. Esto para proteger a los menores y a los adolescentes. Se le suspenderá o de ser el caso se les va a retirar la patria potestad porque en algunos casos el agresor seguía teniendo el cuidado de los niños lo cual es terrible", señaló la congresista de Fuerza Popular.

Casos de Feminicidios

Otra modificación importante del dictamen aprobado es el aumento en la pena mínimo por casos de feminicidios. Ahora se estipula que dicho delito tendrá una pena no menor de 20 años de cárcel, en reemplazo de los 15 que eran antes. Asimismo, si el agresor está bajo los efectos del alcohol o drogas de cualquier tipo, la penal aumenta a 30 años de privación de la libertad como mínimo. Pues ahora se considera un agravante para el denunciado estar en esta condición.

Por otro lado, Indira Huilca, congresista del Movimiento Nuevo Perú, resaltó la disminución de días de descanso que deben requerir las mujeres agredidas para que sus lesiones sean consideradas graves. Además, consideró necesario la concretización de un Pleno Mujer, donde se discutan y viabilicen proyectos de ley referidos a la violencia de género.

"Es lo que les pasó a Lady Guillén  y a Arlette Contreras. En Medicina Legal le daban unos días mínimos y la ley les pedía más de 25 días para que sean consideradas lesiones graves. Eso no era proporcional. Ahora solo se requerirán 20 días de descanso", agregó.

/KAB/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina