Nacional

Policía Nacional: En Lima, Junín, La Libertad y Tumbes se decomisaron mayor cantidad de granadas

En el 2013 y 2014, revela estudio elaborado por SUCAMEC.
15:22 h - Mié, 9 Sep 2015

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), informó que Lima, La Libertad, Junín y Tumbes son las regiones donde la Policía Nacional decomisó la mayor cantidad de granadas de guerra en el 2013 y 2014.

El titular de esa dependencia, Derik Latorre, explicó que si bien la SUCAMEC no tiene bajo su competencia el control de las granadas de guerra, porque son de uso de las Fuerzas Armadas, sí las incluyó en un estudio sobre decomiso de cartuchos de dinamita que se elabora con información policial.

Dicha investigación, a partir de la cual se busca elaborar un mapa de incautaciones para saber dónde se centraliza el delito, reveló que los cuatro departamentos mencionados concentraban el 70 % de las granadas confiscadas en el Perú.

Tanto en el 2013 como en el 2014, la Policía decomisó un promedio de 16 granadas al mes a escala nacional. Solo en Lima, en ese mismo período, se registraron 7 granadas por mes.

Con respecto a la dinamita, Latorre Boza refirió que en Arequipa, La Libertad y Lima se centró la mayor confiscación en el 2014, con el 80 % del total nacional.

"Con el mapa, lo que se busca es permitirnos saber dónde se están dando las incautaciones para focalizar así los operativos. Tenemos un convenio con la Policía Nacional para evitar el tráfico de explosivos y queremos saber a dónde se están desviando", anotó.

/PAG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina