Nacional

Roberto Rodríguez: “En Las Bambas, hay que buscar consensos dialogando con todos los actores”

Foto: /ES/
3:15 h - Mar, 2 Abr 2019

El problema social generado en Las Bambas aún no tiene solución. Existen varias miradas al caso, y también desinformación. Roberto Rodríguez, decano del Colegio de Sociólogos del Perú, compartió sus investigaciones en Apurímac y sus propuestas en El Informativo.

“Hay que buscar con consenso dialogando con todos los autores. En una negociación, lo peor es hacer que alguien se sienta excluido. Acá se ha dejado pasar mucho tiempo. Tenemos que tener mente amplia y el dialogo flexibilizando posiciones. Un plan concertado con voluntad e iniciativa puede lograr resultados. El tema del analfabetismo, bajo nivel de educación en Apurímac son temas a tratar. Lo primero es escucharnos mutuamente”, afirmó en Nacional.

Pero, esta crisis no viene de hace unas semanas. Estas mismas comunidades que ahora bloquean la carretera, desde hace años han protestado en contra de la mina. Para Rodríguez, “es responsabilidad del Estado y de la empresa privada”. Por ello, señaló que fue “fuera de lugar que digan que la comunidad es una organización criminal”. Partiendo de su propia experiencia, el sociólogo calculó que solo un 30 % de los compromisos hechos por la empresa china se han cumplido.

“La mina ha cambiado de dueño muchas veces, llama la atención que se compró la mina en el extranjero, evadió impuesto, y no respetó el estudio de impacto ambiental. Está ubicado en una zona de campo, es un tema cultural porque está en una zona altoandina. La cosmovisión andina es agrocéntrica. Por eso, cuando dicen que ‘Apurímac es centro minero’ digo ¿de dónde sacaron eso?”, dijo.

El gobierno está apostando por el diálogo; sin embargo, este no se está llevando de la mejor forma por ninguna de las partes. Ante ello, el decano del Colegio de Sociólogos del Perú plantea una solución no considerada anteriormente, y que podría ser el camino para legar a un consenso para ambas partes.

“La vía, que ahora se convirtió en vía nacional, debió ser expropiada y pagar el justiprecio. Uno no puede pasar por encima de tu propiedad. El estado de emergencia se aplica en situaciones excepcionales. No se puede seguir con el bloqueo. En diálogo con el Estado, se debe concertar un desbloqueo de las vías con el levantamiento del estado de emergencia”, recomendó.

/KAB/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina