Essalud advierte que violencia contra la mujer inicia con un patrón silencioso, no con un golpe: ¿de qué se trata?
El Seguro Social de Salud (Essalud) advirtió que la violencia contra la mujer en el Perú suele empezar mucho antes del primer golpe, manifestándose en conductas que deterioran la autoestima y facilitan el control emocional.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la entidad alertó que estas señales tempranas anteceden al maltrato que afecta a miles de peruanas e insistió en que reconocer la violencia psicológica desde sus inicios es una urgencia impostergable.
[Lee también: Migraciones deniega ingreso a 957 extranjeros desde la apertura del nuevo Jorge Chávez]
GHOSTING Y CASTIGO EMOCIONAL: EL INICIO SILENCIOSO
De acuerdo con la psicóloga Martha Crosby, especialista del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, la violencia contra la mujer no empieza con un golpe, sino con un patrón silencioso que miles de peruanas aún no identifican. Señala que la primera etapa es la más difícil de reconocer y que prácticas como el ghosting —silencios injustificados y retiros repentinos de afecto— constituyen formas de manipulación que no deben confundirse con simples “malentendidos” o inmadurez emocional.
“El ghosting constante es una herramienta de control que genera inseguridad, ansiedad y la sensación de culpa en la mujer. Es el primer paso para someterla desde lo emocional”, afirmó la especialista.

Essalud advierte que el ghosting es una forma silenciosa de violencia emocional que precede al maltrato físico. Foto: Essalud.
La víctima empezaría a esforzarse por mantener una conexión que nunca debería mendigar, debilitando su autoestima sin notarlo.
LOVE BOMBING: LA TRAMPA QUE PARECE AMOR
La segunda fase es la más confusa: el love bombing. En esta etapa, las promesas intensas, los halagos excesivos y la búsqueda constante de contacto generan la ilusión de un amor profundo y repentino. Sin embargo, detrás de ese aparente romanticismo se esconde una estrategia para crear dependencia emocional.
“El love bombing engancha y desarma. Cuando la mujer ya está emocionalmente vinculada, el agresor inicia el control: con quién sales, por qué demoras, qué haces y qué no deberías hacer”, explicó Crosby.
CONTROL, MANIPULACIÓN Y AGRESIÓN: EL ESCALAMIENTO FINAL
La fase final aparece cuando el daño emocional ya está instalado. Surgen frases como “con esa ropa no sales”, los celos disfrazados de amor, la revisión del celular, las humillaciones, las amenazas y los primeros actos de violencia física, que suelen justificarse como un arrebato temporal.
Según Crosby, cuando una mujer alcanza esta etapa, ya ha normalizado el maltrato emocional, lo que dificulta aún más salir de la situación. La agresión física es la última pieza del ciclo, no la primera.
LLAMADAS POR VIOLENCIA
Entre enero y octubre, la Línea 107 anexo 6 de Essalud atendió 6357 llamadas vinculadas a violencia contra la mujer. Orientación, contención emocional y consejería son los servicios más solicitados.
El servicio es gratuito, confidencial y funciona 24 horas. Para los especialistas, es una puerta de escape clave antes de que la violencia escale.

Essalud identifica el love bombing como una de las primeras señales de violencia contra la mujer. Foto: Essalud.
UN COMPROMISO INSTITUCIONAL QUE NO SE DETIENE
De esta manera, Essalud reafirma su compromiso de promover relaciones saludables, proteger a las mujeres en situación de vulnerabilidad y fortalecer la educación emocional. La entidad recuerda que la violencia no es un hecho aislado, sino un proceso silencioso que debe detenerse desde su primera señal. Reconocerlo a tiempo puede marcar la diferencia y salvar vidas.
En el marco de ese compromiso, la Seguridad Social desarrolla acciones de salud preventiva que se enmarcan en el fortalecimiento de la atención primaria, uno de los ejes principales de la gestión del presidente ejecutivo, Dr. Segundo Acho Mego. “Prevenir la violencia contra la mujer es una prioridad dentro de las estrategias preventivas que desarrolla la institución”, remarcó el titular de Essalud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






