Nacional

Midagri: equipos técnicos de España, Canadá, Japón y Reino Unido evalúan in situ el Proyecto Chinecas

Midagri busca garantizar estándares de calidad y transparencia en Chinecas mediante visitas técnicas internacionales y la reciente declaración de viabilidad del estudio de preinversión.
Midagri
Midagri impulsa el Proyecto Chinecas tras viabilidad técnica y visitas internacionales para siguiente fase del G2G. Foto: Midagri.
20:50 h - Jue, 20 Nov 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), junto a las delegaciones técnicas de España, Canadá, Japón y Reino Unido, iniciaron las visitas de campo al Proyecto Chinecas, en el marco del proceso de contratación bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G) para el paquete de proyectos de la CCCM (Chinecas, Cardos, Chonta y Margen Derecha).

Estas visitas permitirán a las delegaciones internacionales conocer de primera mano las condiciones técnicas, territoriales y operativas del Proyecto Chinecas, así como evaluar los componentes que serán parte del paquete de inversiones priorizadas por el sector agrario.

[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo para reforzar la seguridad en Cercado de Lima y Santa Anita]

Con ello, el Midagri busca asegurar altos estándares de calidad, eficiencia y transparencia en la ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica y de irrigación, fundamentales para impulsar el desarrollo agrario sostenible en la región Áncash.

Durante esta semana, los equipos técnicos recorren las principales zonas de intervención junto a especialistas del proyecto, a fin de recoger información clave que respalde la formulación de sus propuestas en las siguientes etapas del proceso.

Delegaciones de cuatro países inician visitas de campo al Proyecto Chinecas. Foto; Midagri.

COMPROMISO CON PROYECTOS HÍDRICOS 

Recientemente, se aprobó el estudio de preinversión y se declaró la viabilidad del perfil técnico del Proyecto Chinecas, un hito que permite al Midagri continuar con su ejecución.

Chinecas es un megaproyecto de irrigación que se ejecutará en la región Áncash, cuya puesta en marcha permitirá dinamizar la economía regional al incrementar en alrededor de 2500 millones de dólares anuales el valor de la producción agroexportadora, generando más de 150 000 nuevos empleos.

De esta manera, el Midagri reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica del país a través de alianzas estratégicas internacionales que garanticen mayores beneficios para los agricultores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina