Nacional

PRODUCE inicia seis medidas que garantizan el aprovechamiento sostenible de la anchoveta

0:24 h - Vie, 20 Nov 2015

Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de la pesca, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) inició la aplicación de seis medidas de control preventivas recomendadas por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) para la segunda temporada de pesca de anchoveta que se puso en marcha el martes 17 último, informó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo.

“Nuestro objetivo es reforzar todas las medidas que sean necesarias para asegurar una temporada sin sobresaltos y garantizar un aprovechamiento sostenible de la pesca”, dijo Requejo.

Agregó que de capturarse toda la cuota fijada en 1.1 millón de TN para esta temporada, se proyecta un crecimiento de la pesca de 73% este año respecto al 2014, trayendo desarrollo y beneficio a 15,000 familias aproximadamente.

Informó que la temporada se inició en condiciones adecuadas, según los primeros reportes de captura. “Tenemos una biomasa con buena estructura de tallas. Pese a las condiciones adversas durante el Niño este año, el stock se mantiene en general saludable”, puntualizó.

Las medidas

El viceministro Juan Carlos Requejo explicó que, en atención a las medidas de control sugeridas por IMARPE, PRODUCE viene adoptando las siguientes acciones:

·      En primer lugar, se efectúa un monitoreo satelital estricto del esfuerzo pesquero realizado por las embarcaciones industriales y del cumplimiento de las zonas de reserva legalmente establecidas.

·      En segundo lugar, se realiza una verificación estricta de las descargas de recurso realizadas por las embarcaciones industriales en todos los puntos de descarga de anchoveta a nivel nacional, a efectos de realizar un adecuado seguimiento de las tallas capturadas y la pesca incidental.

·      En tercer lugar, se vigila escrupulosamente el cumplimiento de las cuotas asignadas a cada armador.

·      En cuarto lugar, detectada cualquier presencia de ejemplares juveniles (tallas menores a 12cm), por encima de las tolerancias legalmente establecidas, además de aplicar las sanciones del caso, se cerrarán inmediatamente todas aquellas zonas de pesca donde se presente una elevada incidencia de juveniles (mediante suspensiones preventivas por zonas). Este mecanismo funcionó adecuadamente en la temporada pasada y a través de dicha herramienta se cuidó el stock de anchoveta en toda las zonas de pesca, que van hasta las 80 millas inclusive.

·      En quinto lugar, se adoptarán medidas drásticas contra aquellos que infrinjan las normas relacionadas al descarte de peces en alta mar (arrojo al mar de peces capturados, sea por pesca incidental o juveniles), y se aplicarán sanciones que podrían llegar hasta S/. 3.1 millones de nuevos soles (806 UITs), en proporción a la capacidad de bodega de la embarcación.

·      En sexto lugar, de presentarse una elevada captura de otras especies hidrobiológicas (captura incidental), estas sanciones pueden llegar hasta S/. 619,850.00 (161 UITs) y de acuerdo a la capacidad de la embarcación, se efectuarán cierres de las zonas de pesca involucradas en dicho motivo.

“En todos los casos se actuará inmediatamente para dar seguridad a las personas y preservar el recurso”, enfatizó el Viceministro Requejo tras señalar que PRODUCE cuenta no sólo con un personal altamente calificado, sino también con un moderno sistema de control satelital y un equipo de inspectores a bordo, que fiscalizarán aleatoriamente que las embarcaciones cumplan con preservar el recurso.

/CCH/ Prensa Produce


Las más leídas

Lo último

Peruano opina