Nacional

Promueven prácticas para evitar el daño que el sol provoca en la piel

Foto: Minsa 
22:17 h - Mar, 11 Dic 2018

Según Senamhi, el país soporta niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta y en la temporada de verano esta situación se mantendrá durante los meses de enero a marzo, por lo que el Ministerio de Salud promueve prácticas saludables para evitar el daño acumulativo que el sol provoca en la piel.

La jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lucía Bobbio, explicó que como principal factor preventivo la población debe evitar la sobreexposición solar entre las 11 y las 16 horas, periodo en que se producen los picos más altos de radiación.

"Basta con 10 minutos de sol para cubrir los requerimientos diarios necesarios para sintetizar vitamina D, necesaria para estar saludable. Un médico nunca va a recetar un bronceado, por el daño que produce en la piel, al contrario, hay que protegerla”, señaló.  

Indicó que los vendedores ambulantes, vigilantes, policías, pescadores, agricultores o trabajadores de construcción civil, entre otros oficios que se desarrollan al aire libre, están más expuestos a los peligros de la radiación UV.

Recordó que es muy importante el uso de protectores solares con filtro 50 FPS desde los primeros años de vida y durante todo el año, para evitar el daño acumulativo que provoca el sol en la piel, desde insolación, quemaduras solares, manchas, queratosis seborreicas (similares a verrugas) y hasta tres tipos de cáncer de piel.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina